Sendas de democracia : Entre la violencia y la globalización
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Rosario :
Homo Sapiens,
2006
|
Series: | Estudio de Filosofía Política
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 392p. |
ISBN: | 9508084995 |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo i
- 1989. ¿Democracia post-líheraí? Apuestas finales27
- 1.Sobre la victoria sistémica del liberalismo
- democrático y social: el jurado ya no está fuera27
- 2.De ¡a democracia sin enemigos a la bondad
- de la política33
- 3.¿Suplantación ética de lapolítica? Los modelos
- normativos37
- 4.Hacia una reconstrucción filosófico-política
- de la democracia50
- 4.1.De «la democracia como forma de vida»
- a «dejadnos jugar»50
- 4.2,La normatividad política como articulación
- «debida» de las propias relaciones sociales57
- 5.La salida post-liberal será democrática o no será62
- Capítulo 2
- Fin de siglo. La democracia entre la añórala y la violencia social75
- 1.Del colapso de los países del socialismo real
- a la barbarización del capitalismo real75
- 2.Sobre la «reinstauración» del sujeto posesivo82
- 3.Del sujeto posesivo a «las promesas incumplidas»
- de la democracia liberal87
- 4.Paradojas de la democracia liberal93
- 5.Sobre el futuro de la democracia: entre el multiculturalismo y la violencia. Tesis para una lectura crítica del subtexto de El choque de civilizaciones: las figuras del musulmán,
- el hispano y el negro98
- 5.1.La demonización del musulmán99
- 5.2.Una extraña «subcivilización»
- dentro de la civilización occidental103
- 5.3.La proyección del afroamericano
- en «el negro» de África106
- 6.La reificación del concepto de cultura y la hipóstasis
- de las categorías psicológicas109
- ( apítulo 3
- I )emocracia y cultura: ¿es el «choque de civilizaciones» el horizonte político-democrático del siglo xxi?117
- 1.L)e la interdependencia político-democrática
- al «choque de civilizaciones»117
- 2.El choque de civilizaciones: sobre el uso acrítico
- del concepto y naturaleza de la cultura133
- 3.Cultura, religión y régimen político135
- 4.Fundamentalismo cultural frente a multiculturalismo:
- la identidad en la figura del «enemigo». Sobre la ideología política de la unicidad nacional140
- 5./;'/ antiuniversalismo culturalista como exclusión del otro. Implicaciones en orden a la extensión de la democracia145
- (>. Más allá de una nueva ola democrática:
- el «antiuniversalismo» como retracción insolidariay excluyente de las otras culturas153
- ( apítulo 4
- lisiado de excepción frente a democracia.
- II «lo septiembre. El fundamentalismo en EE.UU.:
- nulo fundacional y proceso constituyente157
- I./ 'errorismos y fundamentalismos como
- ■da guerra del siglo xxi» I Vi
- 2.El 11 de Septiembre: Reinstauración del mito
- fundacional legitimatorio166
- 2.1.Perplejidad ante «el mundo al revés»166
- 2.2.De la «Zona cero» al «estado cero»169
- 3.Fundamentalismo y proceso constituyente177
- 3.1.De ios problemas de la «génesis»
- como institución del sentido177
- 3.2.Del mito de emergencia al «mito de soberanía»181
- 3.3.La lógica constituyente de kr contranarrativa184
- 3.4.Democracia como «religión civil»189
- 3.4a. El «pueblo americano» como
- criterio normativo del «demos» universal191
- 3.4b. El «estado de excepción» como forma de gobierno: moral y religión
- versus legalidad195
- 3.4c. Contra el mal absoluto: «La guerra justa»206
- Capítulo 5
- Democracia y globalización.
- Hacia un nuevo imaginario político (i)215
- 1.¿Qué es la política? La constitución del primer imaginario
- político-democrático217
- 2.¿Un nuevo imaginario político-democrático hoy?223
- 3.Sobre los dilemas de la civilización occidental.
- Las nuevas dimensiones de la globalización229
- 4.Procesos de cambio. Sobre individualidad y ciudadanía240
- Capítulo 6
- Procesos de globalización y agentes sociales. I liu ¡.i un nuevo imaginario político (n)251
- 1.Un pnnnlójico «contexto histórico»251
- 2.Un «ritomtllo»261
- I Hacia un tiutvo imaginario político 268
- ' I Hlcli |)|.i iiiuii'iilo ilcl •,líjelo revolucionario
- 11oIii |tiiiiil2(iH
- 3.2.De las «políticas del reconocimiento» a la emergencia
- de un nuevo «paradigma tecnológico»275
- Capítulo 7
- Feminismo y democracia entre el prejuicio y la razón285
- 1.Sentido y ubicación filosófico-políticos del feminismo285
- 2.De la supresión de las huellas en la historia
- a la exclusión política de las mujeres291
- 3.Rapto de la memoria y desaparición histórica de las mujeres296
- 4.La pertinencia política del concepto de «patriarcado»311
- Capítulo 8
- Democracia, ciudadanía y sociedad civil319
- 1.Dimensiones de la reconstrucción
- de la ciudadanía319
- 2.Sobre la ciudadanía y (algunos de) sus críticos322
- 2.1.Sociedades intermedias frente a ciudadanía (Neoconservadurismo)325
- 2.2.Versus ciudadanía: ¿retorno o disciplinamiento
- de la sociedad civil? (Neoliberalismo)328
- 3.Más allá de la ciudadanía: la reconstrucción social335
- Capítulo g
- Democracia, ciudadanía y virtudes públicas353
- 1.Introducción353
- 2.Democracia sin virtudes cívicas356
- 2.1.Constant o la superioridad de la vida privada
- frente a las virtudes democráticas356
- 2.2.El caudillo o el desplazamiento de la soberanía
- popular361
- 2.3.De la economía de mercado a la democracia
- como mercado367
- 3.En torno a las virtudes democráticas373