Reconfigurando el Trabajo Social : Perpectivas y tendencias contemporáneas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Vélez Restrepo, Olga Lucía
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Espacio, 2003
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Contiene gráficos
ISBN:9508021489

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114145957.0
008 241112s2003 ag dr 000 0 spa d
020 |a 9508021489 
024 8 |a DTS-M1778  |b 1787  |z DTS001833 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 364 
100 1 |a Vélez Restrepo, Olga Lucía 
245 1 0 |a Reconfigurando el Trabajo Social :  |b Perpectivas y tendencias contemporáneas 
260 |a Buenos Aires :  |b  Espacio,  |c 2003 
500 |a Contiene gráficos 
505 0 |a  Introducción -- Capítulo I: Fundamentación teórica o los errores de la razón -- Preámbulo -- 1.1. Racionalización o el sin-sentido de la teoría en Trabajo Social -- 1.2. Teoría y práctica: estableciendo mediaciones -- 1.3.Ciencias Sociales y Trabajo Social: los desafíos de la sociedad global -- 1.4. Crisis paradigmática: quiebras y rupturas -- 1.5. La construcción social de la teoría en Trabajo Social: límites y adelgazamientos de la externalidad -- Bibliografía referenciada -- Bibliografía complementaria -- Capítulo II: La cuestión metodológica: convergencias operativas o especifidad funcional -- Preámbulo -- 2.1.Método o metodología: márgenes restrictivas o precisiones conceptuales -- 2.2. Trayectoria histórica de los métodos de Trabajo Social: tránsito de lo específico a lo genérico -- 2.3.Circuitos neurálgicos de actuación profesional: tipos, niveles y modelos -- 2.4. La instrumentalidad de la acción: eficacia o eficiencia profesional -- 2.5. Trazos contemporáneos de actuación profesional: turbulencias ocupacionales y fragmentación relacional -- Bibliografía referenciada -- Bibliografía complementaria -- Capítulo III: La caja de herramientas: mutaciones dialogantes, o de lo positivo a lo interactivo -- Preámbulo -- 3.1. La Entrevista: diálogo intersubjetivo -- 3.2. La Observación: superando lo obvio -- 3.3. El Taller: circularidad dialogante -- 3.4. El Grupo de Discusión: discurso social o conversación no pautada -- 3.5.Técnicas Documentales: reconstrucción iconográfica de la realidad -- Bibliografía referenciada -- Bibliografía complementaria -- Capítulo IV: La investigación en Trabajo Social: problemas de reconfiguración -- Preámbulo -- 4.1.Investigación social: ¿Problema de conocimiento o de acción? -- 4.2.La investigación en Trabajo Social: resignificando las prácticas sociales -- 4.3.Cualitativo-cuantitativo: lógicas y procesos de investigación social -- 4.4.La investigación cualitativa: una opción de desarrollo profesional -- 4.5.Dilemas éticos y responsabilidad social de la investigación en Trabajo Social -- Bibliografía referenciada -- Bibliografía complementaria -- Índice de Gráficos -- Gráfico 2.1. Proceso metodológico -- Gráfico 2.2. Métodos de actuación profesional. Fases y momentos -- Gráfico 2.3. Métodos de actuación profesional. Razonamientos y operaciones básicas -- Gráfico 2.4. Modelos de actuación profesional -- Gráfico 4.1. Modelos o paradigmas de investigación social 
650 4 |a TRABAJO SOCIAL 
650 4 |a METODOLOGIA 
650 4 |a ENTREVISTA 
650 4 |a INVESTIGACION CUALITATIVA 
650 4 |a INVESTIGACIÓN SOCIAL 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 364_000000000000000_VEL  |7 0  |9 16171  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-01876  |l 0  |o 364 VEL   |p DTS-01876  |r 2024-11-14 14:59:57  |w 2024-11-14  |y BK 
999 |c 6774  |d 6774