Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon

Detalles Bibliográficos
Publicado en: C. D’Amico y J. Machetta (Eds.) - El problema del conocimiento en Nicolás de Cusa : genealogía y proyección. - . Buenos Aires : Biblos, 2005
Autor Principal: Manzo, Silvia
Formato: Libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5828/pm.5828.pdf
Resumen:La metáfora que asimila el conocimiento con la caza (venatio) fue muy corriente durante los siglos XVI y XVII. En el periodo moderno, a partir de la práctica de la caza, se desarrolló una metodología venatoria históricamente tan relevante que autores como Carlo Ginzburg encuentran allí las raíces de un "paradigma indicial" contrapuesto al "paradigma científico". La imagen de la caza se puede encontrar, entre otros, en la obra de Nicolás de Cusa, de Giordano Bruno y de Francis Bacon. En cada uno de estos pensadores el sentido de la metáfora venatoria se fue diversificando junto con su concepción de la filosofía. En este trabajo desarrollaré las distintas significaciones de la imagen de la caza en Cusa, Bruno y Bacon, como exponentes destacados del pensamiento que va del tardo medioevo a la modernidad temprana, y señalaré sus contrastes y puntos de convergencia a la luz del marco histórico en el que emergieron.
Descripción Física:p. 377-393
ISBN:9507865020

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
001 koha94844
005 20230504124443.0
007 ta
007 cr auu---uuuuu
008 230414s2005 ag 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |9 4198  |a Manzo, Silvia  |5 IDIHCS  |0 (AR-EnULPH)0844ManzoS  |u Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de La Plata, CONICET 
245 1 0 |a Imágenes venatorias del conocimiento en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon  |h [recurso electrónico] /  |c Silvia Manzo 
300 |a p. 377-393 
520 |a La metáfora que asimila el conocimiento con la caza (venatio) fue muy corriente durante los siglos XVI y XVII. En el periodo moderno, a partir de la práctica de la caza, se desarrolló una metodología venatoria históricamente tan relevante que autores como Carlo Ginzburg encuentran allí las raíces de un "paradigma indicial" contrapuesto al "paradigma científico". La imagen de la caza se puede encontrar, entre otros, en la obra de Nicolás de Cusa, de Giordano Bruno y de Francis Bacon. En cada uno de estos pensadores el sentido de la metáfora venatoria se fue diversificando junto con su concepción de la filosofía. En este trabajo desarrollaré las distintas significaciones de la imagen de la caza en Cusa, Bruno y Bacon, como exponentes destacados del pensamiento que va del tardo medioevo a la modernidad temprana, y señalaré sus contrastes y puntos de convergencia a la luz del marco histórico en el que emergieron. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
600 0 |9 34465  |a Nicolás de Cusa  |c Cardenal 
600 0 |9 34074  |a Bruno, Giordano 
600 0 |9 17385  |a Bacon, Francis 
650 2 0 |9 25006  |a Historia de la filosofía 
650 2 0 |9 15298  |a Filosofía moderna 
690 1 4 |a Filosofía 
773 |a C. D’Amico y J. Machetta (Eds.)  |d Buenos Aires : Biblos, 2005  |t El problema del conocimiento en Nicolás de Cusa : genealogía y proyección.  |z 9507865020 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5828/pm.5828.pdf  |x MA 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5828  |7 3  |9 125487  |a MA  |d 2023-05-04  |l 0  |o pm.5828  |p pm.5828  |r 2023-05-04 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5828/pm.5828.pdf  |w 2023-05-04  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 94844  |d 94844