La gestión de los saberes sociales : Algo más que una gerencia social

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Kirchner, Alicia Margarita
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Espacio, 1997
Series:Ciencias Sociales
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:El ejemplar 07918 fue donado por la Dra. Margarita Rozas Pagaza
Descripción Física:203p.
ISBN:9508020571
Tabla de Contenidos:
  • Carta a los lectores
  • PRIMERA PARTE. LA COMPLEJIDAD DE LA GESTIÓN SOCIAL
  • Introducción
  • Gerencia Social un beneficio o un Pos-Modernismo
  • Cuando los Términos por su sola enunciación asustan
  • Una lectura de la realidad desde el contexto global
  • Las Megatendencias Mundiales
  • Los diez compromisos para el desarrollo Social
  • El quiebre de la solidaridad
  • El Desarrollo Humano
  • SEGUNDA PARTE. A PROPÓSITO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES
  • Caracterización de las Políticas sociales
  • Soportes de las Políticas Sociales
  • El Gobierno Nacional y la aplicación de las Políticas Sociales
  • TERCERA PARTE. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN SOCIAL
  • Una mirada organizacional
  • Nuevo rol del estado en la gestión
  • El Gobierno como variable condicionadora en la gestión social
  • La gestión social desde la comunidad
  • La gestión Social a nivel organizacional
  • Modelos organizacionales
  • La Planificación como parte de la Gestión Social
  • CUARTA PARTE. GESTIÓN SOCIAL=GERENCIA SOCIAL
  • La evolución de los saberes
  • El abordaje de la realidad
  • A partir de las definiciones nominales de Gestión y Gerencia Social
  • Las fases de la administración
  • La Gestión Social: una variable de las Políticas Sociales, sus componentes los indicadores de su
  • análisis
  • La Gestión Social como Estrategia y la Gerencia como Táctica de la intervención de la realidad
  • QUINTA PARTE. NATURALEZA Y ROL DEL GERENTE SOCIAL
  • A propósito de los Gerentes Sociales
  • El Gerente Social como un ejercicio de Gestión de Saberes
  • Aptitudes del Gerente Social
  • Roles de los Gerentes Sociales: Movilización del ser
  • Reconocimiento de los talentos
  • Desarrollo de una actitud mental positiva
  • Desarrollo de la intuición
  • Manejo con disciplina y ética
  • Que genere acciones eficientes y eficaces
  • Que busque la calidad
  • Que sepa Delegar compartiendo responsabilidad
  • El manejo de la cotidianeidad
  • Desarrollo de una visión compartida
  • Fortalecer el desarrollo sostenible
  • Buscar el Desarrollo Humano
  • Los tres Frentes de la Gerencia Social
  • Nivel político
  • Nivel de Dirección media
  • Y nivel de dirección operativa
  • A modo de reflexión
  • SEXTA PARTE. GESTIÓN SOCIAL, GERENCIA SOCIAL Y EL ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL
  • El rol del trabajador Social
  • Una profesión con enfoque sistémico
  • La importancia de la capacitación
  • El estar alerta a los cambios
  • El trabajador Social Gerenciando la Gestión Social
  • Roles del Trabajador social en una organización
  • La Gerencia como instrumento del desarrollo personal y profesional
  • SÉPTIMA PARTE. TENDENCIAS QUE INFLUYEN Y TÉCNICAS QUE PERMITEN CUALIFICAR LA GESTIÓN SOCIAL
  • Tendencias que influyen en el accionar de la Gestión Social
  • Identificación de los insumos más importantes en el medio interno
  • El subsistema de los Recursos Humanos
  • El subsistema de las finanzas
  • El subsistema de apoyo logístico y de información
  • El subsistema de participación
  • El aporte instrumental de las técnicas
  • OCTAVA PARTE. A MODO DE CONCLUSIÓN
  • Reconocimientos
  • Bibliografía
  • Artículos