Comunicación verbal y no verbal

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Rueda, Leticia Argentina
Otros autores o Colaboradores: Porta, Paula Inés (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Las palabras que usamos para entendernos cotidianamente son variables, gozamos de un idioma de lenguaje sencillo, teniendo en cuenta que el profesional tiene sus propias reacciones y el paciente además de un interlocutor enfermo. Este inconveniente requiere de una formación por parte del profesional del arte de curar mas amplia que pueda ayudarlo a que comprenda mejor a sus pacientes para tratarlos con mayor eficacia. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo.
Notas:Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
Descripción Física:41 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151608.0
007 ta
008 230201s2020 ag gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2220  |z DOO002139 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a Tesis 
100 1 |a Rueda, Leticia Argentina  |9 2573 
245 1 0 |a Comunicación verbal y no verbal 
260 |c 2020 
300 |a 41 p. 
500 |a Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici 
502 |b Especialista en Gestión de la Educación Superior.  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2020 
520 |a Las palabras que usamos para entendernos cotidianamente son variables, gozamos de un idioma de lenguaje sencillo, teniendo en cuenta que el profesional tiene sus propias reacciones y el paciente además de un interlocutor enfermo. Este inconveniente requiere de una formación por parte del profesional del arte de curar mas amplia que pueda ayudarlo a que comprenda mejor a sus pacientes para tratarlos con mayor eficacia. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo. Las razones son muchas para que el profesional de la Odontología debe prepararse en mejorar su producción en su comunicación interpersonal, institucional. Con este trabajo buscamos introducir un mejoramiento de procesos de educación, para crear un medio adecuado para el desarrollo apropiado de comunicación oral en profesionales de odontología, cuya característica requiere del uso correcto del lenguaje eficazmente con claridad y palabras de significado sencillo. 
650 4 |a TESIS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR  |9 4615 
650 4 |a COMUNICACIÓN  |9 4616 
650 4 |a ODONTOLOGÍA  |9 3 
700 1 |a Porta, Paula Inés,  |e Director  |9 4632 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 12597  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |l 0  |r 2024-07-11 13:49:02  |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115645  |w 2024-07-11  |y TE 
999 |c 4532  |d 4532