Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: L. M. de Araújo, y J. das Candeias Sales (Eds.) - Novos Trabalhos de Egiptologia Ibérica. - . Lisboa : Instituto Oriental e Centro de História da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, 2012
Autor Principal: Castro, María Belén
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1065/pm.1065.pdf
Resumen:El objetivo de este trabajo consiste en analizar las figuras vacunas que se presentan en el cuento de Los Dos Hermanos. A lo largo de este texto, la mención y asociación del protagonista con animales como la vaca o el toro nos resulta significativa, en la medida en que consideramos que mediante este recurso existe un proceso de legitimación del personaje que lo habilita a acceder al trono al final del relato. En este sentido se examinarán las implicancias cósmicas y simbólicas de estas asociaciones, para ponerlas en relación con las imágenes generalmente vinculadas a la realeza.
Descripción Física:Vol. I, p. 261-277
ISBN:9789898068118

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 koha92658
003 AR-EnULPH
005 20220831235817.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 191213s2012 xx gq 000 0 spa d
020 |a 9789898068118 
025 |a pm.1065  |q localID 
024 8 0 |a 088998 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 1 |a Castro, María Belén  |5 IDIHCS  |u Universidad Nacional de La Plata  |0 (AR-EnULPH)0291CastroM  |9 106 
245 1 0 |a Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos  |h [recurso electrónico] /  |c María Belén Castro. 
300 |a Vol. I, p. 261-277 
520 3 |a El objetivo de este trabajo consiste en analizar las figuras vacunas que se presentan en el cuento de Los Dos Hermanos. A lo largo de este texto, la mención y asociación del protagonista con animales como la vaca o el toro nos resulta significativa, en la medida en que consideramos que mediante este recurso existe un proceso de legitimación del personaje que lo habilita a acceder al trono al final del relato. En este sentido se examinarán las implicancias cósmicas y simbólicas de estas asociaciones, para ponerlas en relación con las imágenes generalmente vinculadas a la realeza. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 
690 1 4 |a Historia  |9 26 
650 2 4 |a Historia antigua  |9 14609 
650 2 4 |a Civilizaciones antiguas  |9 14610 
650 2 4 |a Imperio  |9 17231 
650 2 4 |a Mitología  |9 15556 
650 2 4 |a Mito  |9 458131 
650 2 4 |a Símbolos  |9 15572 
650 2 4 |a Animales  |9 399456 
650 2 4 |a Historia cultural  |9 14971 
650 2 4 |a Literatura  |9 214 
650 2 4 |a Religiones antiguas  |9 27680 
650 2 4 |a Edad antigua  |9 14716 
651 4 |a Egipto  |9 5516 
653 |a Los Dos Hermanos 
653 |a Ganado 
653 |a Símbolos 
653 |a Realeza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1065/pm.1065.pdf  |x MA 
773 0 |7 nnam  |t Novos Trabalhos de Egiptologia Ibérica.  |a L. M. de Araújo, y J. das Candeias Sales (Eds.)  |d Lisboa : Instituto Oriental e Centro de História da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, 2012 
942 |c CA 
934 |a 088998 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 122825  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.1065  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1065/pm.1065.pdf  |w 2022-08-03  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 92658  |d 92658