Tabla de Contenidos:
  • Conciencia y dibujo en el grabado renacentista / Héctor Raúl Morales Mejía
  • Los libros de trajes del siglo XVI y la asimilación de culturas no europeas / Larissa Carvalho
  • La écfrasis médica y los grabados teratológicos en la obra de Ambroise Paré [siglos XVI-XVII] / Mauricio Sánchez Menchero
  • Los grabados en Portugal en el siglo XVII : Iconografía profética y política de la Restauración [1639-1668] / Talita de Jesus Noronha Sanchez
  • Las águilas en los cabezales de los periódicos mexicanos : Huellas del proceso de identificación identitaria / Martha Isabel Gómez Guacaneme
  • El libro como medio de expresión artística : El fotolibro / Carolina Herrera Zamarrón
  • Editar historietas en América Latina : Algunas cuestiones desde una perspectiva histórica / Ivan Lima Gomes
  • Entre las palabras y las imágenes : Las cartillas ACPO de las escuelas radiofónicas de Radio Sutatenza impresas en 1962, en Colombia / Victoria E. Peters R., Milena Trujillo
  • La relación de los dibujos creados por los indígenas nasa de Colombia con los textos impresos que los acompañan / Marisol Orozco-Alvarez
  • Colección y edición, literatura e historia en el siglo XIX : Cuando coleccionar significa editar / Ana Utsch
  • Entre gubias, buriles y galeradas : Libros ilustrados de la Casa Francisco A. Colombo [Buenos Aires, 1922-1978] / María Eugenia Costa
  • Poesía, política y artes plásticas en el Uruguay de los sesenta : Los casos de 7 Poetas hispanoamericanos y de Aquí, poesía / Alejandra Torres Torres
  • Comunicar los años setenta. Intervención editorial, construcción autoral y diseño de portadas en los libros revisionistas en Argentina / Ezequiel Saferstein, Ariel Glaz