Sistema integrado de salud y seguridad en el trabajo para la UNLP

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Daneri, Lorena Rosa
Otros autores o Colaboradores: Lorente, Patricio (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:El Trabajo Final Integrador, propone la implementación de un modo diferente de Gestión permanente entre Secretarías, Prosecretarías y Direcciones de la Universidad Nacional de La Plata, con responsabilidad en la salud y seguridad para conformar un sistema de salud y seguridad integral y transversal, que hoy no existe como tal, en la Universidad Nacional de La Plata. El sistema estará basado en el reconocimiento, de que se requieren diferentes miradas, - enfoque interdisciplinario e intersectorial-, intercambio de ideas, trabajo en equipo y participación de todos los actores involucrados para dar cumplimiento a la prevención de riesgos y el cuidado de la salud de los/as trabajadores/as de la UNLP, y en definitiva de la comunidad universitaria en general. Como fundamento general se tomarán, las Directrices Nacionales sobre los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y los contenidos teóricos, de lo que se denomina “Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo”. Asimismo, el sistema, contará con características propias que tendrán que ver con la adaptación de los fundamentos generales, al sistema interno de gestión de nuestra Universidad. El conocimiento de las cuestiones de salud, y en ciertos casos, el abordaje de éstas cuestiones, debe ser TRANSVERSAL, a todas las áreas de la gestión, además de interdisciplinario y participativo. Para llevar a cabo la implementación del Sistema de Salud, son necesarias diferentes etapas de planificación, en ese trayecto se rescatan las pautas de gestión de calidad y los antecedentes de investigación sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo en la UNLP. Se presenta la propuesta 2020-2022, de las líneas de acción prioritarias de la Prosecretaría de Planificación y Gestión Laboral.
Notas:Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
Descripción Física:70 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151609.0
007 ta
008 230201s2020 ag gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2261  |z DOO002178 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a Tesis 
100 1 |a Daneri, Lorena Rosa  |9 4793 
245 1 0 |a Sistema integrado de salud y seguridad en el trabajo para la UNLP 
260 |c 2020 
300 |a 70 p. 
500 |a Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici 
502 |b Especialista en Gestión de la Educación Superior.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2020 
520 |a El Trabajo Final Integrador, propone la implementación de un modo diferente de Gestión permanente entre Secretarías, Prosecretarías y Direcciones de la Universidad Nacional de La Plata, con responsabilidad en la salud y seguridad para conformar un sistema de salud y seguridad integral y transversal, que hoy no existe como tal, en la Universidad Nacional de La Plata. El sistema estará basado en el reconocimiento, de que se requieren diferentes miradas, - enfoque interdisciplinario e intersectorial-, intercambio de ideas, trabajo en equipo y participación de todos los actores involucrados para dar cumplimiento a la prevención de riesgos y el cuidado de la salud de los/as trabajadores/as de la UNLP, y en definitiva de la comunidad universitaria en general. Como fundamento general se tomarán, las Directrices Nacionales sobre los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y los contenidos teóricos, de lo que se denomina “Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo”. Asimismo, el sistema, contará con características propias que tendrán que ver con la adaptación de los fundamentos generales, al sistema interno de gestión de nuestra Universidad. El conocimiento de las cuestiones de salud, y en ciertos casos, el abordaje de éstas cuestiones, debe ser TRANSVERSAL, a todas las áreas de la gestión, además de interdisciplinario y participativo. Para llevar a cabo la implementación del Sistema de Salud, son necesarias diferentes etapas de planificación, en ese trayecto se rescatan las pautas de gestión de calidad y los antecedentes de investigación sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo en la UNLP. Se presenta la propuesta 2020-2022, de las líneas de acción prioritarias de la Prosecretaría de Planificación y Gestión Laboral. 
650 4 |a TESIS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR  |9 4615 
700 1 |a Lorente, Patricio ,  |e Director  |9 4617 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 12637  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |l 0  |r 2024-07-11 13:49:03  |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109663  |w 2024-07-11  |y TE 
999 |c 4570  |d 4570