Historia y repetición : Temporalidad subjetiva y actual modernidad
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
[S.l.]:
Paidós,
1992
|
Series: | Psicología Profunda ; 159
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 331p. |
ISBN: | 9501241599 |
Tabla de Contenidos:
- Introducción
- 1- El problema del tiempo para la modernidad
- 1. La experiencia del tiempo
- 2. Freud y el pensamiento de la modernidad
- 3. Freud y el Romanticismo: elogio de la repetición
- 4. Del lado de Nietzsche
- 5. Repetición, conciencia moral y superhombre
- 6. Nietzsche en Freud
- 7. Freud y el romanticismo. Conclusión
- 8. El psicoanálisis y la actual modernidad
- 2- Historia y repetición en la primera tópica
- 1. Placer, realidad y repetición (Wederlolung)
- 2. La oposición recuerdo-repetición. Composición de la historia
- 3. Temporalidad y representación-cosa (Dingvors-tellung) y de palabra
- (Wortvorqtellung)
- 4. Repetición en transferencia
- 5. Desde el primer dualismo pulsional
- 3- La repetición compulsiva: entre el narcisismo y la pulsión de muerte
- 1. Las razones del escepticismo sobre la historia
- 2. De la autoconservación al narcisimo. El yo también repite
- 3. El super yo y la pulsión de muerte
- 4. El nuevo orden de repetición, Wiederholungzwan
- (compulsión a repetir)
- 5. La repetición en lo siniestro
- 6. De los destinos de pulsión al masoquismo primario
- 7. El lazo social y la historia: dominio de Eros
- 8. Historia o repetición Conclusión
- 4- El método histórico en psicoanálisis
- 1. El modelo de las neurosis narcisistas: la melancolía
- 2. El olvido neurótico como historia de amor: la Gradiva
- 3. Producción de la verdad y construcción de la historia
- 4. La infancia: entre la arqueología y la historia
- 5. Psicosis e historia. La mediación del padre
- 6. Historia y repetición en la cultura: nuevamente el padre
- 7. También frente a la barbarie, la verdad histórica
- 8. El padre entre la repetición y la historia
- 9. El método histórico en psicoanálisis
- 5- Temporalidad subjetiva y actual modernidad