Introducción a los métodos cualitativos de investigación : La búsqueda de significados

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Taylor, S.J
Otros autores o Colaboradores: Bogdan, R.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: [S.n.], 1987
Series:Básica ; 37
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:343p.
ISBN:8475098169

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114145945.0
008 241112s1987 ag dr 000 0 spa d
020 |a 8475098169 
024 8 |a DTS-M1416  |b 1423  |z DTS001449 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 303 
100 1 |a Taylor, S.J. 
245 1 0 |a Introducción a los métodos cualitativos de investigación :  |b La búsqueda de significados 
260 |a [S.l.]:  |b [S.n.],  |c 1987 
300 |a 343p. 
490 0 |a Básica ; 37 
505 0 |a  PREFACIO -- 1.INTRODUCCION. IR HACIA LA GENTE -- Una nota sobre la historia de los métodos cualitativos -- Metodología cualitativa -- Teoría y metodología -- Primera parte -- Entre la gente. -- Cómo realizar investigación cualitativa -- 2.LA OBSERVACION PARTICIPANTE. PREPARACION DEL TRABAJO DE CAMPO -- Diseño de la investigación -- Selección de escenarios -- Acceso a las organizaciones -- Acceso a los escenarios públicos y cuasi públicos -- Acceso a escenarios privados -- ¿Qué se les dice a porteros e informantes? -- Recolección de datos -- Investigación encubierta -- 3.LA OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO -- La entrada en el campo -- La negociación del propio rol -- El establecimiento del -- rapport -- Participación -- Informantes claves -- Relaciones de campo difíciles -- Tácticas de campo -- Formulando preguntas -- El aprendizaje del lenguaje -- Notas de campo -- Sugerencias para recordar palabras y acciones -- Grabación y toma de notas en el campo -- La forma de las notas -- Comentarios del observador -- Descripciones de escenarios y actividades -- Descripciones de personas -- Registro de detalles accesorios del diálogo -- Registro de las propias observaciones y acciones -- Registro de lo que no se comprende -- Los límites de un estudio -- Retirada del campo -- Triangulación -- La ética en el campo -- 4. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD -- Tipos de entrevistas -- Optando por entrevistar -- La selección de informantes -- Aproximación a los informantes -- El comienzo de las entrevistas -- La guía de la entrevista -- La situación de entrevista -- El sondeo -- Controles cruzados -- Las relaciones con los informantes -- Entrevistas grabadas -- El diario del entrevistador -- 5.DESCUBRIENDO METODOS -- Destrozando el "mundo del sentido común de la vida cotidiana": Harold Garfinkel -- Los impostores: D. L. Rosenhan y otros -- Entrevistas grupales -- Documentos personales -- Palabras e imágenes: Michael Lesy -- Métodos nointrusivos -- Fotografía y metodología -- Registros oficiales y documentos públicos -- 6. EL TRABAJO CON LOS DATOS. ANALISIS DE LOS DATOS EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA -- Estudios descriptivos y teóricos -- Desarrollo y verificación de la teoría -- Análisis en progreso -- El trabajo con los datos -- La construcción de historias de vida -- Segunda parte -- La redacción de los informes -- 7. LA PRESENTACION DE LOS HALLAZGOS -- Lo que se le debe decir a los lectores -- Una nota sobre el escribir -- La presentación de los hallazgos: estudios selectos -- 8. EL QUE ES JUZGADO, NO LOS JUECES. UNA VISION DESDE ADENTRO DEL RETARDO MENTAL -- Una visión desde adentro -- Conclusión -- 9. SEA HONESTO PERO NO CRUEL. LA COMUNICACION ENTRE LOS PROGENITORES y EL PERSONAL EN UNA UNIDAD NEONATAL -- Introducción -- Método y procedimiento -- El contexto de la comunicación en unidades neonatales -- Conclusión -- 10. QUE COMAN PROGRAMAS. LAS PERSPECTIVAS DEL PERSONAL y LOS PROGRAMAS EN LAS SALAS DE LAS ESCUELAS ESTADUALES -- "Ellos no saben realmente cómo es": perspectivas respecto de los superiores -- Perspectivas sobre el trabajo: "Un empleo es un empleo" -- Perspectivas sobre los internados: "grados bajos", "rechazos" y "delincuentes" -- La fraternidad en el fondo -- Los programas innovadores -- Conclusión -- 11. POLITICA NACIONAL y SIGNIFICADO SITUADO. EL CASO DEL HEAD START y LOS DISCAPACITADOS -- Encuesta previa -- Definiciones oficiales -- Reacciones del personal -- En busca de los severamente discapacitados -- Trazando los límites -- Efectos de la rotulación -- Lo que modificó el mandato -- Conclusión -- -- 12. DEFENDIENDO ILUSIONES. LA LUCHA DE LA INSTITUCION POR LA SUPERVIVENCIA -- El ataque desde afuera -- La transformación simbólica de las instituciones -- El manejo de las relaciones con el mundo exterior -- Conclusión -- 13. COMENTARIO FINAL -- APENDICE. NOTAS DE CAMPO -- BIBLIOGRAFIA 
650 4 |a METODO CUALITATIVO 
650 4 |a TRABAJO DE CAMPO 
650 4 |a ENTREVISTA 
650 4 |a METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 
700 1 |a Bogdan, R. 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 303_000000000000000_TAY_EJ_1  |7 0  |9 15650  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-03029  |l 0  |o 303 TAY Ej.1   |p DTS-03029  |r 2024-11-14 14:59:45  |w 2024-11-14  |x  com   |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 303_000000000000000_TAY_EJ_2  |7 0  |9 15651  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-04072  |l 0  |o 303 TAY Ej.2   |p DTS-04072  |r 2024-11-14 14:59:45  |w 2024-11-14  |y BK 
999 |c 6412  |d 6412