|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFTS |
005 |
20241114150438.0 |
008 |
241112s1989 ag dr 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9502302931
|
024 |
8 |
|
|a DTS-M14031
|b 17092
|z DTS012373
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFTS
|b spa
|c AR-LpUFTS
|
080 |
|
|
|a 167
|
100 |
1 |
|
|a Díaz, Esther
|
245 |
1 |
0 |
|a El conocimiento científico. Hacia una visión crítica de la ciencia
|
250 |
|
|
|a 6a.,ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Eudeba,
|c 1989
|
300 |
|
|
|a 195p.
|
500 |
|
|
|a Biblioteca Prof. Padúla, Mónica
|
505 |
0 |
|
|a I. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? -- 1.La ciencia y la crisis de nuestra época -- 2.El conocimiento científico -- 3.El lenguaje -- 4.El discurso -- 5.El conocimiento -- 6.Otra historia de la verdad -- 7.Empirismo y racionalismo -- 8.Las características del conocimiento científico -- 9.Las relaciones lógicas entre proposiciones científicas -- 10.La clasificación de las ciencias -- 11.LAS CIENCIAS FORMALES -- 1.Los sistemas axiomáticos -- 2.La concepción clásica y actual de los sistemas axiomáticos -- III.LAS CIENCIAS NATURALES -- 1.El inductivismo -- 2.Las críticas al inductivismo -- 3.El método hipotético-deductivo y el falsacionismo -- 4.Crítica al falsacionismo -- IV.LAS CIENCIAS SOCIALES -- 1.El objeto de estudio de las ciencias sociales -- 2.Las ciencias naturales como modelo -- 3.La problemática de las ciencias sociales -- V. LA OBJETIVIDAD CIENTIFICA -- 1.Objetividad -- 2.Una critica a la objetividad científica -- 3.El marco de la objetividad -- BIBLIOGRAFÍA GENERAL
|
650 |
|
4 |
|a CONOCIMIENTO CIENTIFICO
|
650 |
|
4 |
|a INDUCTIVISMO
|
650 |
|
4 |
|a LENGUAJE
|
650 |
|
4 |
|a DISCURSO
|
650 |
|
4 |
|a CIENCIA
|
700 |
1 |
|
|a Heler, Mario
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 167_000000000000000_DIA_EJ_1
|7 0
|9 28816
|a DTS
|b DTS
|d 2024-11-14
|i DTS-07169
|l 0
|o 167 DIA Ej.1
|p DTS-07169
|r 2024-11-14 15:04:38
|w 2024-11-14
|y BK
|
999 |
|
|
|c 15983
|d 15983
|