Memorias matriciales correlacionadas cuánticas, simples y mejoradas : una propuesta para su estudio y simulación sobre GPGPU
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2014
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2634 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (8,5 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1: Física Cuántica
- 1 Fundamentos de la Mecánica Cuántica
- 1.1 Antecedentes
- 1.2 Postulados
- 1.2.1 Descripción del estado de un sistema
- 1.2.2 Descripción de cantidades físicas
- 1.2.3 Medición de cantidades físicas
- 1.2.4 Reducción del paquete de ondas
- 1.2.5 Evolución Temporal
- 1.2.6 Postulado de simetrización
- 1.2.7 Variables de Espín
- 1.3 Experimento de la doble rendija
- 1.4 El gato de Schrödinger
- 1.5 Entrelazamiento cuántico
- 1.6 Estados de Bell
- 1.7 Desigualdades de Bell
- 1.8 Cuantificación del entrelazamiento
- 1.9 Dinámica de partículas con Espín
- 1.9.1 Tratamiento mecánico cuántico
- 1.10 Conclusiones del capítulo
- Capítulo 2: Computación Cuántica
- 2 Computación Cuántica
- 2.1 El cubit
- 2.2 Representación y Medición del estado de un cubit
- 2.3 Definición de la Esfera de Bloch
- 2.3.1 Deducción de la Esfera de Bloch
- 2.4 Medición
- 2.5 Circuito Cuántico
- 2.6 Compuertas cuánticas de un solo cubit
- 2.6.1 Compuerta Hadamard
- 2.6.2 Compuerta de corrimiento de fase
- 2.6.3 Rotación de la esfera de Bloch
- 2.7 Compuertas de control y generación de entrelazamiento
- 2.7.1 CNOT (NO-controlada)
- 2.7.2 Bases de Bell
- 2.8 Compuertas Cuánticas Universales
- 2.8.1 Compuerta Toffoli
- 2.8.2 Compuerta Ck-U
- 2.8.3 Preparación del estado inicial
- 2.8.4 Errores Unitarios
- 2.9 Algoritmos Cuánticos
- 2.9.1 Interferencia Cuántica
- 2.9.2 Algoritmo de Deutsch
- 2.9.3 Algoritmo de Deutsch-Jozsa
- 2.9.4 Transformada Cuántica de Fourier
- 2.9.5 Algoritmo de Factorización de Shor
- 2.9.6 Algoritmo de Grover
- 2.10 Máquina Universal de Turing Cuántica
- 2.10.1 Máquina de Turing Cuántica
- 2.10.2 Máquina Universal de Turing Cuántica
- 2.11 Conclusiones del capítulo
- Capítulo 3: Arquitectura de computadora cuántica tolerante a fallos
- 3.1 Introducción
- 3.1.1 Trabajo previo sobre arquitectura de computadora cuántica
- 3.1.2 Marco de capas
- 3.1.3 Interacción entre capas
- 3.1.4 Plataforma de hardware PCECO
- 3.2 Capa I: Física
- 3.2.1 Cubit físico
- 3.2.2 Sistema anfitrión
- 3.2.3 Mecanismo de compuerta de 1 cubit
- 3.2.4 Mecanismo de compuerta de 2 cubits
- 3.2.5 Lectura de medición
- 3.2.6 Fuentes ruidosas y errores
- 3.2.7 Resumen del rendimiento del hardware
- 3.3 Capa II: Virtual
- 3.3.1 Cubit virtual
- 3.3.2 Compuerta virtual
- 3.3.3 Medición de los cubits virtuales
- 3.4 Capa III: Corrección de Error Cuántico
- 3.4.1 Estimando el poder necesario de corrección de errores
- 3.4.2 Marcos de Pauli
- 3.5 Capa IV: Lógica
- 3.5.1 Compuertas fundamentales y marco lógico de Pauli
- 3.5.2 Destilación de estado-lógico
- 3.5.3 Compuerta de fase lógica sin medición
- 3.5.4 Aproximación arbitraria a las compuertas lógicas
- 3.6 Capa V: Aplicación
- 3.6.1 Elementos de la capa de aplicación
- 3.6.2 Algoritmo de Shor
- 3.6.3 Simulación Cuántica
- 3.6.3.1 Algoritmo de Shor
- 3.6.3.2 Simulación Cuántica
- 3.6.4 Computación cuántica a gran escala
- 3.7 Consideraciones temporales
- 3.8 Arquitectura de computadora cuántica tolerante a fallos
- 3.8.1 UAL cuántica
- 3.8.2 Memoria cuántica
- 3.8.3 Alambres cuánticos
