Relación hipomineralización incisivo molar con alteraciones sistémicas

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Gómez, Carlos F.
Otros autores o Colaboradores: Beti, María Mónica (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2021
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:La Hipomineralización molar incisiva es una alteración del esmalte, de etiología aún desconocida, asociada a factores sistémicos. Clínicamente produce opacidades delimitadas de color blanco a marrón en molares e incisivos permanentes, los cuales presentan estructura frágil, porosa y en casos más agresivos amplias destrucciones coronarias, llegando al extremo de requerir extracciones dentarias tempranas influyendo en el desarrollo correcto de la oclusión. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la hipomineralización molar incisiva en niños de 6 a 10 años que concurrieron a la consulta odontológica a la Unidad Sanitaria de Mar de Ajó Norte, partido de la Costa, provincia de Buenos Aires; entre los períodos de marzo a junio de 2021. El diseño de la investigación fue de tipo transversal con una población de 39 participantes, se registró la prevalencia de la alteración de acuerdo al grado de severidad, edad y sexo, mediante una base de datos y fue procesada estadísticamente. La prevalencia de Hipomineralización Molar Incisiva encontrada fue del 15,38%. El grado leve de severidad (48%) fue el más frecuente según el índice de Mathu-Maju y Wright. En donde el grupo dentario mayormente afectado fue el grupo de los molares inferiores (37%), seguidos por el grupo de los incisivos superiores (30%). El sexo femenino presentó mayor frecuencia (67%) que el sexo masculino (33%) y la mayor frecuencia de la alteración se presentó en los niños de 6 (50%) años de edad. Al asociar la hipomineralización molar incisiva con los antecedentes sistémicos producidos en las etapas prenatal, perinatal y posnatal no se han encontrado datos de relevancia.
Descripción Física:63 p. : il.col.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151611.0
007 ta
008 230201s2021 ag a gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2304  |b 2732  |z DOO002218 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a TESIS 
100 1 |a Gómez, Carlos F.  |9 4840 
245 1 0 |a Relación hipomineralización incisivo molar con alteraciones sistémicas 
260 |c 2021 
300 |a 63 p. :  |b il.col. 
502 |b Especialista en Odontología Social y Comunitaria.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2021 
520 |a La Hipomineralización molar incisiva es una alteración del esmalte, de etiología aún desconocida, asociada a factores sistémicos. Clínicamente produce opacidades delimitadas de color blanco a marrón en molares e incisivos permanentes, los cuales presentan estructura frágil, porosa y en casos más agresivos amplias destrucciones coronarias, llegando al extremo de requerir extracciones dentarias tempranas influyendo en el desarrollo correcto de la oclusión. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la hipomineralización molar incisiva en niños de 6 a 10 años que concurrieron a la consulta odontológica a la Unidad Sanitaria de Mar de Ajó Norte, partido de la Costa, provincia de Buenos Aires; entre los períodos de marzo a junio de 2021. El diseño de la investigación fue de tipo transversal con una población de 39 participantes, se registró la prevalencia de la alteración de acuerdo al grado de severidad, edad y sexo, mediante una base de datos y fue procesada estadísticamente. La prevalencia de Hipomineralización Molar Incisiva encontrada fue del 15,38%. El grado leve de severidad (48%) fue el más frecuente según el índice de Mathu-Maju y Wright. En donde el grupo dentario mayormente afectado fue el grupo de los molares inferiores (37%), seguidos por el grupo de los incisivos superiores (30%). El sexo femenino presentó mayor frecuencia (67%) que el sexo masculino (33%) y la mayor frecuencia de la alteración se presentó en los niños de 6 (50%) años de edad. Al asociar la hipomineralización molar incisiva con los antecedentes sistémicos producidos en las etapas prenatal, perinatal y posnatal no se han encontrado datos de relevancia. 
650 4 |a TESIS ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA  |9 4819 
650 4 |a ESMALTE DENTAL  |9 500 
650 4 |a HIPOMINERALIZACIÓN  |9 4841 
700 1 |a Beti, María Mónica,  |e Director  |9 3795 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 MZ_G  |7 1  |9 12704  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-007594  |l 0  |o MZ-G  |p DOO-LIB-007594  |r 2024-07-11 13:49:04  |w 2024-07-11  |y TE 
999 |c 4609  |d 4609