|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFIB |
005 |
20250311170441.0 |
008 |
230201s2017 ag a rm 000 0 spa d |
024 |
8 |
|
|a DIF-M7349
|b 7564
|z DIF006711
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFIB
|b spa
|c AR-LpUFIB
|
100 |
1 |
|
|a Machado, Ignacio Raúl
|
245 |
1 |
0 |
|a Notificación electrónica :
|b firma digital en la administración pública
|
260 |
|
|
|c 2017
|
300 |
|
|
|a 86 p. :
|b il. col. +
|e 1 CD-ROM
|
502 |
|
|
|a Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2017.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Introducción -- 1.1. Objetivos -- 1.2. Motivación -- 1.3. Estructura organizativa -- 2. Introducción a la Criptografía -- 2.1.Conceptos básicos -- 2.1.1. La criptografía y sus funciones en la seguridad de información -- 2.1.2. Sistemas de cifrado -- 2.1.3. Tipos de criptosistemas -- 2.1.4. Criptosistema RSA -- 2.1.5. El uso de RSA en la seguridad de la información -- 2.2 Firma digital. Conceptos básicos -- 2.2.1. Propiedades necesarias -- 2.2.2 Formatos de Firma electrónica -- 2.2.3. Infraestructura de clave pública (PKI) -- 2.2.4. Certificados Digitales -- 2.2.5. Infraestructura de firma digital en la República Argentina -- 2.2.6. Lista de revocación de certificados -- 2.2.7. Protocolo de comprobación del Estado de un Certificado en línea -- (OCSP) -- 2.2.8. Public-Key Cryptography standards (PKCS) -- 2.2.9 Timestamping -- 3. Notificaciones -- 3.1. Concepto -- 3.2. Notificación. Acción y efecto de notificar -- 3.3. Clasificación de los modos de notificación -- 3.3.1. Teorías del "conocimiento" y de la "recepción" -- 3.3.3. Notificación bilateral -- 3.3.2. Notificación Actual -- 3.3.4. Notificación unilateral -- 3.4. Gobierno Electrónico -- 3.4.1. Fases del Gobierno electrónico -- 3.4.2. Beneficios del Gobierno Electrónico -- 3.5. Gobierno abierto -- 3.6. Notificación electrónica -- 3.7. Domicilio electronico -- 3.8. Notificación Electrónica. Antecedentes -- 3.8.1.Corte Suprema de Justicia de la Nación -- 3.8.2 Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires -- 4. Proyecto del HTC para notificación electrónica -- 4.1. Contexto -- 4.1.1 Certificación ISO -- 4.2. Inicio del proyecto de Notificación Electrónica -- 4.3. Componentes -- 4.3.1. Declaración Jurada Web (DJW) -- 4.3.2. Domicilio electrónico -- 4.3.3. Mesa de ayuda -- 5. Segno -- 5.1. Investigación -- 5.2 Desarrollo -- 5.3. Descripción Funcional -- 5.4. DSegno, versión de escritorio -- 6. Resultados, Conclusiones y Trabajos a Futuro -- 6.1 Resultados -- 6.2. Conclusiones -- 6.3. Trabajos a futuro -- Referencias
|
650 |
|
4 |
|a FIRMA DIGITAL
|
653 |
|
|
|a domicilio electrónico
|
653 |
|
|
|a notificación electrónica
|
700 |
1 |
|
|a Venosa, Paula ,
|e Director/a
|
700 |
1 |
|
|a Macia, Nicolás ,
|e Codirector/a
|
700 |
1 |
|
|a Coronel, Juan E. ,
|e Asesor/a profesional
|
700 |
1 |
|
|a Pardo, Sebastián ,
|e Asesor/a profesional
|
942 |
|
|
|c TE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 TES_1731
|7 1
|9 81856
|a DIF
|b DIF
|d 2025-03-11
|i DIF-04662
|l 0
|o TES 17/31
|p DIF-04662
|r 2025-03-11 17:04:41
|w 2025-03-11
|x CD 893
|y TE
|
999 |
|
|
|c 56488
|d 56488
|