La escuela como máquina de educar : Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Pineau, Pablo
Otros autores o Colaboradores: Dussel, Inés, Caruso, Marcelo, Braslavsky, Cecilia (Prol.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Paidós, 2001
Series:Cuestiones de Educación 35
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Notas:Colección dirigida por María del Carmen Delgadillo y Beatriz Alen. Incluye bibliografía.
Descripción Física:134 p.
ISBN:9501261352
Tabla de Contenidos:
  • Los autores
  • Agradecimientos
  • Presentación / Cecilia Braslavsky
  • A modo de introducción: La escuela moderna como modelo para armar / Pablo Pineau, Inés Dussel y Marcelo Caruso
  • 1. ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: "Esto es educación", y la escuela respondió: "Yo me ocupo" / Pablo Pineau
  • 1. ¿Qué es una escuela?, o nombrando al camello que los árabes no ven
  • 2. La escolarización como empresa moderna, o en qué somos árabes mirando camellos
  • 3. A modo de cierre, o repensando la travesía
  • 4. Bibliografía
  • 2. ¿Existió una pedagogía positivista? La formación de discursos pedagógicos en la segunda mitad del siglo XIX / Inés Dussel
  • 1. La filosofía y la educación positivistas
  • 1.1. El positivismo como movimiento filosófico
  • 1.2. La educación en la propuesta positivista
  • 2. El positivismo y las pedagogías triunfantes (1850-1900)
  • 2.1. El herbartianismo en Prusia y los Estados Unidos
  • 2.2. La enseñanza republicana francesa y el positivismo
  • 2.3. Los programas positivistas italianos (1888)
  • 3. A modo de corolario: ¿existió la pedagogía positivista?
  • 4. Bibliografía
  • 3. ¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor del movimiento de la Escuela Nueva / Marcelo Caruso
  • 1. El naturalismo como posición pedagógica de la modernidad
  • 2. ¿Pero qué es la Escuela Nueva?
  • 3. La Escuela Nueva y el currículo
  • 3.1. Las pedagogías renovadoras
  • 3.2. Las pedagogías de anclaje naturalista-biologista
  • 3.3. Las pedagogías individualizantes
  • 3.4. Las pedagogías comunitaristas
  • 3.5. Las pedagogías del trabajo
  • 3.6. Las pedagogías pragmáticas
  • 3.7. De la variabilidad a la regularidad
  • 4. La Escuela Nueva como reforma productiva (y protestante) de las pedagogías triunfantes
  • 5. Bibliografía