Un territorio en construcción : La literatura argentina para niños /
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
La Plata :
UNLP. FAHCE,
2012.
|
Edición: | 1a. ed |
Series: | Trabajos, comunicaciones y conferencias;
20 |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.305/pm.305.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Descripción Física: | 276 p. |
ISBN: | 9789503408988 |
Tabla de Contenidos:
- Importancia de la ficción en la construcción del sujeto / Silvia Schujer
- Una tarea cómoda e incómoda : Descripción de lo que escribo / Márgara Averbach
- La puerta del miedo-miedo. [Una experiencia teatral] / Olga Anzolini
- Infancia, poesía / Anahí Mallol
- Las historias son también el modo de contarlas. Entrevista a Silvia Schujer / Adrián Ferrero
- Pablo De Santis, la construcción semiótica de la tradición en EL Buscador de finales / Cristian F. Accorinti
- El hombre que quería recordar : El hallazgo de la propia identidad en el descubrimiento del otro / Mónica Báez
- Originalidad narrativa de Pablo de Santis : Un diálogo lúdico y creativo / Claudia Baratta
- De la variedad Grimm a la homogeneidad Disney / Cecilia Belén Borja
- Construir memoria : La composición de Silvia Schujer, No hay tumbas para la verdad de Graciela Bialet y La mano en la pared de Márgara Averbach / Graciela Noemí Carám
- De eso no se habla, o, Lo que se habla de eso : El abordaje de los temas tabúes en la LIJ / Mónica Viviana Cerezales
- Los años setenta : La exploración de Silvina Ocampo en la literatura infantil / Laura Codaro
- Ser a través de los ojos. Metáforas del mundo y del yo en Ver llover de Germán Machado y Fernando de la Iglesia / Gimena Crena
- Una mirada caleidoscópica sobre Mil grullas de Elsa Borneman / Mónica Analía Dias Leal, María Gabriela Casalins
- La poética de Gustavo Roldán : Un colectivo de personajes. Las historias del Sapo / Laura Rafaela García
- Monteiro Lobato y su relación con Horacio Quiroga : Proyectos paralelos en la literatura infantil latinoamericana / Romina Julieta Giacosa
- Procedimientos narrativos y competencia literaria en Interland de David Wapner / Adriana Gómer
- Las voces del silencio en De papel te espero / Valeria Lúpori
- Liliana Bodoc, tejiendo voces : Entre poéticas de la escritura y poéticas de la lectura / Rocío Malacarne
- Subjetividades autónomas en Las Visitas de Silvia Shujer : Del estado de interpretado a la propia significación / Adriana Elena Marconi, Esteban Julián Fernández
- Educación estético-literaria : La poesía en la formación de lectores / Carolina Mathieu
- Reminiscencias del beso proustiano en La niña, el corazón y la casa / María Alma Moran
- Cosas que se leen : Intercambio de lecturas en Isol / Gabriela Alejandra Olivari
- La insignificancia de lo pragmático en la literatura infantil / Micaela Páez
- Literatura para niños comparada : Una disciplina posible en nuestro país? / Soledad Pérez
- Universol o Isol y la ruptura de las convenciones / Mariel Rabasa, María Marcela Ramírez
- Cuestiones de género en la literatura Argentina para niñes. Una lectura de La durmiente de María Teres Andruetto e Itsvanch / Germán Reimondo
- La saga de los Confines de Liliana Bodoc. Diálogo con la épica fantástica / María Susana Lucía Sagrillo
- El héroe y las palabras / Alfredo Salto
- La frontera indómita a partir de la construcción de la escena enunciativa en El buscador de finales de De Santis y La intervención de Hugo de Martín Scorsese / Daniela Sánchez
- La narrativa de Ricardo mariño. Una lectura desde la metaficción / Sandra Carina Sione
- Hibridación genérica en la narrativa de Pescetti / Sandra Carina Sione, Gabriela Alejandra Olivari, Adriana Gómer
- La infinita reduplicación de la voz y lo creado en La torre sin fin de Silvina Ocampo / Ananlía B. Skoda Otero
- El mar y la serpiente, una voz que construye identidad / Alejandra Tamagnone
- El rol del la mujer en El buscador de finales de Pablo de Santis / Mariela Tampakis