|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150652.0 |
008 |
241112s2004 ag dr 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9508021918
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M2010
|b 2019
|z DTS002069
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 32
|
100 |
1 |
|
|a Grassi, Estela
|
245 |
1 |
0 |
|a Política y cultura en la sociedad neoliberal :
|b La otra década infame (II)
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Espacio,
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 244p.
|
490 |
0 |
|
|a Ciencias Sociales
|
505 |
0 |
|
|a -- PREFACIO -- La otra década infame. De qué trata este libro -- El problema de estudio y la perspectiva metodológica -- CAPÍTULO I . -- POLÍTICA Y CULTURA. Una aproximación -- La cultura -- La política -- Política y cultura -- CAPÍTULO II. -- LOS ACONTECIMIENTOS Y LOS HECHOS POLÍTICOS DE LA DÉCADA. EL RELATO -- Sucesos políticos. El triunfo de Carlos Menem y la formación de sus equipos de gobierno -- De leyes y decretos. El Estado se interviene a sí mismo -- La dinámica eleccionaria -- Lo viejo y lo nuevo en el proceso político -- 1 – El aparato institucional de dirección del conflicto -- 2 – El movimiento social -- 2.1 Paros generales y conflictos gremiales -- 2.2 Las protestas sociales asociadas a las crisis de las economías regionales -- 2.3 Reclamos sectoriales y derechos de los ciudadanos -- 2.4 Rasgos que caracterizaron a la protesta social -- Los hechos, desde el poder -- Más allá de la política… la política peronista -- CAPÍTULO III . -- LA VIDA POLÍTICA Y CULTURAL. Cuando perdimos la razón -- Los contenidos del discurso ideológico-político -- Las organizaciones patronales y los sindicatos -- Agentes corporativos y reivindicaciones sectoriales -- Agentes del campo político: políticos y técnicos -- Razones, pasiones e intereses -- Clase y cultura: el dilema liberal -- El neoliberalismo populista, en síntesis -- CAPÍTULO IV: -- PROBLEMATIZACIÓN DE LA CUESTIÓN SOCIAL. El destierro de la igualdad -- Pobreza y desempleo: más allá de los índices e indicadores -- La pobreza en (y de) los discursos políticos -- 1 – La producción internacional de la pobreza -- 2 – La producción autóctona de la pobreza -- Trabajar a cualquier precio -- El dilema ante el desempleo -- La delimitación del espacio social de conflicto -- Volver a mirar al Estado -- La síntesis neoliberal de la relación trabajo-pobreza -- EPÍLOGO. -- Contra la realidad concreta, la complejidad de lo real -- BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE DE CUADROS
|
650 |
|
4 |
|a POLITICAS SOCIALES
|9 4678
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA
|9 1816
|
650 |
|
4 |
|a CULTURA
|
650 |
|
4 |
|a NEOLIBERALISMO
|
650 |
|
4 |
|a DESEMPLEO
|
650 |
|
4 |
|a POBREZA
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 32_000000000000000_GRA_T_2_EJ_1
|7 0
|9 16503
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-02110
|l 0
|o 32 GRA T.2 Ej.1
|p DTS-02110
|r 2024-11-14 15:00:06
|w 2024-11-14
|x COM
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 32_000000000000000_GRA_T_2_EJ_2
|7 1
|9 16504
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-04633
|l 0
|o 32 GRA T.2 Ej.2
|p DTS-04633
|r 2024-11-14 15:00:06
|w 2024-11-14
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 32_000000000000000_GRA_T_2_EJ_3
|7 0
|9 16505
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-04634
|l 0
|o 32 GRA T.2 Ej.3
|p DTS-04634
|r 2024-11-14 15:00:06
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 7004
|d 7004
|