- 3.8.4 Diseño multicapa
- 3.9 Conclusiones del capítulo
- Capítulo 4: Simulación de Algoritmos Cuánticos sobre GPGPU
- 4 Introducción
- 4.1 Trabajo relacionado
- 4.2 Compute Unified Device Architecture (CUDA)
- 4.3 Simulación de datos en forma paralela
- 4.3.1 Transformación diagonal unitaria
- 4.3.2 Compuerta de 1-cubit aplicada a un solo cubit
- 4.3.3 Compuertas controladas
- 4.3.4 Redes de compuertas
- 4.4 Implementación
- 4.4.1 Implementación conciente de coalescencia
- 4.4.2 Implementación compuerta-a-compuerta
- 4.5 Resultados experimentales
- 4.5.1 Impacto de la coalescencia
- 4.5.2 Impacto de la cardinalidad
- 4.5.3 Ancho de banda
- 4.5.4 Escalabilidad
- 4.6 Conclusiones del capítulo
- Capítulo 5: Procesos de Ortogonalización Clásico, Booleano y Cuántico con sus Inversas
- 5 Introducción
- 5.1 Procesos de Ortogonalización Clásicos (POCl)
- 5.1.1 Procesos de Ortogonalización de Gram-Schmidt (POGS)
- 5.1.1.1 Versión Algebraica
- 5.1.1.2 Versión Algorítmica
- 5.1.2 Inversa del POGS (IPOGS)
- 5.1.2.1 Versión Algebraica para la IPOGS
- 5.1.2.2 Versión Algorítmica para la IPOGS
- 5.1.3 POGS Mejorado (POGSMe)
- 5.1.3.1 Versión Algebraica para la Mejora de la Estabilidad
- 5.1.3.2 Versión Algorítmica para la Mejora de la Estabilidad
- 5.1.3.3 Versión Algorítmica del POGSMe
- 5.1.4 Prueba de Performance
- 5.1.4.1 Tasa Dimensional de Entrada-Salida (TDES) sin mejora de la estabilidad
- 5.1.4.2 Tasa Dimensional de Entrada-Salida (TDES) con mejora de la estabilidad
- 5.1.5 Rutinas empleadas
- 5.2 Procesos de Ortogonalización Booleanos (POB)
- 5.2.1 Versiones Algebraica y Algorítmica del POB
- 5.2.1.1 Ortogonalidad en el Sentido Booleano
- 5.2.1.2 Independencia Lineal en el Sentido Booleano
- 5.2.1.3 Versión Algebraica del POB
- 5.2.1.4 Versión Algorítmica del POB
- 5.2.1.5 Simulación del Algoritmo POB
- 5.2.2 Arquitectura Escalable como Red Ortogonalizadora Booleana Sistólica (ROBS)
- 5.2.2.1 Versión 1 del ROBS
- 5.2.2.2 Versión 2 del ROBS
- 5.3 Proceso de Ortogonalización Cuántico (POCu)
- 5.3.1 Prolegómenos al Algebra Cuántica
- 5.3.1.1 Operaciones Aritméticas Necesarias
- 5.3.1.2 Notación propuesta
- 5.3.2 Red Ortogonalizadora Cuántica Sistólica (ROCS)
- 5.3.3 Ortogonalidad antes y después de la medición
- 5.3.4 Verificación de la ortogonalidad y su interpretación
- 5.4 Conclusiones del capítulo
- Capítulo 6: Memorias Matriciales Correlacionadas Cuántica, Booleana y Clásica
- 6 Introducción
- 6.1 Memoria Matricial Correlacionada Cuántica (MMCCu)
- 6.1.1 Prolegómenos
- 6.1.2 MMCCu
- 6.1.2.1 Concepto de Memoria
- 6.1.2.2 Memoria Cuántica
- 6.1.2.3 Entrenamiento de la MMCCu (training)
- 6.1.2.4 Funcionamiento una vez entrenada de la MMCCu (recall)
- 6.1.2.5 MMCCu Mejorada (MMCCuMe)
- 6.1.2.6 Correlación testigo de los patrones de training y recall
- 6.2 Memoria Matricial Correlacionada Booleana Mejorada (MMCBMe)
- 6.2.1 Memoria Matricial Correlacionada Booleana (MMCB)
- 6.2.2 Recuperación (recall)
- 6.3 Memoria Matricial Correlacionada Clásica Mejorada (MMCClMe)
- 6.3.1 Memoria Matricial Correlacionada Clásica (MMCCl)
- 6.3.2 Recuperación (recall)
- 6.4 Conclusiones del capítulo
- Capítulo 7: Simulaciones
- 7 Introducción
- 7.1 Experimento 1
- 7.2 Experimento 2
- 7.3 Experimento 3
- 7.4 Experimento 4
- 7.5 Experimento 5
- 7.6 Experimento 6
- 7.7 Conclusiones del capítulo
- Capítulo 8: Conclusiones
- 8 Conclusiones
- Glosario y Acrónimos
- Bibliografía
- Sinopsis Curricular