|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150654.0 |
008 |
241112s2004 ag dr 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9872020086
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M2130
|b 2140
|z DTS002191
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 316.485.22
|
100 |
1 |
|
|a Massetti, Astor
|
245 |
1 |
0 |
|a Piqueteros :
|b protesta social e identidad colectiva
|
260 |
|
|
|a [S.l.]:
|b Editorial de las Ciencias,
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 186p.
|
500 |
|
|
|a Contiene imagenes
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo, por Emilio de Ípola Introducción -- Primera parte: de cortar la ruta a transitar la ciudad -- 1Piqueteros = piquetes. -- 1.1La cuestión del origen del movimiento piquetero -- 1.2Intensidad y calidad en distribución geográfica de la protesta -- 1.2.1La Matancerización del movimiento piquetero -- a.Primer episodio -- b.Segundo episodio -- c.Tercer episodio -- d.Cuarto Episodio -- 1.2.2Doble traslado -- 1.3Las dos olas -- 1.3.1Primer Ola -- a.Primer enfoque -- b.Segundo enfoque -- c.Puntos de contacto y divergencia entre enfoques -- 1.3.2Segunda Ola -- 2El piquete como ámbito-momento -- 2.1Desocupación y conflictividad social -- 2.2La hipótesis del reemplazo -- 2.2.1La desocupación como generadora de situaciones asociativas -- 2.2.2Desocupación e impacto político a La estrategia -- a.l En la búsqueda del desocupado -- a.2 Las concepciones de la organización -- a.3Movimiento síndico-político-social b Identidad como Proyecto piquetero -- b.lIdentidad como interlocución -- b.2 Identidad y sentido de la protesta -- 2.3 Hacia el análisis de la marcha -- Segunda parte: transitar la ciudad -- 3La marcha como máquina -- 3.1Dinámicas de politización del espacio -- 3.2Desplazamiento -- 3.2.1Hacia la concentración -- 3.2.2La concentración -- 3.2.3El recorrido -- 3.2.4La desconcentración -- 3.3La marcha como aparato -- 4La marcha como rito -- 4.1Cargando los símbolos -- 4.2La experiencia colectiva -- 4.3Constitución simbólica de la identidad -- 4.4El cuerpo como signo -- 5La marcha como tecnología de comunicación -- 5.1Comunicabilidad, enunciación e interlocución -- a.El espejo y el mensaje en la botella -- b.Los medios: se dice de mi... -- 5.2Gestos -- a. Reprobación e individualismo, -- b. Perplejidad e indiferencia (la rutina) -- c. Indiferencia e identificación -- 5.3La Charla -- Conclusiones -- Bibliografía
|
650 |
|
4 |
|a COMUNICACION
|9 4616
|
650 |
|
4 |
|a MOVIMIENTOS SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|a MOVIMIENTO PIQUETERO
|
650 |
|
4 |
|a IDENTIDAD COLECTIVA
|
650 |
|
4 |
|a DESEMPLEO
|
700 |
1 |
|
|a Ípola, Emilio de ,
|e Prol.
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 316_485000000000000_22_MAS
|7 0
|9 16687
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-02250
|l 0
|o 316.485.22 MAS
|p DTS-02250
|r 2024-11-14 15:00:10
|w 2024-11-14
|x DON
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 316_485000000000000_22_MAS
|7 0
|9 16688
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-02702
|l 0
|o 316.485.22 MAS
|p DTS-02702
|r 2024-11-14 15:00:10
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 7120
|d 7120
|