Conceptos y Métodos del Servicio Socia

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Friedlander, Walter A.
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: [S.l.]: Kapelusz, 1969
Series:Biblioteca de Psicología Contemporánea ; N 29
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:278 p

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114145921.0
008 241112s1969 ag dr 000 0 spa d
024 8 |a DTS-M600  |b 604  |z DTS000630 
040 |a AR-LpUFTS  |b spa  |c AR-LpUFTS 
080 |a 364 
100 1 |a Friedlander, Walter A. 
245 1 0 |a Conceptos y Métodos del Servicio Socia 
260 |a [S.l.]:  |b  Kapelusz,  |c 1969 
300 |a 278 p 
490 0 |a Biblioteca de Psicología Contemporánea ; N 29 
505 0 |a  Prefacio11 -- 1. Introducción: principios generales del servicio social 13 -- I. Objetivos del servicio social 18 -- II.El campo del servicio social 21 -- 2. Caso social individual 27 -- I. Bases de la práctica del servicio social individual 28 -- II. Adaptación de una familia que se halla en situación conflictiva 35 -- A.Legajo del caso de la familia Coyle 36 -- B.Análisis del legajo del caso de la familia Coyle 45 -- III. Conceptos básicos pertinentes a la práctica del servicio social individual55 -- A.Rol social en la teoría y práctica del servicio social individual57 -- 1.Rol social en la asistencia pública 61 -- 2.Rol social en el servicio familiar 62 -- 3.Rol social en el bienestar infantil 63 -- 4.Rol social en otros aspectos del caso social individual 65 -- 5.Rol social en el servicio social escolar 66 -- 6.Rol social en los sistemas correccionales 67 -- 7.Rol social del hombre que está bajo bandera y del transeúnte 68 -- 8.Rol social en el servicio social médico 68 -- 9.Rol social en el servicio social psiquiátrico 70 -- B.Modo de adaptación en la práctica y teoría del caso social individual 71 -- C.El concepto del Yo en la práctica y teoría del caso social individual 79 -- IV. Principios de la práctica del caso social individual 84 -- A.Principios generales de la práctica del caso social individual84 -- B. Principios diferenciales de la práctica del caso social individual92 -- V. La ayuda a una familia que se halla en situación conflictiva 102 -- Bibliografía seleccionada 113 -- 3.El método de servicio social de grupo 115 -- I. Metas y propósitos del servicio social de grupo 115 -- 1.Valores subyacentes al uso profesional : servicio social de grupo 116 -- 2.Las necesidades humanas completadas social de grupo 117 -- 3.Capacidades humanas fortalecidas por el servicio social del grupo 124 -- II. Teoría del método del servicio social de grupo 128 -- 1.Aplicación del método científico al ser grupo 129 -- 2.Teoría de la dinámica individual 130 -- 3.Proceso de grupo 133 -- 4.Resumen del marco de referencia teórico del servicio social de grupo 136 -- 5.Recolección de datos 136 -- 6.Diagnóstico y plan de tratamiento 140 -- 7.Tratamiento 144 -- III.Principios de la práctica del servicio social de grupo 146 -- 1.Grupo de pacientes epilépticos 148 -- 2.Resumen de la primera reunión 153 -- 3.Segunda reunión (Informe resumido) 154 -- 4.Resumen de la tercera reunión 156 -- 5.Comentario de la cuarta reunión 161 -- 6.Informe resumido de la quinta a la octava : 162 -- 7.Comentario de la novena reunión 165 -- 8.Informe resumido de la décima reunión 165 -- 9.Comentario de la undécima reunión 167 -- 10.Informe resumido de la duodécima a reunión 167 -- 11.Comentario de la decimoquinta reunión 168 -- 12.Informe resumido de la decimosexta reunión 169 -- 13.Comentario de la decimoséptima reunión 171 -- 14.Resumen del grupo de pacientes epilépticos 171 -- 15.Ayuda mediante el proceso de tomar decisiones 172 -- 16.Equilibrio de la propia determinación y ayuda 173 -- 17.Reconocimiento de necesidades no expresadas 174 -- 18.Individualización en la situación grupal 175 -- 19.Uso constructivo de limitaciones 176 -- 20.Uso del programa en relación con las necesidades 177 -- IV.El asistente grupal como maestro y supervisor 181 -- V. El trabajo grupal como parte del servicio social y como parte del -- servicio a la humanidad 184 -- Bibliografía seleccionada 186 -- 4. Métodos y procesos del servicio social para la organización de la comunidad187 -- I. La jornada de una asistente social para la organización de la comunidad 187 -- II.Características de la organización de la comunidad y el servicio social194 -- 1.Organización de actividades 197 -- 2.Liderazgo y actividades de promoción 198 -- 3.Coordinación de actividades 199 -- 4.Actividades para relaciones públicas 199 -- 5.Actividades de educación 200 -- 6.Actividades de presupuesto 200 -- 7.Actividades administrativas 201 -- 8.Investigación y reunión de datos 202 -- III. El alcance y la naturaleza práctica del servicio social en la organización de la comunidad 203 -- 1.El método de organización de la comunidad 206 -- 2.El método y la práctica de la organización de la comunidad209 -- 3.El concepto de la organización de la comunidad en el servicio social 211 -- IV.El asistente en el servicio social para la organización de la comunidad212 -- A.El cuerpo de conocimientos 214 -- B.Teoría y conceptos en el cuerpo de conocimientos 221 -- C.Otros medios y métodos 232 -- V. Métodos y procesos de la organización de la comunidad en el servicio social 233 -- A.Fases en el proceso 233 -- B.Proyecto de organización de la comunidad centrado en una tarea239 -- VI. Resumen 253 -- Bibliografía seleccionada 256 -- 5. Administración e investigación en el bienestar social 259 -- I. Aspectos generales de la práctica del servicio social 259 -- II. Técnicas que facilitan la práctica del servicio social 262 -- A. Administración del bienestar social 262 -- B. La investigación en el servicio social267 -- Bibliografía seleccionada 272 
650 4 |a SERVICIO SOCIAL 
650 4 |a INTERVENCION SOCIAL 
650 4 |a FAMILIA 
650 4 |a SERVICIO SOCIAL DE GRUPO 
650 4 |a DESARROLLO COMUNAL 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 364_000000000000000_FRI  |7 0  |9 14691  |a DTS  |b DTS  |d 2010-08-17  |i DTS-00632  |l 0  |o 364 FRI   |p DTS-00632  |r 2024-11-14 14:59:21  |w 2024-11-14  |x  don   |y BK 
999 |c 5628  |d 5628