Intelectuales y expertos : la constitución del conocimiento social en la Argentina

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Neiburg, Federico B.
Otros autores o Colaboradores: Plotkin, Mariano (Comp.), Pantaleón, Jorge, Myers, Jorge, Lazzari, Axel, Blanco, Alejandro, Altamirano, Carlos, Podgorny, Irina, Vezzetti, Hugo
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Paidós, 2004
Series:Espacios del saber ; Nº 43
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:400p.
ISBN:9501265439

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150657.0
008 241112s2004 ag dr 000 0 spa d
020 |a 9501265439 
024 8 |a DTS-M2212  |b 2222  |z DTS002276 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 316 
100 1 |a Neiburg, Federico B.  
245 1 0 |a Intelectuales y expertos :  |b la constitución del conocimiento social en la Argentina 
260 |a [S.l.]:  |b  Paidós,  |c 2004 
300 |a 400p. 
490 0 |a Espacios del saber ; Nº 43 
505 0 |a  Los autores -- -- 1. Intelectuales y expertos -- Hacia una sociología histórica de la producción del conocimiento sobre la sociedad en la -- Argentina -- Federico Neiburg y Mariano Plotkin -- El Estado, el problema de la autonomía y la producción de conocimiento social -- La cronología como problema -- El conocimiento social, entre lo nacional y lo internacional -- Epílogo -- -- 2. Entre el naturalismo y la psicología: el comienzo de la "ciencia social" en la Argentina -- Carlos Altamirano -- Preliminares sobre el ingreso de las ciencias sociales en la Argentina -- Ciencia social y nuevos clercs -- Los títulos científicos de la sociología -- Teoría y enseñanza de una ciencia filosófica -- Las ciencias sociales y el carácter nacional -- Los usos de la ciencia social -- País nuevo y males antiguos -- -- 3. Pasados en pugna: la difícil renovación del campo histórico argentino entre 1930 y 1955 -- Jorge Myers -- La institución del campo histórico en la Argentina (1890-1930) -- La era de las revueltas historiográficas -- "La vida histórica": José Luis Romero, la historia cultural y la conquista del centro por sus -- márgenes -- -- 4. Modos de pensar lo social -- Ensayo y sociedad en la Argentina (1930-1965) -- Sylvia Saítta -- Introducción -- Raúl Scalabrini Ortiz -- Hacia una interpretación del ser nacional -- La comprensión de lo nacional desde lo nacional -- Los años sesenta y el ensayo social -- Hacia una interpretación de la sociedad de clases -- Buenos Aires, vida cotidiana y alienación -- Hacia una interpretación nacional de lo social -- El medio pelo como clave interpretativa de lo social -- Conclusiones -- Bibliografía sobre ensayo argentino -- -- 5. Antigüedades incontroladas -- La arqueología en la Argentina, 1910-1940 -- Irina Podgorny -- Un mundo que desaparece -- Mapas, manuales, clasificaciones -- Teoría y región -- La Historia de la Nación Argentina -- -- 6. El surgimiento de la nueva economía argentina: el caso Bunge -- Jorge E. Pantaleón -- Trayectoria familiar y perfil inicial -- Primer frente de expansión de la economía: la Facultad de Ciencias Económicas -- Segundo frente de expansión: difusión y publicitación de la economía -- La Revista de Ciencias Económicas -- La Revista de Economía Argentina -- Las empresas y el Estado -- Los católicos y el mundo del trabajo -- Las estadísticas y la población argentina: el presagio -- Conclusiones -- -- 7. Antropología en el Estado: el Instituto Étnico Nacional (1946-1955) -- Axel Lazzari -- Introducción -- Espacios y texturas del debate poblacional: antropología aplicada, academia y burocracia estatal -- El Congreso de Población y los antropólogos académicos -- Un experto antropólogo en la Comisión de Potencial Humano -- Antropólogos en el IEN: avatares de la antropología aplicada y gobierno científico de la -- población -- El IEN de Santiago Peralta (1946-1947): inmigrantes y soldados, antropología física y "técnica" -- El IEN de Salvador Canals Frau (1948-1951): nativos, inmigrantes e indígenas, antropología -- general e "investigación seria" -- El IEN sin expertos (1952-1955) -- Conclusiones -- -- 8. Los economistas -- El Instituto Torcuato Di Tella y las nuevas elites estatales en los años sesenta -- Federico Neiburg y Mariano Plotkin -- La conformación de un campo de la economía en la Argentina -- El ITDT y sus fronteras: familia, empresa, academia y Estado -- El itinerario social de un nombre -- El CIE y la modernización del campo de la economía -- Modernidad, periferia y desarrollo -- El CIE y la constitución de elites estatales -- Conclusiones -- -- 9. Editores y editoriales de ciencias sociales: un capital específico -- Gustavo Sorá -- Disciplina y género -- Arnaldo Orfila Reynal y el Fondo de Cultura Económica -- Ciencias sociales y editoriales generalistas -- Boris Spivacow y la reedición de los "libros para todos" -- Conclusiones -- -- 10. Los comienzos de la psicología como disciplina universitaria y profesional: debates, -- herencias y proyecciones sobre la sociedad -- Hugo Vezzetti -- Introducción -- Bleger y la nueva psicología -- El Segundo Congreso Argentino de Psicología -- Psicología e ideología -- La Revista Argentina de Psicología -- Bleger y la sucesión: esbozo de un análisis de campo -- -- 11. La sociología: una profesión en disputa -- Alejandro Blanco -- Introducción -- Institucionalización -- Transformaciones intelectuales -- Un nuevo contexto internacional -- El frente editorial -- El frente intelectual -- La batalla institucional -- Conclusiones -- -- Índice temático -- Índice de revistas y publicaciones -- Índice de nombres -- 
650 4 |a SOCIOLOGIA  |9 1456 
650 4 |a PSICOLOGIA SOCIAL  |9 1773 
650 4 |a ESTADO 
650 4 |a ANTROPOLOGIA 
650 4 |a CIENCIAS SOCIALES 
700 1 |a Plotkin, Mariano ,  |e Comp. 
700 1 |a Pantaleón, Jorge 
700 1 |a Myers, Jorge 
700 1 |a Lazzari, Axel 
700 1 |a Blanco, Alejandro 
700 1 |a Altamirano, Carlos 
700 1 |a Podgorny, Irina 
700 1 |a Vezzetti, Hugo 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 316_000000000000000_INT_EJ_1  |7 0  |9 16814  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-02409  |l 0  |o 316 INT Ej.1   |p DTS-02409  |r 2024-11-14 15:00:13  |w 2024-11-14  |x  COM   |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 316_000000000000000_INT_EJ_2  |7 0  |9 16815  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-02460  |l 0  |o 316 INT Ej.2   |p DTS-02460  |r 2024-11-14 15:00:13  |w 2024-11-14  |y BK 
999 |c 7200  |d 7200