Historia del trabajo social
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Lumen,
1994
|
Series: | Política, servicios y Trabajo Social
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Contiene la historia del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) |
Descripción Física: | 521p. |
ISBN: | 9507243925 |
Tabla de Contenidos:
- Índice del Contenido
- Prólogo para la 3ª edición
- Prólogo para la 2ª edición
- Advertencia acerca de la relación existente entre situación contextual y prácticas sociales
- I Parte. LAS PROTO-FORMAS DE LA AYUDA SOCIAL
- Cap. 1. La ayuda al necesitado en la Antigüedad
- El Código Hammurabí
- China: Confucio
- Israel: el Antiguo Testamento y el Toráh
- El Budismo
- El Islam
- Grecia: Esparta y Atenas, Platón y Aristóteles
- Roma: el sistema alimenticio de Nerva
- El Evangelio y las Cartas de los Apóstoles
- Cristianismo primitivo: las diaconías y ágapes
- Cap. 2. El socorro de los pobres prestado a través de las órdenes religiosas, la limosna y la
- ayuda mutua en las Corporaciones, como prehistoria de la Asistencia Social
- Algunos datos para el encuadre general
- La sociedad feudal y la organización corporativa en la Edad Media
- La economía señorial-agrícola (la organización feudal)
- La economía urbana-artesanal (la organización corporativa de los gremios)
- Influencia de la Iglesia en la Europa Medieval
- Las formas de ayuda en el medioevo
- La beneficencia y ayuda a los pobres prestada por las órdenes religiosas
- La limosna como forma de ayuda a los necesitados
- La ayuda social a través de los gremios
- Apéndice:
- El Tratado del Socorro de los Pobres de Luis Vives como primera sistematización del modo de
- actuar para la ayuda a los necesitados
- II Parte. LOS COMIENZOS DE LA ASISTENCIA SOCIAL
- Cap. 3. La acción benéfico-asistencial y la filantropía, como formas precursoras de la asistencia
- social
- La sociedad capitalista desde su gestación hasta fines del siglo XIX
- Las transformaciones económicas: del mercantilismo a la fisiocracia y a la economía clásica
- La revolución científico-tecnológica y el desarrollo del capitalismo
- Las transformaciones políticas: del absolutismo al despotismo ilustrado y al Estado
- liberal-burgués
- El liberalismo, ideología de la burguesía
- El "ethos" burgués o el nuevo modo de ser en el mundo
- El individualismo
- La revolución burguesa
- Problemas sociales: la situación del proletariado
- Aparición del movimiento sindicalista
- Surgimiento de las opciones socialistas y anarquistas
- Vicente de Paúl: precursor de la organización y promoción de la ayuda a los necesitados
- La acción benéfico-asistencial como prefiguración de la asistencia social
- La acción benéfico-asistencial como modalidad de ayuda social en las sociedades individualistas
- del siglo XIX
- Algunas características comunes de las formas de ayuda al necesitado: motivaciones
- fundamentalmente religiosas-comienzo de organización de la acción asistencial-esbozo de una
- cierta técnica operativa
- Las primeras legislaciones de tipo social como precursoras de los servicios sociales
- La "Poor Law" (Ley de Pobres de 1601)
- "Poor Law Reform" (Reforma de la Ley de Pobres), 1834
- El surgimiento de la política social como reguladora de las relaciones de clase y antídoto
- revolucionario
- La creación de la "Charity Organization Society" y de las primeras
- Escuelas de Asistencia Social
- La COS como origen de la Asistencia Social organizada
- La creación de las primeras Escuelas de Asistencia Social
- III Parte. LA INSTITUCIONALIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL
- Cap. 4. La institucionalización de la Asistencia Social
- Algunos datos para el encuadre general
- La sociedad capitalista a comienzos del siglo XX: del intervencionismo estatal al neo-liberalismo
- Del neo-liberalismo como concepción político-económica que sirve de encuadre al desarrollo del
- Servicio Social
- El substratum filosófico del pensamiento norteamericano que subyace en el naciente "social work"
- El enfoque de la sociología norteamericana en el momento de la institucionalización del Servicio
- Social: las relaciones entre Sociología y Trabajo Social
- Aparición y desarrollo de la Asistencia Social profesional
- ¿Cómo "ayudar" se convirtió en una profesión?
