Prótesis completa : manual clínico y de laboratorio

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Neill, D. J.
Otros autores o Colaboradores: Nairn, R.I, Edelberg, Martín H. (Traductor)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Mundi, 1971
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Dos son, desde el punto de vista formal, las características salientes de este manual clínico y de laboratorio para estudiantes, odontólogos generales y especialistas: a) la impecable concisión y claridad de su texto, y b) el valor ilustrativo y abundancia de figuras y diagramas que permiten visualizar sus descripciones. Lectura Texto y grabados, en perfecta unidad, brindan todas las indicaciones necesarias para llegar, paso por paso y sin dificultades, a la construcción de una prótesis completa que satisfaga los dos objetivos finales enunciados por Neill y Nairn: a la prótesis no debe presentar movilidad, ni impedir las actividades musculares correspondientes a las funciones que pretende restaurar, y b) no debe producir efectos nocivos sobre los tejidos remanentes. Para ello, el odontólogo que no quiero restringirse a la copia de una técnica debe saber no solamente cómo se ejecuta en cada una de sus fases, sino también por qué ha de realizarse de tal modo, esto es, debe a) poseer una habilidad manual que podrá explotar al máximo sólo si b) tiene idea clara de los objetivos, comprende las funciones y estructura tisulares de la cavidad bucal y conoce las propiedades de los materiales elegidos. Con tales requisitos han de estar relacionados todos los procedimientos, y en dicho sentido los han racionalizado Neill y Nairn en este manual cuya evidente utilidad se sustenta, por lo expuesto, en el valor indudable de sus fundamentos teóricos.
Descripción Física:140 p. : il. byn.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20241101151446.0
007 ta
008 230201s1971 ag a gr 000 0 spa d
024 8 |a DOO-M234  |b 290  |z DOO000202 
040 |a AR-LpUFO  |b spa  |c AR-LpUFO 
080 |a D32 
100 1 |a Neill, D. J.  |9 1121 
245 1 0 |a Prótesis completa :  |b manual clínico y de laboratorio 
260 |a Buenos Aires :  |b  Mundi,  |c 1971 
300 |a 140 p. :  |b il. byn. 
505 0 |a  Introducción -- Etapa clínica I -- Historia y examen. -- Etapa clinica 2 -- Confección de la base protética: Introducción a los principios de retención -- Procedimientos de laboratorio 1 -- Confección de modelos a partir de las impresiones primarias -- Etapa clinica 2 (continuación) -- Impresiones secundarias -- Procedimientos de laboratorio 2 -- Preparación de modelos secundarios -- Etapa clínica 3 -- Control de la base permanente -- Procedimientos de laboratorio 3 -- Montaje de las placas bases y los rodetes de oclusión -- Etapa clinica 4 -- Prueba de la prótesis -- Procedimientos de laboratorio 4 -- Establecimiento de las trayectorias condileas -- Etapa clínica 5 -- Instalación de las prótesis terminadas -- Procedimientos de laboratorio 5 -- Remontaje -- Etapa clínica 6 -- Ajuste de las penesis -- Diagnóstico -- La prótesis floja -- Factores que influyen en el pronóstico del tratamiento con prótesis completas -- Indice analítico 
520 |a Dos son, desde el punto de vista formal, las características salientes de este manual clínico y de laboratorio para estudiantes, odontólogos generales y especialistas: a) la impecable concisión y claridad de su texto, y b) el valor ilustrativo y abundancia de figuras y diagramas que permiten visualizar sus descripciones. Lectura Texto y grabados, en perfecta unidad, brindan todas las indicaciones necesarias para llegar, paso por paso y sin dificultades, a la construcción de una prótesis completa que satisfaga los dos objetivos finales enunciados por Neill y Nairn: a la prótesis no debe presentar movilidad, ni impedir las actividades musculares correspondientes a las funciones que pretende restaurar, y b) no debe producir efectos nocivos sobre los tejidos remanentes. Para ello, el odontólogo que no quiero restringirse a la copia de una técnica debe saber no solamente cómo se ejecuta en cada una de sus fases, sino también por qué ha de realizarse de tal modo, esto es, debe a) poseer una habilidad manual que podrá explotar al máximo sólo si b) tiene idea clara de los objetivos, comprende las funciones y estructura tisulares de la cavidad bucal y conoce las propiedades de los materiales elegidos. Con tales requisitos han de estar relacionados todos los procedimientos, y en dicho sentido los han racionalizado Neill y Nairn en este manual cuya evidente utilidad se sustenta, por lo expuesto, en el valor indudable de sus fundamentos teóricos. 
534 |a Complete Denture Prosthetics: a Clinical and Laboratory Manual 
650 4 |a PRÓTESIS COMPLETA  |9 1119 
650 4 |a PLACA DENTAL  |9 5 
650 4 |a OCLUSIÓN-PRÓTESIS DENTARIA  |9 1122 
700 1 |a Nairn, R.I.  |9 1123 
700 1 |a Edelberg, Martín H.,  |e Traductor  |9 371 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 ME_F1C4  |7 1  |9 7708  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-002308  |l 0  |o ME-F1-C4  |p DOO-LIB-002308  |r 2024-07-11 13:47:42  |w 2024-07-11  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 ME_F1C4  |7 0  |9 7709  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-002309  |l 0  |o ME-F1-C4  |p DOO-LIB-002309  |r 2024-07-11 13:47:42  |w 2024-07-11  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 ME_F1C4  |7 0  |9 7710  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-002310  |l 0  |o ME-F1-C4  |p DOO-LIB-002310  |r 2024-07-11 13:47:42  |w 2024-07-11  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 MC_E1BERISSO  |7 1  |9 7711  |a DOO  |b DOO  |d 2024-07-11  |i DOO-LIB-002311  |l 0  |o MC-E1-BERISSO  |p DOO-LIB-002311  |r 2024-07-11 13:47:42  |w 2024-07-11  |y BK 
999 |c 2683  |d 2683