TIC en la gestión integral de escuelas de enseñanza pre-universitaria

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Corrons, María Emilia
Otros autores o Colaboradores: Molinari, Lía Hebe (Director/a), Pérez, Juan Pablo (Codirector/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2015
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:83, [19] p. : il. + 1 CD-ROM
Tabla de Contenidos:
  • 1. Introducción
  • 1.1. Motivación
  • 1.2. Situación problemática
  • 1.3. Objetivos
  • 1.4. Estructura
  • 2. Problemática
  • 2.1. Misma información repetida y físicamente separada
  • 2.2. Disponibilidad insuficiente de datos en tiempo real
  • 2.3. Utilización de recursos no optimizada, información en condición de riesgo y
  • existencia de tareas que podrían ser automatizadas
  • 2.4. Comunicación no optimizada e informal
  • 2.5. No aprovechamiento de la posible integración con diversas tecnologías web
  • disponibles hoy en día
  • 3. Background y estado del arte
  • 3.1. Kimkëlen
  • 3.1.1 Características
  • 3.1.1.1. Gestión de carreras, planes de estudio y años lectivos
  • 3.1.1.2. Manejo de estudiantes
  • 3.1.1.3. Divisiones y comisiones
  • 3.1.1.4. Gestión de usuarios profesores, preceptores, jefes de preceptores y
  • autoridades
  • 3.1.1.5. Manejo de mesas de examen
  • 3.1.1.6. Información de aulas y horarios
  • 3.1.1.7. Personalización
  • 3.1.2. Tecnologías utilizadas y requerimientos mínimos
  • 3.1.3. Falencias y puntos a mejorar
  • 3.2. Fedena
  • 3.2.1. Características
  • 3.2.1.1. Funcionalidades y módulos disponibles
  • 3.2.2. Tecnologías utilizadas y requerimientos mínimos
  • 3.3. Mi-escuela
  • 3.3.1. Características
  • 3.3.1.1. Manejo de alumnos
  • 3.3.1.2. Manejo de grupos
  • 3.3.1.3. Manejo de materias
  • 3.3.1.4. Manejo de docentes
  • 3.3.1.5. Documentos digitales
  • 3.3.2. Tecnologías utilizadas y requerimientos mínimos
  • 3.4. Proyecto ALBA
  • 3.5. Por qué Kimkëlen
  • 3.5.1. Mejor adaptación al manejo escolar en Argentina y Latinoamérica
  • 3.5.2. Mejor adaptación al manejo de escuelas de enseñanza pre-universitaria
  • 3.5.3. Código liberado
  • 3.5.4. Frontend apps con tecnología de punta
  • 4. Marco teórico
  • 4.1. TIC en el contexto actual de gestión escolar
  • 4.2. Las aplicaciones web
  • 4.2.1. Evolución histórica
  • 4.2.1.1. Primera generación (1992-1994)
  • 4.2.1.2. Segunda generación (1995-actualidad)
  • 4.2.1.3 Tercera generación (1996-actualidad)
  • 4.2.1.4. Cuarta generación (1999-actualidad)
  • 4.2.2. Arquitectura cliente-servidor
  • 4.2.2.1. Separación de funciones
  • 4.2.2.2. Descripción de una aplicación web
  • 4.2.3. Arquitectura REST
  • 4.2.3.1. Servicio
  • 4.2.3.2. Acople débil
  • 4.3. Desarrollo propuesto
  • 5. Marco práctico
  • 5.1. Trabajo de campo
  • 5.2. Aplicaciones frontend
  • 5.2.1. Casos de uso
  • 5.2.1.1. Actores
  • 5.2.1.2. CU01-Inicio de sesión
  • 5.2.1.3. CU02-Acceso al dashboard principal
  • 5.2.1.4. CU03-Elección de estudiante
  • 5.2.1.5. CU04-Acceso a historial de calificaciones
  • 5.2.1.6. CU05-Acceso a listado de sanciones disciplinarias
  • 5.2.1.7. CU06-Acceso a listado de inasistencias a clases
  • 5.2.1.8. CU07-Cierre de sesión
  • 5.2.2. Prototipos
  • 5.2.2.1. La aplicación frontend de estudiantes
  • 5.2.2.2. La aplicación frontend de tutores
  • 5.3. API RESTful
  • 5.3.1. Descripción de los servicios REST
  • 5.3.2. Ejemplo de interacción
  • 5.3.3. Tecnología utilizada
  • 6. Conclusiones y trabajo a futuro
  • 6.1. Aportes realizados
  • 6.2. Trabajos futuros
  • Acrónimos
  • Glosario
  • Referencias
  • Anexo I
  • Anexo II