|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFO |
005 |
20241101151457.0 |
007 |
ta |
008 |
230201s1969 ag gr 000 0 spa d |
024 |
8 |
|
|a DOO-M413
|b 514
|z DOO000376
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFO
|b spa
|c AR-LpUFO
|
080 |
|
|
|a 301
|
100 |
1 |
|
|a Selltiz, Claire
|9 1749
|
245 |
1 |
0 |
|a Métodos de investigación en las relaciones sociales
|
250 |
|
|
|a 3a. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Rialp,
|c 1969
|
505 |
0 |
|
|a PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN INGLESA -- PREFACIO A LA EDICIÓN REVISADA -- 1. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN -- 2. SELECCIÓN Y FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN -- 3. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN. I. Estudios exploratorios y descriptivos -- 4. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN. II. Estudios de comprobación de hipótesis causales -- 5. ALGUNOS PROBLEMAS GENERALES DE MEDIDA -- 6. RECOGIDA DE DATOS. I. Métodos de observación -- 7. RECOGIDA DE DATOS. II. Cuestionarios y entrevistas -- 8. RECOGIDA DE DATOS. III. Técnica proyectiva y otros méto dos indirectos -- 9. LA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS DISPONIBLES COMO FUENTE DE MATERIAL -- 10. COLOCACIÓN DE LOS INDIVIDUOS EN LAS ESCALAS -- 11. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN -- 12. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN -- 13. LA APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL -- 14. INVESTIGACIÓN Y TEORÍA -- APENDICES -- A) ESTIMACIÓN DEL TIEMPO Y PERSONAL NECESARIOS PARA UN ESTUDIO -- B) UNA INTRODUCCIÓN AL MUESTREO, por Isidor Chein -- C) CONSTRUCCIÓN DE CUESTIONARIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EN TREVISTAS, por Arthur Kornhauser y Paul B. Sheatsley.
|
650 |
|
4 |
|a SOCIOLOGÍA
|9 1456
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 MA_F1C9
|7 1
|9 8486
|a DOO
|b DOO
|d 2024-07-11
|i DOO-LIB-001621
|l 0
|o MA-F1-C9
|p DOO-LIB-001621
|r 2024-07-11 13:47:53
|w 2024-07-11
|y BK
|
999 |
|
|
|c 2843
|d 2843
|