El empirismo y el racionalismo modernos definiciones, evaluaciones y alternativas /
Publicado en: | S. Manzo (Coord.) - Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lengua: | español |
Series: | Libros de cátedra. Sociales
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5401/pm.5401.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Resumen: | Como hemos visto en el capítulo 1 de este libro, es muy habitual que se presenten los grandes lineamientos de la filosofía moderna en el marco del paradigma epistemológico y apelando a la distinción de dos corrientes filosóficas fundamentales, el empirismo y el racionalismo. Allí señalábamos que se trata de categorías analíticas construidas para interpretar y caracterizar retrospectivamente a ciertos filósofos de la modernidad europea. Pero no fueron términos ni conceptos utilizados por los actores mismos. John Locke, George Berkeley y David Hume no se llamaban a sí mismos empiristas, ni René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried W. Leibniz se autodenominaban racionalistas. En este capítulo, profundizaremos algunos puntos esbozados en el capítulo anterior. En primer lugar, expondremos las definiciones que han recibido el empirismo y el racionalismo dentro del paradigma epistemológico, que si bien ha sido criticado y redefinido en las últimas décadas, sigue siendo sostenido en la actualidad. En esa misma sección, analizaremos en qué medida las figuras del canon moderno establecido por el paradigma sostienen o no las tesis racionalistas y empiristas que les atribuyen esas definiciones tradicionales. Finalmente, resumiremos algunas críticas que ha recibido la narrativa tradicional y presentaremos una propuesta de resignificación de ambas categorías que nos parece más atinada. |
Descripción Física: | p. 22-43 |
ISBN: | 9789503421314 |
MARC
LEADER | 00000naa a22000001a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | koha93694 | ||
005 | 20220920151000.0 | ||
007 | ta | ||
007 | c| ||||||||||| | ||
008 | 220818s2022 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | |a AR-EnULPH |c AR-EnULPH | ||
100 | 1 | |0 (AR-EnULPH)0844ManzoS |9 4198 |a Manzo, Silvia |5 IDIHCS | |
245 | 1 | 3 | |a El empirismo y el racionalismo modernos |h [recurso electrónico] : |b definiciones, evaluaciones y alternativas / |c Silvia Manzo y Sofía Calvente. |
300 | |a p. 22-43 | ||
490 | 0 | |a Libros de cátedra. Sociales | |
520 | |a Como hemos visto en el capítulo 1 de este libro, es muy habitual que se presenten los grandes lineamientos de la filosofía moderna en el marco del paradigma epistemológico y apelando a la distinción de dos corrientes filosóficas fundamentales, el empirismo y el racionalismo. Allí señalábamos que se trata de categorías analíticas construidas para interpretar y caracterizar retrospectivamente a ciertos filósofos de la modernidad europea. Pero no fueron términos ni conceptos utilizados por los actores mismos. John Locke, George Berkeley y David Hume no se llamaban a sí mismos empiristas, ni René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried W. Leibniz se autodenominaban racionalistas. En este capítulo, profundizaremos algunos puntos esbozados en el capítulo anterior. En primer lugar, expondremos las definiciones que han recibido el empirismo y el racionalismo dentro del paradigma epistemológico, que si bien ha sido criticado y redefinido en las últimas décadas, sigue siendo sostenido en la actualidad. En esa misma sección, analizaremos en qué medida las figuras del canon moderno establecido por el paradigma sostienen o no las tesis racionalistas y empiristas que les atribuyen esas definiciones tradicionales. Finalmente, resumiremos algunas críticas que ha recibido la narrativa tradicional y presentaremos una propuesta de resignificación de ambas categorías que nos parece más atinada. | ||
540 | |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | ||
650 | 0 | |9 18748 |a Modernidad | |
650 | 0 | |9 15298 |a Filosofía moderna | |
650 | 0 | |9 6374 |a Escuelas filosóficas | |
650 | 0 | |9 24639 |a Empirismo | |
650 | 0 | |9 28767 |a Racionalismo | |
690 | 1 | 4 | |a Filosofía |9 72 |
700 | 1 | |5 IDIHCS |9 2399 |a Calvente, Sofía |0 (AR-EnULPH)0235CalventeS | |
773 | |0 93677 |a S. Manzo (Coord.) |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022 |t Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. |z 9789503421314 | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5401/pm.5401.pdf |x MA |
856 | 4 | 2 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5389 |z Recurso relacionado |x MA |
856 | 4 | 2 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140269 |z Recurso relacionado |
942 | |2 udc |c CA | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 PM5401 |7 3 |9 123900 |a MA |d 2022-08-18 |o pm.5401 |p pm.5401 |r 2022-08-18 00:00:00 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5401/pm.5401.pdf |w 2022-08-18 |y CA |k 14 |b MEMORIA ACADEMICA | ||
999 | |c 93694 |d 93694 |