Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestrutura de lesiones superficiales del esmalte dental : análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Tanevitch, Andrea M.
Otros autores o Colaboradores: Durso, Graciela Susana (Director), Sambeth, Jorge Enrique (Director)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2018
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Nuestro propósito fue indagar sobre los efectos producidos por una solución obtenida de semillas de sésamo germinado sobre la microestructura de lesiones de erosión del esmalte dental. Se aplicaron dos regímenes de exposición: cíclico (alternando con saliva artificial) y en condiciones estáticas (sésamo solo). Se determinaron las variaciones en los aspectos mecánicos, morfológicos, topográficos y químicos de la microestructura del esmalte. Además se identificó la composición química de la semilla mediante EDS y de la solución obtenida con ICP-MS. Se utilizaron dientes permanentes obtenidos con el consentimiento informado del paciente. Se prepararon muestras de esmalte adecuadas para cada instrumento, tal que se obtuviera información de la superficie y subsuperficie. Se realizaron ensayos de microdureza, observación al AFM, MEB, análisis químico elemental mediante EDS y XPS, descripción de la estructura cristalina mediante DRX y de grupos químicos con FTIR, ensayo de adsorción de nitrógeno y análisis de superficie específica. Se creó una lesión de erosión sumergiendo el esmalte 90 min en una bebida gaseosa. En la semilla, la concentración resultante fue Ca: 7,49 y P: 9,83 (mg/g de muestra) y la relación Ca/P fue mayor en la cubierta que en el interior. El pH de la solución fue 6 en escala colorimétrica. En el esmalte tratado con la solución de sésamo ciclado en saliva artificial, se registró una menor pérdida de dureza Vickers (22,75%) en relación al tratado con agua (25,58%) y con saliva artificial (25,13%). La rugosidad Rq (nm) disminuyó de 316,75 en el esmalte erosionado a 97,95 en el tratado con sésamo. Al MEB se observó un material irregular y taponamiento de poros. La determinación atómica con XPS mostró un aumento del C y N. El esmalte tratado con sésamo 24 h presentó un incremento en las propiedades mecánicas del 14% en “Er” y un 38% en “H”. Al MEB también se detectó una capa heterogénea cubriendo los poros. La rugosidad disminuyó con respecto al esmalte erosionado. La diferencia en la relación Ca/P del esmalte tratado con sésamo y saliva artificial fue significativa (p<0,05). Mediante DRX se identificó la estructura cristalina de la hidroxiapatita y la capa amorfa superficial. El FTIR mostró la sustitución de grupos químicos. La superficie específica aumentó en el esmalte tratado con sésamo pero disminuyó el volumen y tamaño de poro con relación a la erosión. Concluimos que la solución de sésamo germinado produce modificaciones mecánicas, morfológicas, topográficas y químicas en la microestructura del esmalte erosionado. Lo componentes inorgánicos y orgánicos de la semilla están involucrados en estos fenómenos.
Notas:Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici
Descripción Física:183 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151603.0
007 ta
008 230201s2018 ag gom 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M2118  |b 2528  |z DOO002038 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a D25 
100 1 |a Tanevitch, Andrea M.  |9 3941 
245 1 0 |a Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestrutura de lesiones superficiales del esmalte dental :  |b análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro 
260 |c 2018 
300 |a 183 p. 
500 |a Atención: Ejemplar en formato digital solicitar por mail o visitar el sitio web del Sedici 
502 |b Doctor en Odontología .  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología  |d 2018 
520 |a Nuestro propósito fue indagar sobre los efectos producidos por una solución obtenida de semillas de sésamo germinado sobre la microestructura de lesiones de erosión del esmalte dental. Se aplicaron dos regímenes de exposición: cíclico (alternando con saliva artificial) y en condiciones estáticas (sésamo solo). Se determinaron las variaciones en los aspectos mecánicos, morfológicos, topográficos y químicos de la microestructura del esmalte. Además se identificó la composición química de la semilla mediante EDS y de la solución obtenida con ICP-MS. Se utilizaron dientes permanentes obtenidos con el consentimiento informado del paciente. Se prepararon muestras de esmalte adecuadas para cada instrumento, tal que se obtuviera información de la superficie y subsuperficie. Se realizaron ensayos de microdureza, observación al AFM, MEB, análisis químico elemental mediante EDS y XPS, descripción de la estructura cristalina mediante DRX y de grupos químicos con FTIR, ensayo de adsorción de nitrógeno y análisis de superficie específica. Se creó una lesión de erosión sumergiendo el esmalte 90 min en una bebida gaseosa. En la semilla, la concentración resultante fue Ca: 7,49 y P: 9,83 (mg/g de muestra) y la relación Ca/P fue mayor en la cubierta que en el interior. El pH de la solución fue 6 en escala colorimétrica. En el esmalte tratado con la solución de sésamo ciclado en saliva artificial, se registró una menor pérdida de dureza Vickers (22,75%) en relación al tratado con agua (25,58%) y con saliva artificial (25,13%). La rugosidad Rq (nm) disminuyó de 316,75 en el esmalte erosionado a 97,95 en el tratado con sésamo. Al MEB se observó un material irregular y taponamiento de poros. La determinación atómica con XPS mostró un aumento del C y N. El esmalte tratado con sésamo 24 h presentó un incremento en las propiedades mecánicas del 14% en “Er” y un 38% en “H”. Al MEB también se detectó una capa heterogénea cubriendo los poros. La rugosidad disminuyó con respecto al esmalte erosionado. La diferencia en la relación Ca/P del esmalte tratado con sésamo y saliva artificial fue significativa (p<0,05). Mediante DRX se identificó la estructura cristalina de la hidroxiapatita y la capa amorfa superficial. El FTIR mostró la sustitución de grupos químicos. La superficie específica aumentó en el esmalte tratado con sésamo pero disminuyó el volumen y tamaño de poro con relación a la erosión. Concluimos que la solución de sésamo germinado produce modificaciones mecánicas, morfológicas, topográficas y químicas en la microestructura del esmalte erosionado. Lo componentes inorgánicos y orgánicos de la semilla están involucrados en estos fenómenos. 
650 4 |a ESMALTE DENTAL  |9 500 
650 4 |a TÉSIS DE DOCTORADO  |9 932 
700 1 |a Durso, Graciela Susana,  |e Director  |9 3341 
700 1 |a Sambeth, Jorge Enrique,  |e Director  |9 4570 
942 |c TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 MZ_T  |7 1  |9 12440  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-007484  |l 0  |o MZ-T  |p DOO-LIB-007484  |r 2024-07-11 13:48:59  |w 2024-07-11  |y TE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 MZ_T  |7 1  |9 12441  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-007485  |l 0  |o MZ-T   |p DOO-LIB-007485  |r 2024-07-11 13:48:59  |w 2024-07-11  |x  Ejemplar guardado en depósito  |y TE 
999 |c 4431  |d 4431