Política y sociedad en una época de transición : De la sociedad tradicional a la sociedad de masas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Germani, Gino
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Paidós, 1962
Series:Biblioteca de psicología social y sociología
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Esta encuadernado.
Descripción Física:266 pp
Tabla de Contenidos:
  • Advertencia
  • Parte I. INTRODUCCION: PROBLEMAS DE TEORIA SOCIOLOGICA GENERAL
  • Capítulo 1. La estructura social y el análisis del cambio
  • 1. La unidad del mundo sociocultural. 2. La noción de estructura social.
  • 3. El análisis de la estructura social en proceso de cambio
  • Capítulo 2. Indicaciones sobre la acción social
  • 1. Elementos de la acción social. 2. Análisis del fin; fin y función. 3. Medios y condiciones. 4. Acción electiva y acción prescriptiva. 5. El problema de la anomia y la acción electiva. 6. Algunos antecedentes de la distinción. 7. Acción prescriptiva, acción habitual, acción afectiva.
  • Parte II. SOCIEDAD INDUSTRIAL Y SOCIEDAD TRADICIONAL
  • Capítulo 3. Análisis de la transición
  • 1. Un mundo en transición. 2. Tres cambios esenciales en los fundamentos de la estructura. 3. Cambios en el tipo de personalidad y en el carácter de las relaciones sociales. 4. Requerimientos e implicaciones del desarrollo. 5. La secularización y el requerimiento de integración. 6. La secularización en el conocimiento, la técnica y la economía. 7. Condiciones y consecuencias del desarrollo: aspectos de estratificación y otros aspectos de la organización social. 8. De la comunidad local a la nación: la transferencia de lealtades y el proceso de participación creciente. 9. Cambios en la estructura demográfica. 10. El carácter asincrónico del cambio y algunas de sus consecuencias: el efecto de demostración y el efecto de fusión. 11. Resistencia al desarrollo y conflictos. 12. Nota sobre una forma particular de conflicto: el tra-dicionalismo ideológico. Apéndice: Un esquema comparativo de dos tipos opuestos: sociedad industrial y sociedad tradicional.
  • Capítulo 4. El autoritarismo y las clases populares
  • 1. Diferentes niveles en el estudio de las ideologías. 2. El izquierdo y las clases populares. 3. Las actitudes autoritarias en las clases populares. 4. Conclusiones.
  • Parte III NOTAS SOBRE LA TRANSICION EN AMERICA LATINA
  • Capítulo 5. De la sociedad tradicional a la participación total en América Latina
  • 1. Seis etapas de la transición. 2. Movilización e integración: diferencias entre los países de Europa y Latinoamérica. 3. Movilización masiva y movimientos sociales.
  • Capítulo 6. Grados de desarrollo, tipos de estratificación y movilidad social en América Latina
  • 1. Dos sistemas de estratificación. 2. Criterios para una tipología. 3. Algunos índices de secularización. 4. El cambio en el sistema de estratificación y la persistencia del padrón tradicional.
  • Parte IV. ESTUDIOS SOBRE LA ARGENTINA EN TRANSICION
  • Capítulo 7. La inmigración masiva y su papel en la modernización del país
  • 1. La inmigración como parte de un plan de transformación de la sociedad argentina. 2. La inmigración de ultramar entre 1857 y 1958. 3. El impacto demográfico de la inmigración. 4. Los inmigrantes en la estructura económico-social. 5. Algunos problemas relativos a la asimilación de la población extranjera y su impacto sobre el carácter nacional. 6. La inmigración reciente.
  • Capítulo 8. La transición hacia una democracia con participación total
  • 1. Etapas de la transición. 2. El movimiento independiente y el fracaso en establecer un Estado nacional de tipo moderno. 3. Transformación de la estructura social. 4. Fin de la democracia con participación limitada y participación política de las clases medias. 5. Las grandes migraciones internas y la integración de los estratos populares.
  • Capítulo 9. La integración de las masas a la vida política y el totalitarismo
  • 1. La crisis contemporánea y sus aspectos políticos. 2. Condiciones de integración de las masas a la vida política. 3. La pseudo solución totalitaria y el caso argentino. 4. La irracionalidad de las masas en el fascismo y en el peronismo.
  • Capítulo 10. La familia en transición en la Argentina
  • 1. Algunas características del proceso. 2. La familia rural. 3. La familia urbana y el proceso de urbanización.