Volver a entrar saltando Memoria y arte en la segunda generación de argentinos exiliados en México /

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Basso, María Florencia
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: La Plata : Posadas : Los Polvorines : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de Misiones ; Universidad Nacional de General Sarmiento, 2019.
Edición:1a. ed.
Series:Entre los libros de la buena memoria ; 14
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.779/pm.779.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Resumen:Muchos argentinos abandonaron el país por razones políticas, forzados por la violencia desplegada por el terrorismo de Estado en la Argentina durante el tercer peronismo y, especialmente, en la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. El exilio formó parte de las violaciones a los derechos humanos tal como la persecución, detención, tortura sistematizada, apropiación de niños y desaparición forzada de personas. México fue uno de los principales países receptores de las familias exiliadas y allí los hijos debieron transitar entre las dos culturas. En este libro nos centramos en las relaciones entre arte, memoria y exilio a partir de un conjunto de producciones visuales actuales de artistas pertenecientes a esta segunda generación de exiliados políticos en México, que han retornado a la Argentina. El objetivo es indagar sobre las múltiples memorias que se cruzan en la construcción identitaria argenmex a partir de un corpus de producciones artísticas en torno al pasado reciente argentino, teniendo en cuenta la especificidad del medio artístico. Nuestra principal hipótesis sostiene que las especificidades artísticas de cada uno de los medios puestos en juego, es decir, lo fotográfico, lo corporal y lo objetual, es un espacio privilegiado para la elaboración y transmisión de memorias traumáticas, del exilio y del retorno.
Descripción Física:263 p. : fot.
ISBN:9789876304160

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 koha92116
003 AR-EnULPH
005 20230217130234.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 190626s2019 ag o go 000 0 spa d
020 |a 9789876304160 
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |a Basso, María Florencia  |5 FAHCE  |0 (AR-EnULPH)1465BassoM  |9 476770 
245 1 0 |a Volver a entrar saltando  |h [recurso electrónico] :  |b Memoria y arte en la segunda generación de argentinos exiliados en México /  |c María Florencia Basso. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a La Plata :  |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ;  |a Posadas :  |b Universidad Nacional de Misiones ;  |a Los Polvorines :  |b Universidad Nacional de General Sarmiento,  |c 2019. 
300 |a 263 p. :  |b  fot. 
490 0 |a Entre los libros de la buena memoria ;  |v 14 
505 0 0 |t El exilio político en México y la segunda generación de argenmex --   |t Lo fotográfico y la memoria --   |t Lo corporal y la memoria --   |t Lo objetual artístico y la memoria --   |t Arte, memoria y testimonio 
520 3 |a Muchos argentinos abandonaron el país por razones políticas, forzados por la violencia desplegada por el terrorismo de Estado en la Argentina durante el tercer peronismo y, especialmente, en la dictadura cívico-militar de 1976 a 1983. El exilio formó parte de las violaciones a los derechos humanos tal como la persecución, detención, tortura sistematizada, apropiación de niños y desaparición forzada de personas. México fue uno de los principales países receptores de las familias exiliadas y allí los hijos debieron transitar entre las dos culturas. En este libro nos centramos en las relaciones entre arte, memoria y exilio a partir de un conjunto de producciones visuales actuales de artistas pertenecientes a esta segunda generación de exiliados políticos en México, que han retornado a la Argentina. El objetivo es indagar sobre las múltiples memorias que se cruzan en la construcción identitaria argenmex a partir de un corpus de producciones artísticas en torno al pasado reciente argentino, teniendo en cuenta la especificidad del medio artístico. Nuestra principal hipótesis sostiene que las especificidades artísticas de cada uno de los medios puestos en juego, es decir, lo fotográfico, lo corporal y lo objetual, es un espacio privilegiado para la elaboración y transmisión de memorias traumáticas, del exilio y del retorno. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
650 2 4 |a Historia política argentina  |9 12197 
650 2 4 |a Historia social  |9 8225 
650 2 4 |a Exilio  |9 27214 
650 2 4 |a Dictadura  |9 25816 
650 2 4 |a Dictadura cívico-militar  |9 17472 
650 2 4 |a Democracia  |9 14898 
650 2 4 |a Violación de los derechos humanos  |9 446584 
650 2 0 |a Terrorismo de Estado  |9 467452 
650 2 4 |a Refugiados  |9 27215 
650 2 4 |a Detenido desaparecido  |9 480733 
650 2 4 |a Preso político  |9 482296 
650 2 4 |a Represión  |9 482566 
650 2 4 |a Memoria  |9 5253 
650 2 4 |a Manifestaciones culturales  |9 479522 
650 2 4 |a Artes  |9 817 
650 2 4 |a Fotografía  |9 52130 
650 2 4 |a Testimonios  |9 479779 
651 4 |a Argentina  |9 1309 
651 4 |a México  |9 4593 
690 1 4 |a Historia  |9 26 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.779/pm.779.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/134  |z Recurso relacionado 
856 4 2 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80994  |z Recurso relacionado 
934 |a 088450 
942 |c BK  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |9 122218  |a MA  |d 2022-08-03  |l 0  |p pm.779  |r 2022-08-03 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.779/pm.779.pdf  |w 2022-08-03  |y BK  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 92116  |d 92116