Desarrollo de un tablero de seguimiento de actividades educativas colaborativas mediante estrategias de mirroring en el entorno IDEAS
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2023
|
Temas: | |
Acceso en línea: | http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2710 Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 1 archivo (5,4 MB) : il. col. |
Tabla de Contenidos:
- Introducción
- 1.1. Introducción
- 1.2. Objetivos
- 1.3. Motivación
- 1.4. Estructura de trabajo
- Conceptos básicos
- 2.1. Introducción
- 2.2. Trabajo colaborativo en el ámbito educativo
- 2.3. Herramientas colaborativas
- 2.4. Concepto de mirroring
- 2.5. Herramientas de mirroring
- 2.6. Resumen capitular
- Estudio comparativo de herramientas de visualización de datos
- 3.1. Introducción
- 3.2. Selección de herramientas de visualización de datos y criterios para su análisis
- 3.3. Análisis de diferentes herramientas de visualización de datos
- HVDx1 Looker Studio
- HVDx2 Tableau
- HVDx3 Power BI
- HVDx4 Qlik
- HVDx5 Dash
- HVDx6 Bokeh
- 3.4. Resumen de las características de las herramientas de visualización de datos
- 3.5. Análisis general de las herramientas de visualización de datos
- 3.6. Resumen capitular
- Diseño e implementación del tablero de seguimiento de AEC
- 4.1. Introducción
- 4.2. Descripción general
- 4.3. Descripción funcional del Tablero AEC
- 4.3.1. Inicio de sesión en el tablero
- 4.3.2. Sesión usuario
- 4.3.2.1. Seguimiento de "Indicadores Generales de Foro"
- 4.3.2.1.1. Tabla "Registro de actividad en hilos del foro"
- 4.3.2.1.2. Gráfico "Aportes por participante en cada hilo de comunicación"
- 4.3.2.1.3. Gráfico "Aportes por hilo"
- 4.3.2.1.4. Gráfico "Perfiles de participación e intervención"
- 4.3.2.1.5. Tabla "Evaluación cuantitativa"
- 4.3.2.1.6. Gráfico "Aportes por participante en cada fase"
- 4.3.2.2. Seguimiento de "Indicadores de Participación de Foro"
- 4.3.2.2.1. Tabla "Índices de actividad en el foro"
- 4.3.2.2.2. Gráfico "Red de participación estudiantil"
- 4.3.2.3. Seguimiento de "Autoevaluación"
- 4.3.2.3.1. Tabla "Indicadores de autoevaluaciones"
- 4.3.2.3.2. Gráfico "Resultados por preguntas y estudiantes"
- 4.3.2.3.3. Tabla "Indicadores de preguntas"
- 4.4. Resumen capitular
- Aspectos de implementación
- 5.1. Introducción
- 5.2. Arquitectura de la herramienta
- 5.3. Integración de las herramientas
- 5.4. Estado actual de la implementación
- 5.5. Resumen capitular
- Evaluación del tablero de seguimiento de AEC
- 6.1. Introducción
- 6.2. Metodología utilizada
- 6.2.1. Usabilidad
- 6.2.2. SUS
- 6.3. Sesión de prueba formal
- 6.3.1. Guión de las sesiones de prueba
- 6.3.2. Encuesta
- Parte 1 - Datos personales
- Parte 2 - SUS
- Parte 3 - Aspectos generales
- Parte 4 - Acerca de la interfaz y la experiencia de usuario
- Parte 5 - Acerca de la performance
- 6.4. Resumen capitular
- Conclusiones y trabajos futuros
- 7.1. Aportes realizados y conclusiones
- 7.2. Líneas de trabajo futuro
- Guiones utilizados durante las pruebas
- A.1. Conexión
- A.2. Exploración del Tablero de Seguimiento AEC
- Encuesta a los participantes de la sesión de pruebas
- B.1. Acerca de Usted
- B.2. SUS
- B.3. Aspectos generales
- B.4. Acerca de la interfaz y la experiencia de usuario
- B.5. Acerca de la performance
- Resultados obtenidos del SUS estandarizado
- Referencias bibliográficas