Framework para la creación de aplicaciones de ciencia ciudadana, en Google Maps, con elementos de gamification

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Claramunt, Darío Ezequiel
Otros autores o Colaboradores: Marisi, Jorge Agustín, Fernández, Alejandro (Director/a), Torres, Diego (Codirector/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2017
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:71 p. : il. col. + 2 CD-ROM
Tabla de Contenidos:
  • 1. Introducción
  • 1.1. Motivación
  • 1.2. Objetivos
  • 1.3. Contribuciones
  • 1.4. Organización del documento
  • 2. Ciencia Ciudadana fotografiando la vía pública
  • 2.1. Ciencia Ciudadana
  • 2.2. Tecnologías para la Ciencia Ciudadana
  • 2.3. Gamification en la Ciencia Ciudadana
  • 2.4. Toma de muestras fotográficas en la vía pública
  • 2.5. Limitaciones y dificultades
  • 2.6. Objetivos específicos: requerimientos
  • 3. Trabajos relacionados
  • 3.1. Cientópolis
  • 3.2. AppEar
  • 3.3. Mosquito alert
  • 3.4. The plastic tide
  • 3.5. Conclusiones
  • 4. Estrategia
  • 4.1. Propuesta general
  • 4.2. El framework: FrozenSpots y HotSpots
  • 4.3. La Plataforma como servicio
  • 4.4. Gamification como servicio externo
  • 5. Recorrido por spotters
  • 6. Arquitectura del framework
  • 6.1. Configurable o extensible
  • 6.2. Single instance o multi instance
  • 6.3. Modelo del framework
  • 6.4. Interacción de los componentes
  • 6.5. Interoperabilidad con Cientópolis
  • 6.6. Base única de usuarios
  • 6.7. Instanciación y HotSpots
  • 7. Plataforma de instanciación
  • 7.1. Instanciación y Configuración del Framework
  • 7.2. Roles
  • 8. Implementación
  • 8.1. Server-side
  • 8.2. Client-side
  • 8.3. Base de datos
  • 8.4. Google Maps API
  • 8.5. Google Street View API
  • 9. Caso de estudio: Bellas Artes
  • 9.1. Identificación de obras de arte
  • 9.2. Deployment de la aplicación
  • 9.3. Tiempo requerido para la instanciación
  • 10. Conclusiones
  • 11. Trabajos futuros
  • 11.1. Detecciones de usuarios malintencionados
  • 11.2. Estadísticas de uso
  • 11.3. Integración con Samplers
  • 11.4. Integración con Panoptes Talk
  • 11.5. Interacción en tiempo real y notificaciones push
  • Bibliografía