Durkheim y la educación

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Filloux, Jean Claude
Otros autores o Colaboradores: Langlois, Elsa (Trad.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Miño y Dávila, 1994
Series:Pedagogos y Pedagogía
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:127p.
ISBN:9509467553
Tabla de Contenidos:
  • PRESENTACIÓN
  • Los cursos de Pedagogía de Durkheim
  • Textos publicados referidos específicamente a la educación y a la pedagogía
  • Parámetros de lectura
  • Evolución social y valores individualistas
  • La naturaleza de la educación
  • El análisis socio-histórico
  • El análisis psicosociológico
  • Ciencia de la Educación y Pedagogía
  • Una pedagogía de grupo
  • La relación con los saberes
  • Disciplina y autonomía: ¿una paradoja?
  • La "libertad de aprender" es una utopía
  • Formación de los docentes y cambio
  • Interrogantes
  • Perspectivas
  • NOTAS
  • TEXTOS
  • Un enfoque sociológico de la educación
  • I. Es necesario distinguir "ciencia de la educación" y "pedagogía"
  • II. Abordar, como sociólogo, la educación y la pedagogía
  • III. La educación, "socialización metódica de la nueva generación"
  • IV Ideal pedagógico y estructura social
  • V. Para un análisis socio-histórico del sistema escolar
  • VI. La génesis de la Universidad y la invención de los grados entre los siglos XII y XIV
  • VII. El objeto de la enseñanza secundaria ha sido siempre el desarrollo de la reflexión
  • INDIVIDUO Y SOCIEDAD
  • VIII. No hay antagonismo entre la sociedad y el individuo
  • IX. La sociedad es otra cosa que un conjunto de individuos
  • X. La sociedad moderna produjo el individualismo, "religión de la persona humana", como valor consensual último
  • LA EDUCACIÓN MORAL E INTELECTUAL
  • XI. "Sensibilizar al niño, de manera racional, sobre el aspecto sagrado de la moral"
  • XII. La moral, sistema de reglas
  • XIII. Equilibrio de la persona y limitación de los deseos
  • XIV. Uno de los fines de la escuela es formar al niño en el sentido de la disciplina
  • XV. Otro fin de la escuela es brindar al niño el aprecio de la vida colectiva
  • XVI. Autonomía de la voluntad e "inteligencia de la moral"
  • XVII. La enseñanza de las ciencias de la naturaleza como iniciación al conocimiento del hombre
  • XVIII. El sentido de la complejidad y la diversidad de la naturaleza humana: la enseñanza de la historia
  • SOBRE LA RELACIÓN PEDAGÓGICA
  • XIX. Autoridad del maestro y disciplina escolar
  • XX. El riesgo de la violencia
  • XXI. El error de Tolstoi
  • XXII. La clase "sociedad en pequeño" y la pedagogía de grupo
  • BIBLIOGRAFÍA
  • BIOGRAFÍA DE DURKHEIM