Seguridad e higiene y recursos sustentables en el área hospitalaria de la FOLP

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Alfaro, Gabriel Enrique
Otros autores o Colaboradores: Butler, Teresa Adela (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2020
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:La Seguridad, Higiene y Recursos Sustentables es el área multidisciplinaria de prevención de riesgos laborales que pretende controlar la actuación del trabajador en su entorno laboral, en especial los espacios de trabajo, máquinas, útiles y herramientas, materiales, procesos y organización, así como las instalaciones utilizadas o por las que puede verse afectado. En consecuencia, se observa la necesidad de educar a los diferentes actores sobre las normas preventivas, resguardo y protección física, moral y ciudadana, en los diferentes espacios de Educación Superior. Por tal motivo, el Hospital Universitario Odontológico de la FOUNLP, necesita un amplio presupuesto para el dictado de diferentes cursos sobre Seguridad e Higiene, como así también la incorporación de alta tecnología para realizar las tareas de Higiene, descarte de los residuos patológicos, y análisis periódicos de la calidad del agua de consumo, desinfección ambiental, y remodelación y conservación de los espacios edilicios. Siendo su objetivo principal fortalecer la actitud hacia la seguridad e Higiene aplicados en ámbitos hospitalarios de educación superior desarrollando en los recursos humanos valores éticos, morales, comunitarios y generando habilidades y estrategias en cualquier entorno social donde se desenvuelvan. La planificación de este trabajo se realizó en tres etapas: inicial, intermedia y final. Los instrumentos utilizados en el mismo han sido: encuestas aleatorias a docentes, alumnos, pacientes y no docentes, dictado de diferentes cursos, inclusión de alta tecnología, considerando el marco legal, comunicacional, educativo, asistencial, ambiental, político y social. Entre las reflexiones más preponderantes se consideró un plan de mejoras para optimizar la calidad de la Educación Superior en el área asistencial de la comunidad.
Notas:Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar sitio web de Sedici
Descripción Física:36 p. : tablas

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151605.0
007 ta
008 230201s2020 ag gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2157  |z DOO002076 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a Tesis 
100 1 |a Alfaro, Gabriel Enrique  |9 4619 
245 1 0 |a Seguridad e higiene y recursos sustentables en el área hospitalaria de la FOLP 
260 |c 2020 
300 |a 36 p. :  |b tablas 
500 |a Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar sitio web de Sedici 
502 |b Especialista en Gestión de la Educación Superior).  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2020 
520 |a La Seguridad, Higiene y Recursos Sustentables es el área multidisciplinaria de prevención de riesgos laborales que pretende controlar la actuación del trabajador en su entorno laboral, en especial los espacios de trabajo, máquinas, útiles y herramientas, materiales, procesos y organización, así como las instalaciones utilizadas o por las que puede verse afectado. En consecuencia, se observa la necesidad de educar a los diferentes actores sobre las normas preventivas, resguardo y protección física, moral y ciudadana, en los diferentes espacios de Educación Superior. Por tal motivo, el Hospital Universitario Odontológico de la FOUNLP, necesita un amplio presupuesto para el dictado de diferentes cursos sobre Seguridad e Higiene, como así también la incorporación de alta tecnología para realizar las tareas de Higiene, descarte de los residuos patológicos, y análisis periódicos de la calidad del agua de consumo, desinfección ambiental, y remodelación y conservación de los espacios edilicios. Siendo su objetivo principal fortalecer la actitud hacia la seguridad e Higiene aplicados en ámbitos hospitalarios de educación superior desarrollando en los recursos humanos valores éticos, morales, comunitarios y generando habilidades y estrategias en cualquier entorno social donde se desenvuelvan. La planificación de este trabajo se realizó en tres etapas: inicial, intermedia y final. Los instrumentos utilizados en el mismo han sido: encuestas aleatorias a docentes, alumnos, pacientes y no docentes, dictado de diferentes cursos, inclusión de alta tecnología, considerando el marco legal, comunicacional, educativo, asistencial, ambiental, político y social. Entre las reflexiones más preponderantes se consideró un plan de mejoras para optimizar la calidad de la Educación Superior en el área asistencial de la comunidad. 
650 4 |a SEGURIDAD  |9 3897 
650 4 |a HIGIENE  |9 2610 
650 4 |a DOCENCIA  |9 4620 
650 4 |a TESIS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR  |9 4615 
700 1 |a Butler, Teresa Adela,  |e Director  |9 3799 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 12534  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |l 0  |r 2024-07-11 13:49:00  |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115369  |w 2024-07-11  |y TE 
999 |c 4469  |d 4469