Red de Redes : Las prácticas de la intervención en redes sociales

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Dabas, Elina Nora
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Paidós, 1993
Series:Grupos e Instituciones ; 48
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:176p.
ISBN:9501232484
Tabla de Contenidos:
  • -- Los autores
  • Nota aclaratoria
  • Introducción
  • 1. La intervención en red
  • Los inicios
  • Las ideas
  • La intervención
  • Una reflexión
  • Bibliografía
  • Parte primera. Los orígenes del trabajo en red
  • 2. Multifamilias. Formación de redes de solidaridad como nueva alternativa en el campo de la
  • salud y la educación
  • Introducción
  • Modalidad de abordaje
  • Conclusiones
  • Casuística
  • Bibliografía
  • Parte segunda. Redes institucionales. Producciones en los ámbitos de salud y educación
  • 3. La red docente en acción: intervenciones en el contexto rural
  • I. El medio rural
  • por Gerardo Bacalini y Susana Ferraris
  • La realidad rural
  • Situación de la educación y formación en el medio rural
  • II. La intervención en red
  • por Elina Dabas
  • Marco de referencia
  • Modalidad de abordaje
  • Construcción de redes
  • Anexo de la parte segunda
  • Planificación de una actividad no formal a realizarse en el bachillerato con orientación laboral
  • Polivalente N° 10 de Bonpland, Misiones
  • Propuesta: solicitar un cargo para educación no formal
  • Bibliografía
  • 4. Crecer aprendiendo, aprendiendo a crecer. Grupo interdisciplinario de aprendizaje y desarrollo
  • por Elina Dabas, Juana Marrón y Jaime Tallis
  • La historia
  • Los fundamentos
  • La organización
  • La tarea
  • Reflexión final
  • Bibliografía
  • 5. Desde la comunidad hospitalaria hacia la comunidad educativa: grupos multirrepresentativos
  • por Olga Schlosser, Adela Bujman, Débora Lusthaus e Ignacio Lares
  • De cómo la introducción pasó a ser una reflexión
  • De cómo los primeros pasos fueron estrategias
  • De cómo el conocimiento de las herramientas posibilitó las transgresiones
  • De cómo los talleres se convirtieron en campo de investigación
  • De cómo las conclusiones pasaron a ser una reflexión
  • Una apertura posible. "Caminando juntos"
  • por Olga Schlosser y Pablo Bottini
  • Bibliografía
  • Parte tercera. La red como alternativa al desarrollo comunitario
  • 5. Autogestión comunitaria asistida de asentamientos populares urbanos: un método de trabajo con
  • la comunidad
  • por Lucila Pucci
  • Introducción
  • Los asentamientos populares urbanos
  • Asentamientos populares y gestión urbana
  • Autogestión comunitaria asistida de asentamientos populares urbanos
  • Un método de trabajo para la actuación del equipo de asistencia técnica
  • Procedimiento elemental
  • Bibliografía
  • 6. Construyendo territorios. Migración, marginalidad y organización social
  • Bibliografía