El método 3 : El conocimiento del conocimiento
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Madrid :
[S.n.],
1994
|
Edición: | 2a. ed. |
Series: | Teorema
V 3 |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | BIB |
Descripción Física: | 263 p |
ISBN: | 8437607280 |
Tabla de Contenidos:
- INTRODUCCIÓN GENERAL
- I. El abismo
- La pregunta
- Lo desconocido del conocimiento
- Lo multidimensional y lo inseparable
- La ruptura
- La patología del saber
- La crisis de los fundamentos
- II. Del metapunto de vista
- 1. La apertura bio-autropo-sociológica
- 2. La reflexividad permanente ciencia
- --> filosofía
- 3. La reintegración del sujeto
- 4. La reorganización epistemológica
- 5. El mantenimiento de la interrogación radical
- 6. La vocación emancipadora
- III. La aventura
- El tabú y la resignación
- La palabra «método»
- El inacabamiento
- LIBRO PRIMERO
- Antropología del conocimiento
- PREFACIO DEL LIBRO PRIMERO
- I. BIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
- El retorno a las fuentes
- I. La Computación
- II. La computación viviente
- III. El cómputo
- La auto-computación
- La auto-exo-referencia
- El cómputo policelular
- IV. Biología del conocimiento
- V. En las fuentes
- Conocer, primariamente es computar
- Las dos lógicas de la computación
- En la fuente del conocimiento
- En la fuente de la fuente: lo implicado del conocimiento
- Conclusión
- II. LA ANIMALIDAD DEL CONOCIMIENTO
- I. El aparato neurocerebral
- La organización de la acción y el conocimiento
- II. El conocimiento cerebral
- 1. La computación de las computaciones
- 2. La autonomización del conocimiento (aprendizaje, estrategias, curiosidad)
- Conclusiones: la animalidad del conocimiento humano
- El conocimiento cerebral
- La hominización del conocimiento
- III. EL ESPÍRITU Y EL CEREBRO
- ¿Qué es un espíritu capaz de concebir un cerebro capaz
- de producir un espíritu?
- El problema extraordinario
- E1 gran cisma
- La unidualidad cerebro
- -> espíritu
- La trinidad
- La superación de las oposiciones absolutas
- Conclusiones
- IV. LA MÁQUINA HIPERCOMPLEJA
- I. Unitax multiplex
- 1. El cerebro bihemisférico
- 2. El cerebro triúnico
- 3. La concepción modular
- 4. Las «hormonias» cerebrales
- 5. El complejo de los complejos
- II. La concepción compleja del conceptuador hipercomplejo
- 1. El principio dialógico
- 2. El principio recursivo
- 3. El principio holo(gramático/escópico/nómico)
- 4. La trinidad: dialogica-recursión-holo(grammia/ escopia/ nomia)
- III. El gran problematizador solucionador
- Un GPS hipercomplejo
- La gran desconexión
- V. COMPUTAR Y COGITAR
- Operaciones computantes y operaciones cogitantes
- La instancia lógica
- Pensamiento y lenguaje
- La conscienciación
- Cogito - ergo computo - ergo sum - ergo
- Conclusión: la unidualidad compútica->cogística
- VI. LA EXISTENCIALIDAD DEL CONOCIMIENTO
- I. La psyché
- Psiquiatría del conocimiento
- Psicoanálisis del conocimiento
- II. Obsesiones cognitivas y alegrías de la certidumbre
- La doble posesión
- La religión de la verdad y la verdad de la religión
- Goce psíquico y éxtasis
- El error de la verdad
- Conclusión: más allá del principio del placer
- VII. LOS DOBLES JUEGOS DEL CONOCIMIENTO
- I. Analógico -lógico
- Las analogías
- Lo analógico y lo lógico
- II. Comprensión
- - > explicación
- Proyección--> identificación
- Mimesis
- Comprender la comprensión
- La explicación
- La dialógica comprensión--> explicación
- Conclusión
- VIII. EL DOBLE PENSAMIENTO (MITOS
- LOGOS)
- I. El pensamiento simbólico
- mitológico - mágico
- El símbolo
- El mito
- La magia
- El pensamiento simbólico/ mitológico/ mágico
- Pasado y presente
- El Arkhe-Espíritu
- III. La unidualidad de los dos pensamientos
- La complementariedad de facto
- El pensamiento y su doble
- XI. INTELIGENCIA 7 PENSAMIENTO
- CONSCIENCIA
- I. La inteligencia de la ingeligencia humana
- Las cualidades inteligentes
- Suertes y desventuras de la inteligencia
- II. Del pensamiento
- La dialógica pensante
- La concepción
- Concebir la concepción
- Ars cogitandi
- El pensamiento creador
- III. La consciencia
- La consciencia de la consciencia
- El iceberg de inconsciencia
- La consciencia de sí.
- La brecha
- El subdesarrollo de consciencia
- Conclusión: La lechuza de Minerva
- CONCLUSIONES DEL LIBRO PRIMERO:
- POSIBILIDADES
- > LIMITES DEL CONOCIMIENTO HUMANO
- I. Las condiciones del conocimiento
- La actividad cognitiva
- Inherencia-separación-comunicación
- Construcción
- -> traducción
- Del bucle sujeto
- > objeto a la relación espíritu
- -> mundo
- El espíritu está en el mundo que está en el espíritu
- La realidad de la Realidad
- La banda media
- El mundo cognoscible
- La zona de la adecuación cognitiva
- II. Límites, incertidumbres, cegueras, miserias del conocimiento
- El conocimiento de los límites del conocimiento
- Las relaciones de incertidumbre
- Los agujeros negros del conocimiento
- Carencias y derivas
- Los verificadores
- Servidumbres y grandezas cognitivas
- III. Tránsito
- Los fundamentos de un conocimiento sin fundamento
- El fundamento sin fundamento de la complejidad
- La humanidad del conocimiento
- BIBLIOGRAFIA