¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979)
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
La Plata : Los Polvorines : Posadas :
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Universidad Nacional de General Sarmiento ; Universidad Nacional de Misiones,
2021.
|
Series: | Entre los libros de la buena memoria ;
24 |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4824/pm.4824.pdf Recurso relacionado Recurso relacionado |
Resumen: | La crisis social y económica que dio inicio al siglo XXI en nuestro país reforzó la convicción de un conjunto de cientistas sociales de interpelar al pasado cercano en torno a los legados que la última dictadura militar volcó sobre una sociedad que expulsaba a grandes mayorías a las periferias del sistema económico y productivo, desguazaba las representaciones políticas y parecía renunciar a juzgar los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Estas vocaciones alumbraron el campo de estudios de la llamada historia reciente, que se fue poblando de novedosas aproximaciones e interrogantes estrechamente articulados a los procesos políticos y sociales que desde el año 2005 permitieron una nueva instancia de juzgamiento y punición de los delitos de lesa humanidad perpetrados por el Estado en el período 1975-1983. Este campo multidisciplinar permitió en los últimos años ampliar el conocimiento disponible sobre la capilaridad del proceso represivo a partir de una cartografía que comprende las diferentes regiones en las que actuaron las fuerzas operativas. Este libro se inscribe en este campo de estudios y busca iluminar las conjugaciones menores de las relaciones sociales y laborales que su escala analítica permite conocer, así como la presencia de tramas singulares de articulación de lo represivo en el interior de la estructura de detención ilegal y clandestina de la Armada Argentina en el período 1976-1983, a partir del estudio de la Fuerza de Tareas 5 con sede en la región del río Santiago, Buenos Aires. |
Descripción Física: | 348 p. |
ISBN: | 9789876305556 |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | koha2795 | ||
003 | AR-EnULPH | ||
005 | 20230817105958.0 | ||
007 | ta | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 211111s2021 xx go 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789876305556 | ||
040 | |a AR-EnULPH |b spa |c AR-EnULPH | ||
080 | |2 1991 | ||
100 | 1 | |a Barragán, Ivonne |9 5840 |u Universidad de Buenos Aires; Argentina | |
245 | 1 | 0 | |a ¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979) |h [recurso electrónico] / |c Ivonne Barragán. |
260 | |a La Plata : |b Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; |a Los Polvorines : |b Universidad Nacional de General Sarmiento ; |a Posadas : |b Universidad Nacional de Misiones, |c 2021. | ||
300 | |a 348 p. | ||
490 | 0 | |a Entre los libros de la buena memoria ; |v 24 | |
520 | 3 | |a La crisis social y económica que dio inicio al siglo XXI en nuestro país reforzó la convicción de un conjunto de cientistas sociales de interpelar al pasado cercano en torno a los legados que la última dictadura militar volcó sobre una sociedad que expulsaba a grandes mayorías a las periferias del sistema económico y productivo, desguazaba las representaciones políticas y parecía renunciar a juzgar los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Estas vocaciones alumbraron el campo de estudios de la llamada historia reciente, que se fue poblando de novedosas aproximaciones e interrogantes estrechamente articulados a los procesos políticos y sociales que desde el año 2005 permitieron una nueva instancia de juzgamiento y punición de los delitos de lesa humanidad perpetrados por el Estado en el período 1975-1983. Este campo multidisciplinar permitió en los últimos años ampliar el conocimiento disponible sobre la capilaridad del proceso represivo a partir de una cartografía que comprende las diferentes regiones en las que actuaron las fuerzas operativas. Este libro se inscribe en este campo de estudios y busca iluminar las conjugaciones menores de las relaciones sociales y laborales que su escala analítica permite conocer, así como la presencia de tramas singulares de articulación de lo represivo en el interior de la estructura de detención ilegal y clandestina de la Armada Argentina en el período 1976-1983, a partir del estudio de la Fuerza de Tareas 5 con sede en la región del río Santiago, Buenos Aires. | |
540 | |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | ||
648 | 4 | |a Siglo XX |9 4100 | |
648 | 4 | |a 1969-1979 |9 9786 | |
650 | 2 | 4 | |a Historia política argentina |9 12197 |
650 | 2 | 4 | |a Estado |9 5885 |
650 | 2 | 4 | |a Violencia |9 15687 |
650 | 2 | 4 | |a Trabajadores |9 7437 |
650 | 2 | 4 | |a Conflicto laboral |9 480433 |
650 | 2 | 0 | |a Fuerzas armadas |9 22650 |
651 | 4 | |a Argentina |9 1309 | |
690 | 1 | 4 | |a Historia |9 26 |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4824/pm.4824.pdf |x MA |
856 | 4 | 2 | |u https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/186 |z Recurso relacionado |
856 | 4 | 2 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134291 |z Recurso relacionado |
934 | |a 092795 | ||
942 | |c BK |2 udc | ||
952 | |0 0 |1 0 |4 0 |7 3 |9 2843 |a MA |d 2022-08-03 |l 0 |p pm.4824 |r 2022-08-03 00:00:00 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4824/pm.4824.pdf |w 2022-08-03 |y BK |k 14 |b MEMORIA ACADEMICA | ||
999 | |c 2795 |d 2795 |