Tabla de Contenidos:
  • La fábula popular en Santiago del Estero [los casos de Juan el Zorro] / Gustavo Carreras
  • El pueblo qom a través de su narrativa oral / Rosa María Conca de Agüero
  • La metonimia de América en Casas enterradas de Carlos Manuel Fernández Loza / Elsa Danna de Dorado, Hugo Rubén Campos
  • El contenido indoamericanista de la Revista Dimensión [1956-1962] y sus posibles nexos temáticos con el contenido ideológico del FRIP / César Gómez
  • El periodismo cultural en nuestra provincia : Sus inicios / Héctor Daniel Guzmán
  • Osvaldo Fasolo : Una literatura tucumana de la urbanidad periférica / Liliana M. Massara
  • La jeta literaria de Santiago del Estero / Heraldo Alfredo Pastor
  • Apuntar con el arma y con el lápiz : Delito y escritura en Zelarayún [1998] de Washington Cucurto / Oscar Martín Aguiérrez
  • Desplazamientos, diáspora y reconfiguraciones identitarias como efecto de la Guerra de Corea en una ficcionalización de Helie Lee / Gladys Beatriz Contino
  • Identidad cultural : Una mirada sobre Malinche, novela de Laura Esquivel y Tanue de Abel Novillo / Ana Mónica Díaz Romero
  • Los que estrenaban la tierra : Willa Cather y Alberto Gerchunoff / Eugenia Flores de Molinillo
  • Leopoldo Lugones y la búsqueda de una identidad nacional inspirada en la tradición grecolatina / Alfredo Eduardo Fraschini
  • Recorridos nómades en la configuración de la memoria / Cecilia Esther Pilipovsky
  • Configuración de la identidad chicana / Cecilia Esther Saleme
  • Imaginario y discurso en torno a la mujer argentina del 1900 / Elisa de los Angeles Villoria
  • Representaciones de la historia italiana en Si esto era un hombre de Primo Levi / Viviana Elizabeth D'Andrea, María del Huerto Heredia Zazzarini
  • Los que no fuimos. Los pichiciegos y la [im]posibilidad de representar la guerra de Malvinas / Victoria Murphi
  • Hacen el humor con la guerra : Kurt Vonnegut y Steven Berkoff construyen conflictos bélicos que hacen pensar / María Eugenia Orce de Roig
  • Humor, academia y crítica. Intercambios historia de dos universidades de David Lodge / María Eugenia Orce de Roig
  • Malvinas : La guerra como crisis identitaria / Exequiel Svetliza
  • Conjetural : Notas sobre la trilogía Cine de Juan Martini / Ester Azubel
  • Inmigraciones, recuerdos, utopías y fracasos en dos novelas de Andrés Rivera / Martha Barboza
  • La telenovela entre la grilla de espectáculos y la academia / María Mercedes Borkosky
  • Avatares de una institución literaria : La casa de té [2009] y Vida rentada [2010] / César E. Juárez
  • Notas a propósito de Literatura de izquierda de Damián Tabarovsky / Ana Verónica Juliano
  • La realidad que quieren mostrarnos : El manejo de la información en textos anglosajones del siglo XX y la didáctica de la literatura inglesa / Elvira Josefina Llobeta, Alicia Agustina Cosentini
  • Quién controla a quién? El hombre frente a la tecnología en la ciencia ficción anglosajona / Elvira Josefina Llobeta, Alicia Agustina Cosentini
  • Presagio de carnaval de Liliana Bodoc : La trayectoria del héroe en la tragedia puneña / María Lorena Núñez, Pamela Luisa Katz
  • Memoria trasatlántica. Una mirada acerca del articulisno de Manuel Rivas : Pasajes de soporte y de lengua en la narración del pasado traumático / Mariela Sánchez
  • El caso célebre como antecedente discursivo de los folletines de Eduardo Gutiérrez / Carlos Hernán Sosa
  • Manuela Sáenz desde sus cartas / Beatriz Ovando, Leila Ovando
  • Memoria y realidad política en el epistolario de Mariquita Sánchez / Patricia Noelia Ovando
  • Una mujer, una vida, una revolución. El país bajo mi piel de Gioconda Belli / María del Pilar Ríos
  • Canonización y actitud de culto : La presencia de Alberto Laiseca en El artista [2008] de Mariano Cohn y Gastón Duprat / Pedro Arturo Gómez, José Agustín Conde de Boeck
  • Literatura y cine en Almodóvar : Lo compartido y lo diferencial / María del Carmen Herrera
  • Literatura entre pintura. Aportes para una poética duchampiana / Adela Noriega
  • Cantos del destino de Brahms. Un acercamiento más allá de la música / Patricia Guadalupe Nuno Brito
  • Literatura y pintura. Lo bello y lo feo : Interpretaciones y representaciones pictóricas del mito Galatea, Acis y Polifemo / Gloria Carmen Quispe
  • Vampiros en la Argentina? del mito a la literatura, al cine y al musical / Olga Eugenia Soria Reyna