Anarquistas : Cultura y política libertaria en Buenos Aires 1890-1910

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Suriano, Juan
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Manantial, 2001
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:361p.
ISBN:9875000698
Tabla de Contenidos:
  • Introduccion
  • Capítulo I. La organización y la difusión de las ideas libertarias
  • 1.El anarquismo en Buenos Aires. Una breve síntesis de
  • su historia
  • 2.La propaganda, una herramienta relevante: grupos,
  • círculos y centros de estudio
  • 3.La importancia de tener un nombre
  • 4.La aparición, el auge y la decadencia de los grupos
  • y los círculos
  • 5.Las dificultades para organizar la propaganda
  • Capítulo II. La interpelación anarquista
  • 1.La interpelación anarquista ¿Clase obrera o pueblo?
  • 2.La urgencia revolucionaria
  • 3.Anarquistas puros y anarcosindicalistas
  • 4.¿Quién es el sujeto transformador de la sociedad?
  • 5.La vanguardia iluminada
  • Capítulo III. Folletos, libros, conferencias, militantes y
  • difusores
  • 1.El poder de la solidaridad
  • 2.El poder de la escritura: libros y folletos
  • 3.El poder de la palabra: las conferencias
  • 4.El poder de la voluntad: militantes y difusores
  • Capítulo IV. Tiempo libre, fiestas y teatro
  • 1.Como usar el tiempo libre
  • 2.La mujer y la familia
  • 3.A la búsqueda de una diversión sana y racional
  • 4.Guerra al carnaval
  • 5.El modelo cultural libertario
  • 6.El teatro libertario
  • Capítulo V. La prensa anarquista
  • 1.El contexto
  • 2.El anarquismo y la libertad de prensa
  • 3.Las publicaciones libertarias
  • 4.¿Prensa obrera o anarquista?
  • 5.Una prensa doctrinaria e ideológica
  • 6.Los problemas irresolubles de la prensa anarquista
  • Capítulo VI. Las prácticas educativas del anarquismo
  • argentino
  • 1.La educación como herramienta transformadora
  • del individuo
  • 2.El anarquismo y la educación pública
  • 3.La educación. ¿Antes o después de la revolución?
  • 4.Sustraer a nuestros hijos de la enseñanza oficial
  • 5.Los primeros pasos de la educación libertaria
  • 6.A la búsqueda de una escuela racional
  • 7.La Liga de Educación Racionalista
  • Capítulo VII El Estado, la ley, la patria y las prácticas políticas
  • del anarquismo argentino
  • 1.El Estado
  • 2.La ley
  • 3.La patria y el cuartel
  • 4.Los significados de la política
  • 5.La propaganda por el hecho: el anarquismo y sus contradicciones en la concepción de la violencia
  • 6.La huelga general revolucionaria
  • 7.La ampliación de la representación política y los límites
  • del anarquismo
  • Capítulo VIII. Ritos y símbolos anarquistas
  • 1.El anarquismo inventa su imagen
  • 2.Rojas banderas de ensueño
  • 3.Héroes y mártires del proletariado
  • 4.Almanaques y calendarios revolucionarios
  • 5.El Io de mayo: la pascua de los trabajadores
  • Conclusión
  • Bibliografía y fuentes