|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150646.0 |
008 |
241112s1996 ag dr 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9508020490
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M1715
|b 1723
|z DTS001768
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 304.4
|
100 |
1 |
|
|a Mendicoa, Gloria Edel
|
245 |
1 |
0 |
|a Modernización y democracia :
|b Su impacto en las condiciones de vida
|
260 |
|
|
|a [S.l.]:
|b Espacio,
|c 1996
|
300 |
|
|
|a 171p.
|
490 |
0 |
|
|a Ciencias Sociales
|
500 |
|
|
|a BIB ; Anexo Metodológico
|
505 |
0 |
|
|a Las autoras 5 PRÓLOGO11 PRESENTACIÓN15 CAPÍTULO I -- ENCUADRE METODOLÓGICO19 -- 1.1.Definición y descripción del problema19 -- Hipótesis de estudio19 -- 1.2.Caracterización socio-demográfica del ámbito local.21 -- 1.3.Explicitación de la metodología adoptada30 -- Métodos cuantitativos y cualitativos30 CAPÍTULO n -- MODERNIZACIÓN YDEMOCRACIA ENLAREFORMADELESTADO41 -- 2.1.El arte" de gobernar en el Estado Mínimo43 -- 2.2.El arte de gobernar en el Estado Intervencionista46 -- 2.3.El arte de gobernar con Modernización y Democracia51 -- 2.4.El valor sustancial de la Consolidación Democrática55 -- CAPITULO m -- EL ROL DEL MUNICIPIO EN EL CONTEXTO DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN Y DEMOCRACIA61 -- 3.1.Consideraciones generales61 -- 3.2.Modelo de Gestión en el Partido de La Matanza. Estructura, organización y funcionamiento de su administración68 -- a.Organigrama municipal68 -- a.l. La Secretaría de Acción Social68 -- a. 2. La Secretaría de Salud Pública70 -- a. 3. Las Delegaciones Municipales74 -- b.El Presupuesto Municipal75 -- 3.3.La Gestión pública. Algunas derivaciones fundamentales76 -- 169 -- -- Modernización y Democracia -- CAPÍTULO IV -- LA UNIDAD DE ANÁLISIS COMO OBJETO DE ESTUDIO NUESTRO ABORDAJE Y SUS RESULTADOS79 -- 4.1.Cuadro de situación de las unidades domésticas. -- CAPITULO V -- TRANSFORMACIONES DEL ESTADO113 -- 5.1.Los Efectos de las Transformaciones del Estado113 -- 5.2.La Fuerza del Sentido Común" en los Procesos de Transformación del Estado121 -- 5.3.El Modelo de Gestión y su Impacto Redistributivo125 -- CONCLUSIONES131 -- ANEXO METODOLÓGICO135 -- 1.El diseño del Cuestionario135 -- 2.Trabajo de campo135 -- 2.1.Introducción135 -- 2.2.Planificación del trabajo de campo137 -- 2.2.1.Orientación Teórica138 -- 2.2.2.Preparativos Prácticos138 -- 2.2.3.Rol del Encuestador.139 -- 2.2.4.Pretest140 -- 2.2.5.Contacto con Informantes Claves140 -- 2.2.6.Etapas de la tarea de campo -- (Situación de encuesta)141 -- 2.3.Acceso a los escenarios141 -- 2.3.1.Localidad de Virrey del Pino141 -- 2.3.2.Localidad de Villa Madero142 -- 2.3.3.Localidad de Gregorio de Laferrere142 -- 2.3.4.Localidad de González Catán143 -- 2.4.Descripción de tareas de campo143 -- 2.4.1.Tácticas de campo143 -- 170 -- -- Modernización y Democracia -- 2.4.2.Caracterización de los encuestados144 -- 2.4.3.Relación con el informante144 -- 2.4.4.Demandas de los encuestados144 -- 3.Cédula de entrevista145 -- 4. Palabras claves156 -- BIBLIOGRAFÍA165
|
650 |
|
4 |
|a DEMOCRACIA
|
650 |
|
4 |
|a MODERNIZACION
|
650 |
|
4 |
|a POLITICAS SOCIALES
|9 4678
|
650 |
|
4 |
|a REFORMA DEL ESTADO
|
650 |
|
4 |
|a GESTION LOCAL
|
700 |
1 |
|
|a Krmpotic, Claudia Sandra
|
700 |
1 |
|
|a Plaza, Alba Susana
|
700 |
1 |
|
|a Angel, María Eugenia
|
700 |
1 |
|
|a Elizondo, Sara Elsa
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 304_400000000000000_MOD
|7 0
|9 16079
|a DTS
|b DTS
|d 2010-08-17
|i DTS-01812
|l 0
|o 304.4 MOD
|p DTS-01812
|r 2024-11-14 14:59:55
|w 2024-11-14
|x COM
|y BK
|
999 |
|
|
|c 6710
|d 6710
|