|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150013.0 |
008 |
241112s2000 ag dr 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 8474327504
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M2225
|b 2235
|z DTS002286
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 331
|
100 |
1 |
|
|a Bauman, Zygmunt
|
245 |
1 |
0 |
|a Trabajo, consumismo y nuevos pobres
|
260 |
|
|
|a [S.l.]:
|b Gedisa,
|c 2000
|
300 |
|
|
|a 155p.
|
490 |
0 |
|
|a Sociología
|
505 |
0 |
|
|a AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCION -- 1. Significado del trabajo: presentación de la ética del trabajo -- Como se logro que la gente trabajara -- "Trabaje 0 muera" -- Producir a los productores -- De "mejor" a "mas" : -- 2. De la ética del trabajo a la estética del consumo 43 -- Como se genera un consumidor 48 -- El trabajo juzgado desde la estética 53 -- La vocación como privilegio 57 -- Ser pobre en una sociedad de consumo -- 3. Ascenso y caída del Estado benefactor 73 -- Entre la inclusión y la exclusión 76 -- El Estado benefactor, sin trabajo 81 -- La mayoría satisfecha'?......... 87 -- El éxito que provoco el fin... 9 -- 4_ La ética del trabajo y los nuevos pobres . -- EI descubrimiento de la "clase marginada" . -- La marginación de la ética del trabajo .. -- Ser pobre es un delito .. -- Expulsión del universo de las obligaciones morales -- 5. Perspectivas para los nuevos pobres 129 -- Los pobres, ya sin función 133 -- Sin función ni deber moral..... 140 -- Una ética para el trabajo 0 una ética para la vida?.... 145
|
650 |
|
4 |
|a TRABAJO
|
650 |
|
4 |
|a POBREZA
|
650 |
|
4 |
|a ETICA
|
650 |
|
4 |
|a ESTADO BENEFACTOR
|
650 |
|
4 |
|a CONSUMISMO
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 331_000000000000000_BAU
|7 0
|9 16827
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-02422
|l 0
|o 331 BAU
|p DTS-02422
|r 2024-11-14 15:00:13
|w 2024-11-14
|x COM
|y BK
|
999 |
|
|
|c 7210
|d 7210
|