La vergüenza de haber sido, el dolor de ya no ser : Teoría y práctica de la política social en la periferia. Un estudio del ajuste neoliberal

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cieza, Daniel A.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Argentina : Editorial Tierra del Fuego, 1997
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Apendice estadístico
Descripción Física:187 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150637.0
008 241112s1997 ag dr 000 0 spa d
024 8 |a DTS-M1306  |b 1312  |z DTS001339 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 304.4 
100 1 |a Cieza, Daniel A. 
245 1 0 |a La vergüenza de haber sido, el dolor de ya no ser :  |b Teoría y práctica de la política social en la periferia. Un estudio del ajuste neoliberal 
260 |a Argentina :  |b  Editorial Tierra del Fuego,  |c 1997 
300 |a 187 p. 
500 |a Apendice estadístico 
505 0 |a  Prologo del Autor -- INTRODUCCIÓN -- PRIMERA PARTE: ESTADO DE BIENESTAR Y AJUSTE NEOLIBERAL EN AMERICA LATINA -- I) EL ESTADO BENEFACTOR Y SU CRISIS -- 1.1Estado, políticas sociales, y conflicto laboral: El debate teórico. -- 1.2El Estado Benefactor en América Latina: Intervencionismo y Populismo. -- 1.3 La crisis del Estado Social. -- II) NEOLIBERALISMO Y CRISIS DE LA PROTECCION SOCIAL -- 2.1El modelo neoliberal y el ajuste estructural. -- 2.2Consecuencias generales del ajuste. -- 2.3Los efectos sobre el sistema de protección social. -- SEGUNDA PARTE -- EL CASO ARGENTINO: CUESTA ABAJO -- III) EVOLUCION Y CRISIS DEL MODELO DE PROTECCION SOCIAL EN LA ARGENTINA -- 3.1Antecedentes: etapas de desarrollo, control social y conflicto -- 3.2Empleo, conflicto laboral y política social -- 3.3Algunos problemas en debate. -- 3.4. La situación en el país y en el Gran Buenos Aires: La herencia social del menemismo -- IV) MERCANTILIZACION Y PRIVATIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL -- 4.1 El nuevo régimen de accidentes y enfermedades laborales. -- 4.2 El Seguro Social. Subcontratación y desregulación en las Obras Sociales. -- 4.3 Jubilación privada y nuevo régimen previsional. -- 4.4 La discapacidad como problema social. -- 4.5 La protección del desempleo. -- 4.6 La política habitacional. -- V) LA CONTRA-REFORMA LABORAL -- 5.1 Antecedentes Históricos: de la fábrica a la informalidad -- 5.2 La polémica sobre el desempleo y la flexibilización laboral -- 5.3 La ley de contrato de trabajo y la flexibilidad extrema: La larga marcha de la desregulación -- 5.4 La flexibilidad interna: una reestructuración autoritaria. -- 5.5 La flexibilización de hecho -- 5.6 Hacia una salud ocupacional más precaria -- VI) CRISIS DE LA SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIALISMO -- 6.1 La crisis de la Salud pública. -- 6.2 El Plan Social. -- 6.3 El Hospital de Autogestión y la crisis sanitaria -- TERCERA PARTE. -- DERECHOS SOCIALES Y EMPLEO: PERSPECTIVAS PARA EL SEGUNDO MILENIO -- VII) DERECHOS SOCIALES Y REFORMA CONSTITUCIONAL. -- 7.1 Los Derechos del Trabajador -- 7.2 La Seguridad Social -- 7.3 El sistema de Desarrollo Social. -- 7.4 Nuevos Derechos y movimientos sociales. -- 7.5 Aplicación de los Derechos o el síndrome de la legislación de Indias -- VIII) EL EMPLEO: PROBLEMA PRINCIPAL DEL FIN DE SIGLO. -- 8.1 Un problema en crecimiento y algunas ideas para enfrentarlo. -- 8.2 Desaliento, precarización, sector informal: Lo que no dicen las estadísticas. -- 8.3 Evolución del desempleo en la Argentina y Gran Buenos Aires -- IX) POLITICAS SOCIALES Y DESARROLLO CON EQUIDAD -- 9.1 Las nuevas orientaciones internacionales. -- 9.2 Los criterios de la CEPAL. -- 9.3 Propuestas programáticas de Partidos opositores. -- 9.4 Algunas propuestas para la Argentina. -- X) EL TOBOGAN ARGENTINO Y LECCIONES PARA LATINOAMERICANOS -- 10.1 Algunas razones de la decadencia -- 10.2 La situación del Gran Buenos Aires: ¿El huevo de la serpiente? -- 10.3 La Concertación como propuesta alternativa. -- 10.4 Hacia un desarrollo integral -- XI) NOTAS Y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS -- XII) APÉNDICE ESTÍDISTICO 
650 4 |a EMPLEO 
650 4 |a POLITICAS SOCIALES  |9 4678 
650 4 |a DERECHO SOCIAL 
650 4 |a TRABAJO 
650 4 |a SEGURIDAD SOCIAL 
650 4 |a SALUD PUBLICA  |9 2086 
650 4 |a ESTADO BENEFACTOR 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 304_400000000000000_CIE_EJ_1  |7 1  |9 15514  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-01353  |l 0  |o 304.4 CIE Ej.1   |p DTS-01353  |r 2024-11-14 14:59:41  |w 2024-11-14  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 304_400000000000000_CIE_EJ_2  |7 0  |9 15515  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-01354  |l 0  |o 304.4 CIE Ej.2   |p DTS-01354  |r 2024-11-14 14:59:42  |w 2024-11-14  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 304_400000000000000_CIE_EJ_3  |7 0  |9 15516  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-01405  |l 0  |o 304.4 CIE Ej.3   |p DTS-01405  |r 2024-11-14 14:59:42  |w 2024-11-14  |y BK 
999 |c 6306  |d 6306