Educar para transformar, transformar para educar : Una perspectiva dialéctica y libertadora de la educación y comunicación popular
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Mexico :
Humanitas,
1986
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 272 p. : il. |
ISBN: | 9505821557 |
Tabla de Contenidos:
- A manera de introducción 11
- Educación popular
- Antecedentes históricos en Latinoamérica
- Sandino
- Mariategui
- El movimiento obrero Algunos antecedentes en México El cardenismo El desarrollismo
- El Desarrollo de la comunidad y la ALPRO La teoría de la marginalidad vs. la promoción popular
- Paulo Freire y la Educación liberadora
- De la teología del desarrollo a la teología de la liberación - La Reunión de Medellín El movimiento del 68 La Educación Popular en cuanto tal
- La Educación Popular. Un concepto que se define en la praxis 53
- Diferencias con:
- Educación de adultos Educación a distancia Educación no formal Educación permanente Extensionismo, etc., etc.
- Qué entendemos por Educación Popular
- 268
- Su concepción Su sentido de clase
- Su vinculación con la organización popular La metodología de la Educación Popular Concepto de metodología Componentes Coherencia El componente lógico Lógica dialéctica - Metodología dialéctica El punto de partida Qué significa partir de la práctica
- El triple diagnóstico
- Realidad Concepción Práctica Lo objetivo y lo subjetivo El punto de entrada"
- La teorización Diagnóstico: inicio de teorización Los conceptos operativos Qué significa "teorizar
- Regreso a la práctica La práctica renovada conocida interpretada transformadora La vuelta a la práctica algo más que eventos educativos
- _a pedagogía y la didáctica de la
- educación popular 73
- La necesaria coherencia entre contenido y forma Coherencia entre concepción teórica, pedagogía (métodos y didáctica (técnicas o > o' herramientas)
- La participación total, pedagogía de la
- Educación Popular
- Qué son las técnicas educativas
- Papel de las técnicas
- Su carácter de código"
- 269
- Factor de distanciamiento y proceso de descodificación
- El procedimiento en la aplicación de las técnicas y su importancia
- El "tema generador y el eje temático81
- Qué es un "tema generador"
- Características del "tema generador
- Qué es el "eje temático
- Papel del "eje temático" en el proceso educativo Ejemplos de "ejes temáticos"
- "Características de ejes temáticos: continuos convergentes secuenciales, etc.
- Ejemplos de "paquete metodológico" o "cuadro síntesis
- El rol del coordinador, promotor y/o educador 99
- El promotor/educador ¿agente externo?, o agente ajeno?
- El promotor/educador: un intelectual orgánico Promotor/educador y papel de las vanguardias Neutralidad o compromiso: papel de la conducción
- Características de un buen coordinador
- El lenguaje de la Educación Popular 111
- Lenguaje: manifestaciones de la cultura expresada en códigos Características del lenguaje popular influencia ideológica dominante vs. resistencia cultural
- La cultura del pueblo
- La cultura popular y la "militancia cultural
- Ejemplos de lenguajes/códigos. Cuadros de clasificación
- Comunicación, educación y cultura popular 125
- Aspectos complementarios de una concepción integral
- ?70
- Relación comunicación/educación Qué es comunicación popular?
- Comunicación y educación alternativa o alternativa de comunicación y educación Comunicación e instrumentos de comunicación Niveles de comunicación:
- inter-personal
- grupal
- colectivo
- masivo
- Comunicación, educación y organización popular Comunicación masiva o lo masivo de la comunicación
- Recuperación crítica y devolución sistemática La "re-utilización o vitalización cultural Comunicación, educación y lucha ideológica Los momentos culturales: su concepción
- identificación
- utilización
- Del momento cultural a la coyuntura ideológico/cultural
- Algunos ejemplos
- Características de un buen modelo de comunicación/educación
- Metodología dialéctica y trabajo directo de base ..
- Alcance del concepto y práctica de Educación Popular
- Concepción global, integradora y metodología dialéctica
- Proceso continuo y metodología dialéctica Ejemplo de un proceso hipotético, ideal, en contraposicióri a prácticas tradicionales que se mencionan
- El punto de partida, el auto-diagnóstico y la investigación participativa"
- Investigación participativa, investigación acción, investigación militante
- 153
- 271
- El punto de entrada - la reivindicación la coyuntura
- la recuperación histórico- cultural
- La teorización y los procesos de capacitación La vuelta a la práctica y los proyectos de desarrollo
- La planificación y la auto-evaluación La sistematización
- Representación gráfica del proceso metodológico
- Apéndice
- Comunicación Popular: la dimensión masiva de
- la Educación Popular Análisis de una experiencia concreta -el caso Sta Cecilia
- Introducción
- Consideraciones metodológicas Sta. Cecilia: un típico fraccionamiento popular imdec: un, intento de respuesta El proyecto y su metodología Síntesis global
- Descripción y análisis crítico de sus etapas Comunicación y educación Resumen metodológico de las diversas etapas El nivel interpersonal La comunicación como apoyo La comunicación: educación en sí misma Comunicación y organización Organización y lucha política La comunicación masiva Comunicación y lucha ideológica Comunicación y cultura popular Consideraciones finales