Trayectorias laborales y condiciones de trabajo de las juventudes latinoamericanas abordajes desde la sociología del trabajo a inicios del siglo XXI /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: E. De la Garza Toledo et al. (Coords.) - Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (II) Desafíos y debates en el siglo XXI. - . Buenos Aires: CLACSO, 2024
Autor Principal: Mata Zúñiga, Luis Antonio
Otros autores o Colaboradores: Busso, Mariana
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6933/pm.6933.pdf
Recurso relacionado
Resumen:El presente capítulo expone algunos de los principales debates sobre la relación jóvenes y trabajo en América Latina suscitados en el campo de la sociología del trabajo durante las primeras dos décadas del siglo XXI. En una región signada por la desigualdad social y con un mercado de trabajo caracterizado por altos índices de informalidad y precariedad laboral, las problemáticas asociadas a las experiencias de personas jóvenes han generado numerosos estudios en el seno de la sociología del trabajo latinoamericana. Para organizar la amplia bibliografía sobre el tema, presentaremos el estado de la cuestión en torno a dos grandes ejes de análisis: las trayectorias laborales de jóvenes y sus condiciones de trabajo, en las que se destaca la precariedad laboral.
Descripción Física:p. 1215-1256

MARC

LEADER 00000naa a22000007a 4500
001 koha96953
005 20241203110207.0
007 c| |||||||||||
008 241203s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Mata Zúñiga, Luis Antonio  |9 487356 
245 |a Trayectorias laborales y condiciones de trabajo de las juventudes latinoamericanas  |h [recurso electrónico] :  |b abordajes desde la sociología del trabajo a inicios del siglo XXI /  |c Luis Antonio Mata Zúñiga y Mariana Busso. 
300 |a p. 1215-1256 
520 |a El presente capítulo expone algunos de los principales debates sobre la relación jóvenes y trabajo en América Latina suscitados en el campo de la sociología del trabajo durante las primeras dos décadas del siglo XXI. En una región signada por la desigualdad social y con un mercado de trabajo caracterizado por altos índices de informalidad y precariedad laboral, las problemáticas asociadas a las experiencias de personas jóvenes han generado numerosos estudios en el seno de la sociología del trabajo latinoamericana. Para organizar la amplia bibliografía sobre el tema, presentaremos el estado de la cuestión en torno a dos grandes ejes de análisis: las trayectorias laborales de jóvenes y sus condiciones de trabajo, en las que se destaca la precariedad laboral. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
648 0 |a Siglo XXI  |9 8005 
650 7 |a Mercado de trabajo  |9 481879 
650 0 |a Condiciones de trabajo  |9 16960 
650 0 |a Desigualdad social  |9 399418 
650 0 |a Jóvenes  |9 441607 
650 0 |a Trabajo  |9 14945 
650 0 |a Sociología del trabajo  |9 24786 
651 0 |a América Latina  |9 4752 
690 |a Sociología 
700 |a Busso, Mariana  |0 (AR-EnULPH)0213BussoM  |5 IDIHCS  |9 57 
773 0 |d Buenos Aires: CLACSO, 2024  |t Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (II) Desafíos y debates en el siglo XXI.  |a E. De la Garza Toledo et al. (Coords.) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6933/pm.6933.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/251633/1/TLST2.pdf  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6933  |7 3  |9 128100  |a MA  |d 2024-12-03  |l 0  |o pm.6933  |p pm.6933  |r 2024-12-03 11:03:35  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6933/pm.6933.pdf  |w 2024-12-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 96953  |d 96952