Educación psico-social ambiental : El sonido de la ignorancia

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gómez, Mónica M.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Espacio, 2007
Series:Ecología. Medio Ambiente
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Contiene un glosario
Descripción Física:102 p.
ISBN:9508022574
Tabla de Contenidos:
  • Prólogo
  • I. Introducción
  • Objetivos generales
  • Objetivos particulares
  • II. Aspectos generales
  • II.1. El ambiente y la ciencia ecológica
  • II.2. Ecosistema
  • Antroposistema
  • II.3. Los sistemas
  • Concepto sistémico de contaminación
  • Tipos de contaminación
  • III. La antesala de la crisis contaminante
  • III.1. Contaminación sonora
  • Aspectos culturales y científicos
  • III.2. Riesgo ambiental en torno de la modernidad
  • III.3. Factor político, responsabilidad ética y crisis global ambiental
  • IV. El ruido como contaminante
  • Sus causas y consecuencias
  • IV.1. Consideraciones sobre sonido y ruido
  • IV.2. Propiedades del sonido: frecuencia y amplitud
  • IV.3. Fuentes del ruido
  • Fuentes externas
  • Fuentes internas
  • Fuentes de alto nivel (90-180 Db)
  • Fuentes de moderado-bajo nivel (80-10 Db)
  • IV.4. Contaminación sonora
  • IV.5. Consecuencias del ruido sobre la salud
  • IV.6. Existencia de amenaza para generaciones futuras
  • IV.7. Agentes farmacológicos, contaminantes químicos y ruidos
  • V. Modo de vida gran urbano en el contexto de un mundo globalizado
  • V.1. Contaminación sonora
  • Motivación de la conducta
  • Causalidad recíproca
  • V.2. Consumismo
  • Desarraigo y contaminación sonora
  • Aspectos vinculantes
  • VI. Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica hombre-sociedad-ambiente
  • VI.1. Aspectos generales
  • VI.2. Percepción y color
  • VI.3. Contaminación sonora
  • Percepción de amenaza ambiental y conflicto desde una óptica eco-estratégica
  • VII. Un ejemplo: la problemática en la ciudad de Buenos Aires
  • VII.1. Actitudes frente al ambiente e idiosincrasia argentina
  • VII.2. Cómo afecta el fenómeno contaminante a la ciudad de Buenos Aires
  • VIII. Trabajo de campo
  • VIII.1. Objetivo
  • VIII.2. Material y método
  • VIII.3. Resultados
  • IX. Discusión comparativa con países europeos
  • IX.1. Alemania
  • IX.2. España
  • IX.3. Inglaterra
  • X. Conclusiones y consideraciones prospectivas
  • XI. Glosario
  • XII. Bibliografía general