La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional /

Detalles Bibliográficos
Publicado en: G.E. Merino; L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias (Coords.) - China y el nuevo mapa del poder mundial. - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2022
Autor Principal: Schulz, Juan Sebastián
Otros autores o Colaboradores: Staiano, Maria Francesca
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Series:Grupos de trabajo de CLACSO
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5476/pm.5476.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:El presente trabajo se propone reconstruir e interpretar la noción de Comunidad de destino compartido para la humanidad (人类命运共同体) presentada por Xi Jinping en 2011. Este concepto ha adquirido gran protagonismo en los documentos y discursos oficiales del gobierno chino, vinculándose con la propuesta de configurar relaciones internacionales de nuevo tipo, una mirada de la comunidad internacional desde un nuevo humanismo, la recuperación del Espíritu de Bandung y la reivindicación de la Cooperación Sur-Sur. La noción de "Comunidad de destino" se enmarca en un debate más general sobre la reestructuración de las relaciones de poder mundial, expresada en un creciente protagonismo del Asia Pacífico y de la RP China. Este proceso trae aparejado la posibilidad del rediseño de las instituciones de gobernanza global y de los principios y valores que deberían regir las instituciones mundiales. Comprender la idea de "Comunidad de destino compartido" nos permite interpretar la propuesta china para el nuevo ordenamiento mundial que se está gestando en la actualidad.
Descripción Física:p. 87-109
ISBN:9789878132587

MARC

LEADER 00000aaa a2200000 4500
001 koha93891
005 20240322151602.0
007 ta
007 c| |||||||||||
008 220914s2022 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 |0 (AR-EnULPH)1654SchulzJ  |a Schulz, Juan Sebastián  |5 IDIHCS  |9 8012 
245 1 3 |a La construcción de una Comunidad de destino compartido para la humanidad  |h [recurso electrónico] :  |b análisis multidimensional de un nuevo paradigma internacional /  |c Sebastián Schulz y Maria Francesca Staiano 
300 |a p. 87-109 
490 0 |a Grupos de trabajo de CLACSO 
520 |a El presente trabajo se propone reconstruir e interpretar la noción de Comunidad de destino compartido para la humanidad (人类命运共同体) presentada por Xi Jinping en 2011. Este concepto ha adquirido gran protagonismo en los documentos y discursos oficiales del gobierno chino, vinculándose con la propuesta de configurar relaciones internacionales de nuevo tipo, una mirada de la comunidad internacional desde un nuevo humanismo, la recuperación del Espíritu de Bandung y la reivindicación de la Cooperación Sur-Sur. La noción de "Comunidad de destino" se enmarca en un debate más general sobre la reestructuración de las relaciones de poder mundial, expresada en un creciente protagonismo del Asia Pacífico y de la RP China. Este proceso trae aparejado la posibilidad del rediseño de las instituciones de gobernanza global y de los principios y valores que deberían regir las instituciones mundiales. Comprender la idea de "Comunidad de destino compartido" nos permite interpretar la propuesta china para el nuevo ordenamiento mundial que se está gestando en la actualidad. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
600 1 0 |9 483233  |a Xi, Jinping 
650 2 0 |9 21483  |a Relaciones internacionales 
650 2 0 |9 24356  |a Globalización 
650 2 0 |9 399531  |a Comunidades 
650 2 0 |9 17241  |a Poder político 
650 2 0 |9 99328  |a Geografía económica 
651 0 |9 7284  |a China 
690 1 4 |a Ciencias políticas  |9 159 
700 1 |9 479086  |a Staiano, Maria Francesca 
773 0 |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2022  |t China y el nuevo mapa del poder mundial.  |0 93887  |a G.E. Merino; L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias (Coords.)  |z 9789878132587 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5476/pm.5476.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5474  |x MA  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/219118  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM5476  |7 3  |9 124128  |a MA  |d 2022-09-14  |l 0  |o pm.5476  |p pm.5476  |r 2022-09-14 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5476/pm.5476.pdf  |w 2022-09-14  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 93891  |d 93891