Profesionales y no profesionales en un hospital público argentino relación entre jerarquización, subordinación y organización de los trabajadores /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: C. Delevati Colpo (Org.) - Práticas Info-Comunicacionais, Organizações e Trabalho: Reflexões críticas da info-comunicação na sociedade. - . João Pessoa: Editora do CCTA Universidade de Paraiba, 2023
Autor Principal: Beliera, Anabel
Otros autores o Colaboradores: Busso, Mariana
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6934/pm.6934.pdf
Recurso relacionado
Resumen:En este artículo nos proponemos analizar cómo la jerarquización y subordinación que caracterizan las relaciones laborales al interior de un hospital de gestión estatal, se plasman también en la forma de organizarse sindicalmente que tienen los distintos grupos de trabajadores. Para ello recurriremos a un estudio de caso centrado en un hospital de gran envergadura del sistema sanitario del sur del país: el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendon (HPN). El análisis se desarrollará desde una perspectiva relacional, comprendiendo los diálogos y tensiones surgidas históricamente a nivel local en la experiencia de grupos “profesionales” y “no profesionales”. Los resultados presentados forman parte de una investigación doctoral finalizada, cuyo trabajo de campo se desarrolló entre los años 2010 y 2016. Se realizaron observaciones sistemáticas y participantes en el espacio hospitalario y en las actividades sindicales, así como entrevistas semiestructuradas en profundidad a trabajadores de distintos sectores, calificaciones y organizaciones sindicales.
Descripción Física:p. 73-102

MARC

LEADER 00000naa a22000007a 4500
001 koha96954
005 20241203112137.0
007 c| |||||||||||
008 241203s2023 bl ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Beliera, Anabel  |9 66  |0 (AR-EnULPH)0124BelieraA  |5 IDIHCS 
245 |a Profesionales y no profesionales en un hospital público argentino  |h [recurso electrónico] :  |b relación entre jerarquización, subordinación y organización de los trabajadores /  |c por Anabel Beliera, Mariana Busso. 
300 |a p. 73-102 
520 |a En este artículo nos proponemos analizar cómo la jerarquización y subordinación que caracterizan las relaciones laborales al interior de un hospital de gestión estatal, se plasman también en la forma de organizarse sindicalmente que tienen los distintos grupos de trabajadores. Para ello recurriremos a un estudio de caso centrado en un hospital de gran envergadura del sistema sanitario del sur del país: el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendon (HPN). El análisis se desarrollará desde una perspectiva relacional, comprendiendo los diálogos y tensiones surgidas históricamente a nivel local en la experiencia de grupos “profesionales” y “no profesionales”. Los resultados presentados forman parte de una investigación doctoral finalizada, cuyo trabajo de campo se desarrolló entre los años 2010 y 2016. Se realizaron observaciones sistemáticas y participantes en el espacio hospitalario y en las actividades sindicales, así como entrevistas semiestructuradas en profundidad a trabajadores de distintos sectores, calificaciones y organizaciones sindicales. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 0 |a Condiciones de trabajo  |9 16960 
650 0 |a Trabajadores  |9 7437 
650 0 |a Salud  |9 24865 
650 0 |a Trabajo  |9 14945 
650 0 |a Jóvenes  |9 441607 
650 0 |a Trabajo  |9 14945 
650 0 |a Sindicatos  |9 17946 
650 0 |a Sociología del trabajo  |9 24786 
651 0 |a Argentina  |9 1309 
653 |a Hospital 
653 |a Trabajadores de salud pública 
653 |a Relaciones laborales 
653 |a Sindicatos 
653 |a Argentina 
690 |a Sociología 
700 |a Busso, Mariana  |0 (AR-EnULPH)0213BussoM  |5 IDIHCS  |9 57 
773 0 |d João Pessoa: Editora do CCTA Universidade de Paraiba, 2023  |t Práticas Info-Comunicacionais, Organizações e Trabalho: Reflexões críticas da info-comunicação na sociedade.  |a C. Delevati Colpo (Org.) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6934/pm.6934.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.ccta.ufpb.br/editoraccta/contents/titulos/comunicacao/praticas-info-comunicacionais-organizacoes-e-trabalho-reflexoes-criticas-da-info-comunicacao-na-sociedade/praticas-info-comunicacionais.pdf  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6934  |7 3  |9 128101  |a MA  |d 2024-12-03  |l 0  |o pm.6934  |p pm.6934  |r 2024-12-03 11:21:57  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6934/pm.6934.pdf  |w 2024-12-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 96954  |d 96953