Signo

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Eco, Umberto
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Barcelona : Labor, 1976
Series:Temas de Filosofía
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:217 p.
ISBN:8433511041
Tabla de Contenidos:
  • -- Proemio
  • 1. El proceso sígnico
  • 1.1. El signo como elemento del proceso de comunicación
  • 1.2. El signo como elemento del proceso de significación
  • 1.3. Tres maneras de considerar el signo: semántica, sintáctica y pragmática
  • 1.4. La unidad sígnica mínima
  • 2. Las clasificaciones de los signos
  • 2.1. Signos que se distinguen por la fuente
  • 2.2. Significación e inferencia
  • 2.3. Signos que se distinguen por el grado de especificación sígnica (o signos cuyo significante
  • se presta a utilizaciones no sígnicas)
  • 2.4. Signos que se distinguen por la intención y el grado de conciencia de su emitente
  • 2.5. Signos que se distinguen por el canal físico y por el aparato receptor humano
  • 2.6. Signos que se distinguen en relación con su significado
  • 2.7. Signos que pueden distinguirse por la capacidad de réplica del significante
  • 2.8. Signos que se distinguen por el tipo de vínculo que se les presume con el referente
  • 2.9. Signos que se distinguen por el comportamiento que estimulan en el destinatario
  • 2.10. La funciones del discurso
  • 2.11. La tentativa de clasificación general integradora de los signos
  • 3. La estructura de los signos lingüísticos
  • 3.1. Los componentes elementales del signo y sus articulaciones
  • 3.2. Paradigma y sintagma
  • 3.3. Estructura del fonema: los rasgos distintivos
  • 3.4. El sistema
  • 3.5. Sistema y código
  • 3.6. Expresión y contenido. Substancia y forma
  • 3.7. Los rasgos semánticos
  • 3.8. El análisis de los componentes
  • 3.9. El sistema del contenido
  • 3.10. Lengua, habla, discurso
  • 3.11. Denotación y connotación. Metalenguaje
  • 3.12. Las articulaciones de los signos no lingüísticos
  • 3.13. Los límites del modelo lingüístico
  • 3.14. Conclusiones
  • 4. Los problemas filosóficos del signo
  • 4.1. El hombre como animal simbólico
  • 4.2. Las metafísicas pansemióticas
  • 4.3. Las relaciones entre signo, pensamiento y realidad
  • 4.4. El mito de la univocidad del signo
  • 4.5. El interpretante y la semiosis ilimitada
  • 5. Esbozo para una teoría unificada del signo
  • 5.1. Preliminar
  • 5.2. La señal
  • 5.3. El signo
  • 5.4. Leyes de progresividad del proceso sígnico o de la semiosis ilimitada
  • 5.5. Naturaleza relacional del signo
  • 5.6. Convencionalidad del signo
  • 5.7. El código en sentido estricto
  • 5.8. El interpretante
  • 5.9. Semiosis y referencia
  • 5.10. Los índices "vectores"
  • 5.11. Las unidades culturales
  • 5.12. Sociabilidad y observabilidad de las unidades culturales
  • 5.13. El sistema semántico
  • 5.14. La denotación
  • 5.15. La connotación
  • 5.16. El semema
  • 5.17. La definición
  • 5.18. El código como sistema de sistemas
  • 5.19. El semema y el contexto
  • 5.20. El sentido
  • 5.21. Cultura como sistema de signos
  • 5.22. Cultura cojo segmentación del contenido
  • 5.23. La producción del signo
  • 5.24. La reestructuración de los sistemas semánticos
  • 5.25. Descodificación e interpretación
  • 5.26. La práctica semiótica
  • Guía bibliográfica
  • Bibliografía general