Un enfoque de metamodelado ágil utilizando técnicas de templating

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: García Camiña, Alan Gabriel
Otros autores o Colaboradores: Rossi, Gustavo Héctor (Director/a)
Formato: Tesis
Lengua:español
Datos de publicación: 2015
Temas:
Acceso en línea:http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1198
Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:96 p. : il. col. + 1 CD-ROM
Tabla de Contenidos:
  • 1. Capítulo 1: Introducción
  • 1.1 Motivación
  • 1.2 Objetivos
  • 1.3 Estructura de la tesina
  • 2. Capítulo 2: Marco Teórico
  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Conceptos básicos de Ingeniería dirigida por modelos
  • 2.3 Desarrollo dirigido por modelos
  • 2.4 Arquitectura dirigida por modelos
  • 2.4.1 Conceptos básicos de MDA
  • 2.5 Metamodelado
  • 2.6 Automatización de los pasos de transformación
  • 2.7 Lenguajes de modelado en MDD
  • 2.7.1 UML
  • 2.7.2 Meta Object Facility (MOF)
  • 2.8 Modelado específico de dominio
  • 2.8.1 Metamodelos en DSM
  • 2.8.2 Breve historia del Modelado Específico de Dominio
  • 2.8.3 DSM y UML
  • 2.8.4 DSM y MDA
  • 2.9 Lenguajes específicos del dominio
  • 2.9.1 Definición de un Lenguaje Específico de Dominio
  • 2.9.2 Tipos de DSL
  • 2.9.3 Partes de un DSL
  • 2.10 Trabajos relacionados
  • 3. Capítulo 3: Metodología Agile DSM
  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Filosofía DSM
  • 3.3 Roles de usuarios en DSM
  • 3.4 Agile DSM
  • 3.4.1 El proceso de ADSM
  • 3.4.2 Escenarios posibles para la detección de patrones
  • 3.4.3 JSON como modelos
  • 3.4.4 Formalización del metamodelo
  • 3.5 ADSM frente a DSM
  • 3.6 ADSM frente a la codificación manual tradicional
  • 4. Capítulo 4: Herramienta desarrollada
  • 4.1 Introducción
  • 4.2 Funcionamiento de la herramienta Make Your Language
  • 4.2.1 Diseño de Interfaz de usuario
  • 4.2.2 Pantalla principal
  • 4.2.3 Factory o Fábrica
  • 4.2.4 Inferencia y creación de un modelo
  • 4.2.5 Reglas de Validación
  • 4.2.6 Templating y procesamiento de modelos
  • 4.2.7 Descarga e historial de archivos generados
  • 4.2.8 Procesador de código
  • 4.2.9 Edición de nombre de archivo
  • 4.2.10 Creación de un archivo
  • 4.3 Sintaxis para la creación de templates
  • 4.4 Sintaxis para la administración de templates y generación múltiple
  • 4.5 Documentación herramienta MYL
  • 4.5.1 Arquitectura de la herramienta MYL
  • 4.5.2 Diagrama de clases
  • 4.5.3 Diagramas de Casos de uso
  • 4.6 Código fuente
  • 4.7 Instrumentos y tecnologías utilizadas
  • 5. Capítulo 5: Casos de estudio, estadísticas y análisis
  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Casos de estudio
  • 5.2.1 Caso de estudio N° 1 - Agenda
  • 5.2.2 Caso de estudio N° 2 - Tesinas
  • 6. Capítulo 6: Conclusiones y trabajos futuros
  • 6.1 Conclusiones
  • 6.2 Trabajo futuro
  • 7. Bibliografía