Intelectuales y poder en la década del sesenta

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sigal, Silvia
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: [S.n.], 1991
Series:la ideología argentina
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:262 p
ISBN:9509889709

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241121111746.0
008 241112s1991 ag dr 000 0 spa d
020 |a 9509889709 
024 8 |a DTS-M1114  |b 1119  |z DTS001153 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 94(82) 
100 1 |a Sigal, Silvia 
245 1 0 |a Intelectuales y poder en la década del sesenta 
260 |a [S.l.]:  |b [S.n.],  |c 1991 
300 |a 262 p 
490 0 |a la ideología argentina 
505 0 |a  ADVERTENCIA -- EL PROBLEMA -- I.CAMPO INTELECTUAL Y CAMPO POLÍTICO -- 1.ACERCA DEL CAMPO CULTURAL EN LA ARGENTINA -- 2.VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL: LAS UNIVERSIDADES -- Junio de 1943 -- Peronismo y universidad -- Septiembre de 1955 -- Vulnerabilidad institucional: Estado y sociedad -- 3.LA HERENCIA REFORMISTA -- La autogestión institucional -- La identidad reformista -- 4. INTELECTUALES Y POLITICA -- II.Los NUEVOS TIEMPOS -- 1.LA UNIVERSIDAD REFORMISTA: LA OLA MODERNIZADORA -- Fisuras en el cuerpo universitario -- 2.EL ESPACIO INTELECTUAL -- Un tejido cultural independiente -- Intelectuales después de 1955: profesión y autocrítica -- III.UNA NUEVA INTELECTUALIDAD -- Un punto de origen: Contorno -- La Revolución Libertadora -- La crisis del progresismo -- La cuestión peronista -- El 23 de febrero de 1958 -- IV.Los DISCURSOS POLITICOS -- 1.LA HERENCIA DE FRONDIZI -- 2.LA CUESTION OBRERA -- 3.UNIFICACION IDEOLOGICA DEL CAMPO CULTURAL -- 4.NACION Y CLASE -- V.LAS OPCIONES -- VI.EPILOGO -- BIBLIOGRAFÍA 
653 |a CULTURA ARGENTINA 
653 |a UNIVERSIDAD 
653 |a INTELECTUALES 
653 |a FRONDIZI 
653 |a REVOLUCION LIBERTADORA 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 9482_SIGI  |7 0  |9 15298  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-01155  |l 0  |o 94(82) SIGi   |p DTS-01155  |r 2024-11-14 14:59:36  |w 2024-11-14  |x  don  |y BK 
999 |c 6131  |d 6131