|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
koha1859 |
003 |
AR-EnULPH |
005 |
20220906123458.0 |
007 |
ta |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
191023s2017 xx gq 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789874263759
|
025 |
|
|
|a pm.4405
|q localID
|
024 |
8 |
0 |
|a 091859
|
040 |
|
|
|a AR-EnULPH
|b spa
|c AR-EnULPH
|
100 |
1 |
|
|a Wainer, Andrés
|u FLACSO-CONICET
|9 2265
|
700 |
1 |
|
|a Belloni, Paula
|5 FAHCE
|u LESET-IdIHCS/UNLP
|0 (AR-EnULPH)0128BelloniP
|9 2264
|
245 |
1 |
0 |
|a Lo que el viento se llevó? La restricción externa en el kirchnerismo
|h [recurso electrónico] /
|c Andrés Wainer, Paula Belloni.
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
300 |
|
|
|a p. 51-81
|
490 |
0 |
|
|a Estudios sobre la Argentina contemporánea
|
520 |
3 |
|
|a En el presente artículo se intentará demostrar que, así como el alto crecimiento económico registrado entre 2003 y 2008 no fue resultado exclusivo del "viento de cola", tampoco es posible atribuir de manera excluyente las dificultades que comenzó a mostrar la economía argentina a partir de allí -manifestadas en buena medida en el frente externo- a los cambios en las condiciones internacionales. En este sentido, adelantamos la principal conclusión del trabajo: los problemas en el sector externo que emergieron en la segunda etapa del ciclo de gobiernos kirchneristas fueron el resultado de factores estructurales vinculados al carácter del bloque de clases dominante en la Argentina que no fueron resueltos bajo las administraciones kirchneristas y que se agravaron al confluir con otros de índole coyuntural en un escenario mundial en crisis.
|
536 |
|
|
|a Este trabajo se realizó en el marco del Proyecto PICT 2013-1775 "Las características actuales de la restricción externa en la economía argentina. Viejos problemas, nuevos dilemas", bajo el patrocinio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
|
540 |
|
|
|a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
|
648 |
|
4 |
|a 2003-2015
|9 4548
|
690 |
1 |
4 |
|a Economía
|9 713
|
650 |
2 |
4 |
|a Política económica
|9 16547
|
650 |
2 |
4 |
|a Poder económico
|9 23493
|
650 |
2 |
4 |
|a Comercio exterior
|9 480373
|
650 |
2 |
4 |
|a Exportaciones/importaciones
|9 412905
|
650 |
2 |
4 |
|a Inversiones extranjeras
|9 481631
|
650 |
2 |
4 |
|a Capital
|9 74856
|
650 |
2 |
4 |
|a Empresas
|9 432004
|
650 |
2 |
4 |
|a Finanzas
|9 21582
|
650 |
2 |
4 |
|a Deudas
|9 480739
|
651 |
|
4 |
|a Argentina
|9 1309
|
653 |
|
|
|a Restricción externa
|
653 |
|
|
|a Argentina
|
653 |
|
|
|a Kirchnerismo
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4405/pm.4405.pdf
|x MA
|
773 |
0 |
|
|7 nnam
|t Entre la década ganada y la década perdida : La Argentina kirchnerista. Estudios de economía política.
|a M. Schorr (Coord.)
|d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Batalla de Ideas, 2017
|
942 |
|
|
|c CA
|
934 |
|
|
|a 091859
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 3
|9 1859
|a MA
|d 2022-08-03
|l 0
|p pm.4405
|r 2022-08-03 00:00:00
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4405/pm.4405.pdf
|w 2022-08-03
|y CA
|k 14
|b MEMORIA ACADEMICA
|
999 |
|
|
|c 1859
|d 1859
|