Impensar las clases sociales Un análisis diacrónico y relacional de las desigualdades sociales en Argentina (2003-2019) /

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Muñiz Terra, Leticia ([coord.]), Frei, Raimundo, Riveiro, Manuel, Pla, Jésica Lorena, Iucci, Matías José, Coloma, María Agustina, Lemus, Magdalena, Roberti, Eugenia, Ambort, María Eugenia, Bidauri, María de la Paz, Harvey, Cristian, Biscotti, Victoria, Santarsiero, Luis Hernán, Riva, Florencia
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; IdIHCS, 2024
Series:Gran La Plata ; 7
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6549/pm.6549.pdf
Recurso relacionado
Resumen:Este libro muestra las distintas aristas de las desigualdades sociales de clase (de servicios, intermedias y trabajadoras) y para ello enfoca la mirada en el Gran La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina). A partir de una investigación cualitativa, para la cual se desarrollaron 92 entrevistas biográficas a trabajadores/as de distintas clases sociales, se despliega un análisis relacional, multiescalar y diacrónico de las desigualdades sociales. Para ello, se observan las características de la estructura social de la región, las trayectorias laborales y educativas de las distintas clases sociales, los procesos de reproducción y movilidad social (de ascenso o descenso) de los/as trabajadores, las representaciones que las distintas clases tienen sobre sí mismas y sobre las demás, la producción, apropiación y puesta en juego de saberes para el trabajo en las diferentes clases, las redes y capital social de cada una de ellas y su vínculo con el trabajo autogestivo. Así, la propuesta central que recorre el libro es “impensar” (en términos de Wallerstein) a las clases sociales, es decir, volver a pensarlas desde otro lugar, a partir de una mirada interpretativa que centre su interés en la comprensión de los procesos y cambios que ocurren a lo largo del tiempo y que propician la configuración de las desigualdades sociales.
Descripción Física:252 p. : gráf.
ISBN:9789503423714

MARC

LEADER 00000nam a22000001a 4500
001 koha96123
005 20240906155512.0
007 ta
007 c| ||||||||
008 240520s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9789503423714 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
245 |a Impensar las clases sociales  |h [recurso electrónico] :  |b Un análisis diacrónico y relacional de las desigualdades sociales en Argentina (2003-2019) /  |c Leticia Muñiz Terra (Coordinadora) 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ;   |a Ensenada :  |b IdIHCS,  |c 2024 
300 |a 252 p. :  |b gráf. 
490 0 |a Gran La Plata ;  |v 7 
505 |t Prólogo. Narrando las clases sociales /  |r Raimundo Frei --  |t Introducción /  |r Leticia Muñiz Terra --  |t Dinámicas de la estructura de clases del Gran La Plata /  |r Manuel Riveiro, Jésica Lorena Pla y Matías José Iucci --  |t Desigualdades en el Gran La Plata: un análisis dinámico de las trayectorias educativas y laborales de distintas clases sociales /  |r Leticia Muñiz Terra, Agustina Coloma, Magdalena Lemus y Eugenia Roberti --  |t La experiencia de la movilidad social: reflexividad y transmisión familiar en las trayectorias de clase /  |r Leticia Muñiz Terra y María Eugenia Ambort --  |t Representaciones, posiciones y alteridades en la configuración de las desigualdadesen jóvenes de clase trabajadora, intermedia y de servicio /  |r Eugenia Roberti y Magdalena Lemus --  |t Producción, apropiación y puesta en juego de los saberes en el trabajo. Análisis relacional de las trayectorias de clase /  |r María de la Paz Bidauri, Cristian Harvey y Victoria Biscotti --  |t Trayectorias laborales, redes y capital social. Una mirada desde las diferentes clases sociales /  |r Matías José Iucci, Luis Hernán Santarsiero y Florencia Riva --  |t Trabajo autogestivo y subjetividad. Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management /  |r María Eugenia Ambort y Agustina Coloma. 
520 |a Este libro muestra las distintas aristas de las desigualdades sociales de clase (de servicios, intermedias y trabajadoras) y para ello enfoca la mirada en el Gran La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina). A partir de una investigación cualitativa, para la cual se desarrollaron 92 entrevistas biográficas a trabajadores/as de distintas clases sociales, se despliega un análisis relacional, multiescalar y diacrónico de las desigualdades sociales. Para ello, se observan las características de la estructura social de la región, las trayectorias laborales y educativas de las distintas clases sociales, los procesos de reproducción y movilidad social (de ascenso o descenso) de los/as trabajadores, las representaciones que las distintas clases tienen sobre sí mismas y sobre las demás, la producción, apropiación y puesta en juego de saberes para el trabajo en las diferentes clases, las redes y capital social de cada una de ellas y su vínculo con el trabajo autogestivo. Así, la propuesta central que recorre el libro es “impensar” (en términos de Wallerstein) a las clases sociales, es decir, volver a pensarlas desde otro lugar, a partir de una mirada interpretativa que centre su interés en la comprensión de los procesos y cambios que ocurren a lo largo del tiempo y que propician la configuración de las desigualdades sociales. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 0 |a Desigualdad social  |9 399418 
650 7 |a Mercado laboral  |9 481880 
650 7 |a Movilidad social  |9 481951 
650 0 |a Clase obrera  |9 412588 
650 7 |a Estudio del trabajo  |9 481103 
651 0 |a La Plata  |9 2789 
690 1 4 |a Ciencias sociales  |9 606 
700 |a Muñiz Terra, Leticia  |9 16  |0 (AR-EnULPH)0955MunizTerraL  |5 IDIHCS  |e [coord.] 
700 2 |a Frei, Raimundo  |9 486401 
700 2 |a Riveiro, Manuel  |9 11799 
700 2 |a Pla, Jésica Lorena  |9 11798 
700 2 |a Iucci, Matías José  |9 18  |0 (AR-EnULPH)0713IucciM  |5 IDIHCS 
700 1 2 |a Coloma, María Agustina  |9 484439  |0 (AR-EnULPH)0328ColomaM  |5 IDIHCS 
700 2 |a Lemus, Magdalena  |9 11792  |0 (AR-EnULPH)1620LemusM  |5 IDIHCS 
700 2 |a Roberti, Eugenia  |9 2073  |0 (AR-EnULPH)1153RobertiE  |5 IDIHCS 
700 2 |a Ambort, María Eugenia  |9 453003  |0 (AR-EnULPH)0049AmbortM  |5 IDIHCS 
700 2 |a Bidauri, María de la Paz  |9 11652  |0 (AR-EnULPH)0152BidauriM  |5 IDIHCS 
700 2 |a Harvey, Cristian  |9 486398 
700 2 |a Biscotti, Victoria  |9 486399 
700 2 |a Santarsiero, Luis Hernán  |9 1356  |0 (AR-EnULPH)1238SantarsieroL  |5 IDIHCS 
700 2 |a Riva, Florencia  |9 486400 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6549/pm.6549.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/234  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c BK 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6549  |7 3  |9 127077  |a MA  |d 2024-05-20  |l 0  |o pm.6549  |p pm.6549  |r 2024-05-20 09:38:05  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6549/pm.6549.pdf  |w 2024-05-20  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
985 |a CHAYA  |a CIMECS  |a CIG  |a CISH 
999 |c 96123  |d 96122