- Mary Richmond y su libro Social Diagnosis como primera sistematización del Servicio Social
- profesional
- Apéndice: Resumen del libro de Mary Richmond, Social Diagnosis
- Cap. 5. Neo-capitalismo y Estado de Bienestar
- Algunos datos para el encuadre general
- La configuración del neocapitalismo las crisis del capitalismo y su capacidad de recuperación
- Rasgos y características de la sociedad actual
- El Estado de Bienestar
- Mito y ocaso del Estado de Bienestar norteamericano
- El Estado de Bienestar norteamericano en la fase de la Seguridad Social
- El Estado de Bienestar norteamericano después de la "guerra contra la pobreza"
- Enfoques teóricos o marcos referenciales de la política de bienestar social
- Los servicios sociales como expresión y desarrollo de los derechos sociales
- (T. Marshall)
- Los programas de bienestar social como reductores de los desequilibrios sociales
- (J. Galbraith)
- El funcionalismo como marco teórico referencial del "social work" norteamericano y de los modelos
- de intervención social derivados del mismo
- IV Parte. EL TRABAJO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
- Cap. 6. América latina: entre la reacción, la reforma y la revolución
- Breve referencia a la configuración de América Latina durante el siglo XIX desde el punto de
- vista del proceso de desarrollo
- La hegemonía inglesa y la incorporación de América Latina a la economía internacional
- La fase de "crecimiento hacia afuera" (1850-1914)
- El período de transición y el desplazamiento del polo hegemónico de la economía mundial
- (1914-1925)
- Hacia el desarrollo capitalista; la crisis de 1929
- La fase de "crecimiento hacia adentro" y la consolidación del mercado interno (1925-1945)
- La búsqueda del desarrollo capitalista autónomo: nacionalismo económico y movimientos populistas
- Nuevas formas de penetración exterior (1945-1954)
- Nueva etapa del orden capitalista internacional
- El enfoque desarrollista (1954-1965)
- La crisis desarrollista
- La creciente importancia de las multinacionales
- El nuevo carácter de la dependencia (1966-1985...)
- La doctrina de la seguridad nacional
- La deuda exterior latinoamericana: un continente entre la quiebra y la indigencia
- Desarrollismo y teoría de la dependencia como marcos referenciales de interpretación
- Apéndice: Los ricos y los pobres
- Cap. 7. Evolución histórica del Servicio Social en América Latina
- Asistencia social, servicio social y trabajo social, como tres etapas del desarrollo de la
- profesión en América Latina
- Asistencia Social
- Concepción benéfico-asistencial
- Práctica para médica y/o para jurídica dentro de un enfoque benéfico-asistencial
- Servicio Social
- Concepción asépticotecnocrática
- Concepción desarrollista
- Trabajo Social
- Concepción concientizadora revolucionaría
- Apéndice: Documentos que completan la historia del Servicio Social en América Latina
- 1. Hipótesis de Suely Gomes Da Costa
- 2. El aporte de Herman Kruse
- 3. El esquema para la elaboración e interpretación de la historia del Trabajo Social de Juan
- Barreix
- Algunos datos básicos sobre el Servicio Social en Latinoamérica
- Cap. 8. Aspectos administrativos y campos del Servicio Social
- Algunos aspectos administrativos de] Servicio Social y sus principales obstáculos para su
- eficiencia administrativa
- El Servicio Social y los Servicios Sociales como actividad de la administración pública
- Obstáculos administrativos para la eficacia del Servicio Social y de los Servicios Sociales
- Las organizaciones no gubernamentales de prestación de Servicios Sociales
- Los agentes de prestación del Servicio o Servicios Sociales
- Campos de actividad del Servicio Social en Latinoamérica
- Servicios de Salud Pública y hospitalarios
- Servicios para el bienestar social de la familia
- Servicios de protección al menor
- Servicios para individuos y grupos con necesidades especiales
- Servicios en la empresa
- Servicios Sociales en el campo educativo
- Servicios en programas de vivienda
- Servicios de desarrollo de la comunidad
- Servicios de desarrollo rural
- Servicios relacionados con la Seguridad Social
- Servicios de beneficencia
- Servicio Social sindical
- Servicios Sociales para la Tercera Edad
- Anexos
- Actividades del Servicio Social en América Latina
- Objetivos genéricos y específicos y actividades de los programas
- Cap. 9. la reconceptualización: encrucijada y desafío al Servicio Social
- Encrucijada y desafío al Servicio Social
- De la "dorada mediocridad" al despertar crítico
- Factores que contribuyeron a desatar el proceso de reconceptualización y que a la vez lo
- condicionaron
- Las diferentes tendencias dentro del proceso de reconceptualización
- Achaques y manías del Servicio Social reconceptualizado
- La reconceptualización: un ciclo cerrado en un proceso que continúa
- Cap. 10. Formación para el Trabajo Social
- Diferentes etapas en la orientación de las Escuelas
- Contenido de la enseñanza
- Algunas críticas a la enseñanza del Servicio Social
- Problemas de personal docente
- Duración de los cursos
- Selección de estudiantes y requisitos de ingreso
- Facultades y Escuelas
- Material de enseñanza
- Sistema de prácticas
- Capacitación de auxiliares de Servicio Social
- Formación de post-grado
- El programa de capacitación a distancia de CELATS
- Propósitos de renovación y de puesta al día en las Escuelas de Trabajo Social
- V Parte. CONGRESOS, SEMINARIOS, ENCU